To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Miguel Ángel Ochoa Brun

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Miguel Ángel Ochoa Brun


Embajador de España en
 la República de Austria


Bandera de España
Bandera de Austria
23 de julio de 1991-20 de abril de 1996
Monarca Juan Carlos I de España
Presidente Felipe González
Predecesor Jesús Núñez Hernández
Sucesor Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez

Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1931 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Madrid
Bandera de España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Diplomático e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia (desde 2001) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Miguel Ángel Ochoa Brun (Madrid, 21 de abril de 1931)[1]​ es un Diplomático e historiador español. Ha sido Embajador de España en Austria, con acreditación en Eslovenia y Bosnia-Herzegovina (1991-1996).

Biografía

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid. En 1961 ingresó en la carrera diplomática, ocupando varios cargos diplomáticos en las embajadas y consulados de Múnich y Hannover (República Federal de Alemania), Argel (Argelia), Roma (Italia) y Viena (Austria). Posteriormente fue director de la Escuela Diplomática (1985-1991) y presidente de la Asociación Cultural Hispano-Helénica (1985-1991). Fue embajador de España en Austria (1991-1996), con acreditación de embajador para Eslovenia y Bosnia y Herzegovina, que por entonces no tenían embajada.[1]

Como historiador sus investigaciones se han centrado en la diplomacia española de los siglos XVI y XVII.

En 2001 fue elegido académico de la Real Academia de la Historia e ingresó en 2002[2]​ con el discurso "Embajadas rivales. La presencia diplomática de España en Italia durante la Guerra de Sucesión".[3][4]

Distinciones

Ha recibido, entre otras, las siguientes distinciones:[5]

Publicaciones

  • Embajadas y embajadores en la historia de España, Aguilar, 2002. ISBN 84-03-09293-8.[6]
  • España y las islas griegas: una visión histórica, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2001. ISBN 84-95265-24-9.
  • Historia de la diplomacia española, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995. ISBN 84-87661-48-3.[7]
  • Mitos y realidades. Sucesos de diplomacia y ecos de cultura, Madrid, 2022, 273 pp.[8]
  • Homenaje a Goethe: diplomacia y literatura, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2021, 394 pp.[9]

Referencias

  1. a b Real Academia de la historia, ed. ([2023]). «Miguel Ángel Ochoa Brun». Madrid. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  2. Agencia EFE (16 de diciembre de 2002). «Ochoa Brun ingresa en la Real Academia de la Historia». El País (Madrid). Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  3. Redacción (16 de diciembre de 2002). «El diplomático Miguel Ángel Ochoa Brun ingresa en la Academia de la Historia». ABC. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  4. Agencia EFE (16 de diciembre de 2002). «El historiador y diplomático Ochoa Brun ingresa en la Real Academia de la Historia». Libertad Digital (Madrid). Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  5. Centro de Estudios Europa Hispánica - CEEH (ed.). «Ochoa Brun, Miguel Ángel». Madrid. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  6. Villanueva Morte, Concepción (2015). «La correspondencia diplomática entre los embajadores del ducado de Milán 
y la corte de los reinos hispánicos en la segunda mitad del siglo xv». Mélanges de la Casa de Velázquez XLV (2): 143-166. doi:10.4000/mcv.6569. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  7. González Rolán, Tomás; Saquero Suárez-Somonte, Pilar. «Los comienzos de la diplomacia moderna en Castilla: Alfonso de Cartagena (1385-1456)». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  8. Morales Lezcano, Víctor (12 de diciembre de 2022). «Mitos y realidades: sucesos de diplomacia y ecos de cultura». El Imparcial (Madrid). Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
  9. Redacción (31 de diciembre de 2021). «‘Homenaje a Goethe-Diplomacia y literatura’, de Miguel Ángel Ochoa Brun». The Diplomat in Spain (Madrid). Consultado el 8 de septiembre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 23 abr 2024 a las 18:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.