To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mimo y Los Jumps

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mimo y Los Jumps
Datos generales
Origen Madrid, España
Información artística
Género(s) Rock and roll, doo wop, yeyé
Período de actividad 1959 – 1962
Miembros

Pilar García de la Mata (Mimo); Jorge Celada; Jaime Celada; Miguel Celada; Ricky Morales; Antonio Morales "Junior"

Mimo y Los Jumps fueron una banda española de Rock and roll y doo wop surgida en Madrid en 1959 y cuya trayectoria abarca desde ese año hasta 1962 (año de su disolución).

Se les considera, junto a otros grupos como Los Pájaros Locos, el Dúo Dinámico, Los Milos o Los Rocking Boys, auténticos pioneros del rock en España.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 386
  • LIBGDX para Android - Tutorial 27 - Saltos - How to make games Android

Transcription

Biografía

Pilar García de la Mata era una joven madrileña, procedente de una familia de clase alta, que en 1959 ganó un concurso televisivo para jóvenes valores titulado <<Salto a la Fama>>, interpretando temas de rock and roll (curiosamente, a ese mismo certamen también se había presentado la luego famosa Rocío Dúrcal).

Como consecuencia, es fichada por la discográfica Variety y adopta el nombre artístico de Mimo. En 1960 graba un Ep, titulado <<Mimo's Rock>> con cuatro canciones cantadas en inglés. Se trata de versiones de temas de Dion and the Belmonts y Paul Anka, así como una composición de la propia Pilar. Su estilo, claramente influido por el primer rock and roll y el doo wop, recuerda en cierto modo al de la estrella estadounidense Brenda Lee.[2]

Antes de terminar el año, cambia de compañía, pasando a Phillips. Al mismo tiempo, se une a los hermanos Jorge, Jaime y Miguel Celada (batería, guitarra rítmica y guitarra solista, respectivamente) y al hispano-filipino Ricky Morales. Nacen así Mimo y Los Jumps. La banda graba tres EP más entre 1961 y 1962, ya cantados en castellano. Y con los que obtiene bastante repercusión comercial. Su estilo, sin abandonar el rock and roll y el doo wop originales, se adapta a las nuevas tendencias entonces llegadas de Italia y -sobre todo- de Francia, como el pop yeyé y el twist.[3]

En 1962, Miguel Celadas y Ricky Morales son sustituidos, ocasionalmente, por el hermano de este último, Antonio Morales "Junior", que también hace voces y coros pero sin ser miembro oficial. El grupo continúa actuando por el circuito madrileño hasta que a finales de ese mismo año, Mimo deja la formación y abandona la música. Los Jumps todavía seguirán en activo unos meses más, pero en 1963 la banda se disuelve.[4][2]

Ricky Morales pasará a formar parte de los proto-garajeros Shakers mientras su hermano Antonio se integrará como vocalista en Los Pekenikes.[5]​ Y, ya a finales de 1964, fundará (junto a Fernando Arbex, Juan Pardo y Manuel González) los archifamosos Los Brincos.[1]

Discografía

  • Ep <<Mimo's Rock>> - Mimo en solitario: "Something has changed me / A teenager in love / I love you so / Don't ever leave me" (Variety, 1960).
  • Ep <<Mimo y sus Rocks>>: "Caminando / Júrame / Muñeca viviente / Sueño" (Philips, 1961).
  • Ep <<Speedy Gonzales>>: "Speedy Gonzales / Mr Twist / Pippermint Twist /Amapola" (Philips, 1962).
  • Ep: "Adiós mundo cruel/ Oh, oh, Rosy / Déjame bailar / Twist sensacional" (Philips, 1962).

Véase también

Referencias

  1. a b Ordovás, Jesús (1987). Historia de la Música Pop española. Alianza Editorial. ISBN 8420602248. 
  2. a b Alonso, Raúl (3 de octubre de 2009). «Biografía de Mimo y Los Jumps». La Fonoteca. 
  3. Otaola González, Paloma (2012). «Pop Music in Franco’s Spain: Rock, Yé-Yé and Beat in the first half of the 1960s». Ilcea.revues.org; Université Jean Moulin - Lyon 3 ; IETT (Institut d'Études Transtextuelles et Transculturelles). 
  4. Alvarez, José Luis. Alligator Records. 
  5. Domínguez, Salvador (2002). Bienvenido Mr Rock: Los primeros grupos hispanos (1957-1975). Iberautor Promociones Culturales - SGAE. ISBN 9788480484664. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 abr 2024 a las 16:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.