To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hombre con pañuelo al cuello. Detalle del retrato Bartolomé Sureda y Miserol por Francisco de Goya (c. 1804). National Gallery of Art.

Un pañuelo es una pieza de tela cuadrada, que se lleva generalmente dentro del bolsillo, para propósitos personales de higiene tales como limpiarse las manos o sonarse la nariz, cuando es normalmente usado para esto último, suele llamarse mocador[1]​ o moquero.[2]​ Con las puntas anudadas, lo utilizaban en el siglo XX los trabajadores de la construcción para protegerse la cabeza del sol.[3]

Con el mismo nombre, se conoce a la prenda de forma cuadrada que utilizan mujeres y hombres para cubrirse la cabeza o se anudan estéticamente alrededor del cuello. A diferencia de los anteriores, estos pañuelos pueden adoptar los más vistosos diseños constituyendo un tradicional artículo de regalo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    19 729
  • Zelan jantzi buruko zapia. Cómo ponerse el pañuelo. Baserritar jantzita.

Transcription

Origen

El pañuelo se utilizaba para actos de hombre y mujer por la noche en el siglo XV por los marinos franceses que viajaban a Oriente. Allí, los agricultores tenían la costumbre de protegerse la cabeza con piezas cuadradas de lino.

En Europa, el pañuelo fue adoptado inicialmente por las damas de clase alta que los utilizaban como objeto de distinción delicadamente ornamentado. Su uso se restringía a lucirlo en la mano, agitarlo con motivo de las despedidas o dejarlo caer sugerentemente. Solo a partir del siglo XVI, se comenzó a utilizar tímidamente el pañuelo para limpiarse la nariz.[3]

Otros usos

  • Históricamente, los pañuelos blancos se han utilizado en lugar de una bandera blanca para indicar una solicitud de tregua.
  • En la cultura contemporánea, los pañuelos de diversos colores pueden servir para identificar la afiliación a una banda juvenil. En Estados Unidos por ejemplo, los pañuelos azules identifican a los Crips, mientras que sus rivales los Bloods utilizan rojo.[4]
  • En la fiesta de los toros, el público agita sus pañuelos —formando una pañolada— para pedir los trofeos del torero:[5]​ las orejas y el rabo. El presidente, por su parte, utiliza un pañuelo para dirigir la corrida sacándolo sobre el balcón. Según el momento significa cambio de tercio, aviso, concesión de oreja, etc.
  • En España y en Argentina, en caso de emergencia un enfermo puede ser trasladado al hospital en coche mientras se hace sonar la bocina y se saca un pañuelo por la ventanilla. El pañuelo también se puede utilizar como parte de la indumentaria. Tal es el caso del cachirulo en Aragón.
  • En algunas fiestas populares, los peñistas y parte de la población llevan anudado al cuello el pañuelo tradicional como signo de su participación en las mismas. Así ocurre en Sanfermines[6]​ en España, donde los jóvenes se anudan un pañuelo rojo y en las Fiestas del Pilar en que se atan el cachirulo.
  • En el fútbol y otros espectáculos en España, que el público agite los pañuelos se interpreta como signo de protesta por la actuación del equipo o contra la directiva; es lo que se llama una «pañolada».[5][7]
  • El pañuelo desempeña un papel importante en algunos juegos infantiles; como por ejemplo, en el juego del pañuelo.[8]


Bailes con pañuelos

Véase también

Galería


Referencias

  1. «"Mocador" en el DLE». 
  2. «"Moquero" en el DLE». 
  3. a b «El sutil encanto del pañuelo, ¡un accesorio que ya es todo un must! | Estilo Total». www.estilototal.com. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  4. País, Ediciones El (23 de agosto de 2007). «El infierno está en Los Ángeles». EL PAÍS. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  5. a b «pañolada». RAE. 
  6. «Inicio - Sanfermin.com». Sanfermin.com. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  7. «Si en el Bernabéu sacan pañuelos blancos, en el resto de estadios tendrán que sacar edredones nórdicos - MARCA.com». MARCA.com. Consultado el 24 de octubre de 2017. 
  8. «El pañuelo». Mis juegos tradicionales. 5 de junio de 2012. Consultado el 24 de octubre de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 may 2024 a las 18:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.