To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (MINEC)
Localización
País Venezuela
Información general
Jurisdicción Nacional
Tipo ministerio
Organización
Depende de Poder Ejecutivo Nacional
Entidad superior Poder Público Nacional
Dependencias Banco de Desarrollo de la Mujer, Banco del Pueblo Soberano, FONDEMI e INCES
Historia
Fundación 12 de septiembre de 2004
Disolución 3 de marzo de 2009

El Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal (MINEC) fue un ministerio venezolano creado en el 2004, durante el gobierno de Hugo Chávez, y disuelto en el 2009, durante el mismo gobierno. Entre sus principales funciones estaba la entrega de microcréditos a través del Banco de Desarrollo de la Mujer, el Banco del Pueblo Soberano, el Fondo de Desarrollo Microfinanciero (FONDEMI), el Instituto de Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, más la superintendencia de cooperativas.[1]​ El objetivo era impulsar "una nueva forma de producción" en Venezuela.[1]

Creado originalmente bajo el nombre de Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular, fue transformado en marzo de 2009 en el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, absorbiendo también algunas de las competencias del Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    417
  • Entrevista Erika Farias Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social.flv

Transcription

Ministros

El 13 de septiembre de 2004, Elías Jaua, entonces presidente del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), fue nombrado primer ministro de Economía Popular. El 1 de marzo de 2006, Jaua fue reemplazado por Oly Millán, quien ocupaba el cargo de viceministra de Economía Popular.[2]​ Millán fue reemplazada unos meses después, el 12 de septiembre de ese año, por el entonces diputado del MVR, Pedro Morejón Carrillo.[3]

Cuando el ministerio fue transformado en el ministerio de las Comunas, Morejón pasó a estar a cargo del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y Érika Farías se colocó a cargo del nuevo ministerio.[4]

Ministros de Economía Popular de Venezuela
Orden Nombre Período Presidente
1 Elías Jaua 2004 - 2006 Hugo Chávez
2 Oly Millán 2006
3 Pedro Morejón 2006 - 2009

Véase también

Referencias

  1. a b «Ministerio de Economía Popular masificará los microcréditos». El Universal. 13 de septiembre de 2004. Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  2. «Publicados en Gaceta Oficial cambios de ministros». Semana Financiera. 19 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2007. Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  3. Ernesto J. Tovar (15 de septiembre de 2006). «Tercer ministro de Economía Popular». El Universal. Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  4. «Gobierno Nacional anuncia cambios en gabinete y estructuras administrativas». Venezolana de Televisión. 3 de marzo de 2009. Archivado desde el original el 15 de enero de 2010. Consultado el 25 de noviembre de 2010. 
Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 15:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.