To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mijaíl Guerásimov

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mijaíl Mijáilovich Guerásimov (del ruso: Михаи́л Миха́йлович Гера́симов) (2 de septiembre de 1907 – 21 de julio de 1970) fue un renombrado arqueólogo y antropólogo soviético que desarrolló la primera técnica de escultura forense basada en hallazgos en antropología, arqueología, paleontología y ciencia forense. Estudió las cabezas óseas y reconstruyó meticulosamente los rostros de más de doscientas personas, incluyendo a Yaroslav I el Sabio, Iván el Terrible, Friedrich Schiller, Rudaki y Tamerlán.

Infancia y juventud

Guerásimov nació en 1907 en San Petersburgo, poco antes de que su padre médico fuese asignado a un asentamiento cercano a Irkutsk. Cuando niño estudió los huesos de animales históricos desenterrados durante obras de construcción en el área.

Guerasimov produjo sus primeras reconstrucciones del Neanderthal y el Hombre de Java en 1927;[1]​ estas se exhiben en el museo de Irkutsk. Aprendió a tomar los cabezas óseas de homínidos antiguos y mediante una combinación de mediciones muy elaboradas e investigación anatómica reconstruir un rostro distinguible, incluyendo a veces la expresión más común. Según escribió en su autobiografía El buscador de rostros (1968), estaba fascinado con la oportunidad de "observar los rotros de aquellos muertos hace tiempo". Le tomó una década de estudios y experimentos aproximarse a la resolución de calidad de retrato de personajes históricos,[2]​ pero su primera obra pública de este tipo es de 1930: el rostro de Maria Dostoievskaya, madre de Fiódor Dostoievski.

En 1928 Guerásimov estudió en el departamento de arqueología de la Universidad Estatal de Irkutsk bajo la tutoría del profesor Bernard Petri. Comenzó a investigar sitios arqueológicos de la Edad de Piedra en Siberia, y en 1932 se mudó a Leningrado para estudios de posgrado. Allí experimentó con cabezas óseas para intentar hallar si podía reconstruir los rostros de tipos raciales. Entre 1937 y 1939 reconstruyó tres rostros a partir de cabezas óseas de la Academia de Ciencias de la URSS: un papuano, un kazajo y un caucásico jevsur, y realizó numerosas reconstrucciones forenses para la NKVD. Su trabajo recibió gran exposición pública a partir de las reconstrucciones de los rostros de Yaroslav I el Sabio y Andréi Bogoliubski (1939).[3]​ En 1937 trabajó también en la reconstrucción del rostro del gran poeta persa Rudaki.

Rostros de reyes

En junio de 1941 Stalin envió a Guerásimov a Uzbekistán para abrir las tumbas de Tamerlán y otros miembros de la dinastía Timúrida. La leyenda cuenta que los habitantes de Samarcanda protestaron contra la exhumación, alegando que extraer los cuerpos de sus tumbas llevaría a una catástrofe. La apertura de la tumba de Tamerlán coincidió con el ataque de Hitler contra la Unión Soviética. Personas cercanas a Guerásimov sostienen que la historia es inventada, pero la leyenda persiste aún. Durante la investigación Guerásimov trabajó en el hospital militar de Taskent; centenares de víctimas de la guerra le proveyeron una base estadística sobre las cabezas óseas de diferentes razas.

Guerásimov continuó perfeccionando sus métodos. En 1950 recibió el Premio Estatal de la URSS, y el estado estableció el Laboratorio de Reconstrucción Plástica (ahora parte del Instituto de Etnología) donde continuaron sus investigaciones. En 1953 el Ministerio de Cultura soviético decidió abrir la tumba de Iván el Terrible, y Guerásimov reconstruyó su rostro. En 1961 viajó a Alemania para ayudar a los científicos alemanes a hallar los restos del poeta Schiller perdidos en una fosa común. Murió en 1970, y le sobrevivieron cuatro hijos.

Herencia

El método de Guerásimov se ha extendido por el mundo, y ha sido fundamental para la reconstrucción, por ejemplo, del aspecto facial de los faraones. En 1991 investigadores rusos usaron sus métodos para aclarar las identidades de los restos de la familia del último zar.

Las obras de Guerásimov se exhiben en:

Notas

  1. Gerásimov, p.5
  2. Gerásimov (1938), p. 7.
  3. Fechas referenciadas por Guerásimov, p.185-186.

Referencias

  • Libro de Guerásimov en ruso, 1949, listando 70 trabajos de 1927 a 1947: Герасимов, М.М., Основы восстановления лица по черепу, "Советская наука", М., 1949
  • Gerassimow, M. M. (1968). Ich suchte Gesichter. Schädel erhalten ihr Antlitz zurück. Wissenschaft auf neuen Wegen. Prólogo y traducción de Helga Menzel-Tettenborn. Gutersloh: C. Bertelsmann. OCLC 3586192. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 23:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.