To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mexcaltitán
Metskaltitlan
Localidad

Mexcaltitán ubicada en México
Mexcaltitán
Mexcaltitán
Localización de Mexcaltitán en México
Mexcaltitán ubicada en Nayarit
Mexcaltitán
Mexcaltitán
Localización de Mexcaltitán en Nayarit
Mapa
Mapa interuoactivo
Coordenadas 21°54′21″N 105°28′31″O / 21.905833333333, -105.47527777778
Entidad Localidad
 • País
Bandera de México
 
México
 • Estado
Nayarit
 • Municipio Santiago Ixcuintla
Altitud  
 • Media 5 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 895 hab.
Huso horario MST (UTC−7)
Código postal 63563
Clave Lada 323
Código INEGI 180150038[1][2]

Mexcaltitán (del náhuatl: Metskaltitlan ‘lugar entre agaves’metskalli «agave», titlan «lugar entre»’) es una localidad del municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit (México). La localidad se asienta sobre una isla que recibe el mismo nombre. Su principal atractivo turístico radica en sus casas de colores con techo de doble agua de tejas y que en la temporada de lluvias, las calles de la isla se inundan temporalmente, por lo que puede ser recorrida en pangas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    11 612
    7 169
    2 100
  • Mexcaltitan
  • Nuestro Tiempo - Mexcaltitán
  • Angry Birds, Restaurante en la Isla de Mexcaltitán, Nayarit, Mexico

Transcription

Geografía

Tiene una dimensión aproximada de 400 m de diámetro, con una configuración casi redonda. En su circunscripción se encuentran las localidades de El Mezcal, Aztlán de las Garzas, San Miguel Nº 2, El Nuevo Mexcaltitán y San Vicente. Este ejido posee una extensión de tierras y aguas muy superior a la de los aledaños.

Historia

Identificación con Aztlán

En los años 1960, entre los intelectuales mexicanos se comenzó a especular sobre la posibilidad de que Mexcaltitán fuera la mítica Aztlán de donde salieron los mexicas al iniciar su peregrinación. Uno de los primeros en considerar que Aztlán debió ubicarse en esta isla fue Alfredo Chavero a finales del siglo XIX. Investigadores posteriores siguieron esta propuesta y la consideraron válida, entre ellos Wigberto Jiménez Moreno. Sin embargo, esta hipótesis se encuentra actualmente desechada.[3]

Demografía

Se le conoce también como Mexcaltitán de Uribe. La localidad tiene una población de 1019 habitantes, según el censo de 2000. Actualmente es un centro turístico de reconocimiento nacional, se ubica a 36 km de Santiago Ixcuintla, y a 98 km de la Ciudad de Tepic.

Infraestructura

Entre las construcciones sobresalientes, cuenta con un museo, la iglesia católica, el comisariado ejidal, la escuela primaria y el centro de salud del SSA.

Tiene 2 embarcaderos: La Batanga, el de mayor tránsito, dista 6 km de Mexcaltitán, y El Matadero, más pequeño que el anterior, está a solo 2 km de la isla.

Pueblo mágico

En diciembre de 2020 Mexcaltitán, en Nayarit, había recuperado su nombramiento como Pueblo Mágico el número 122.[4]​ En julio de 2009 le fue retirada la denominación de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo, por no cumplir con las observaciones hechas por el Comité Técnico, durante la Reunión Nacional de Pueblos Mágicos llevada a cabo en febrero de ese mismo año, en Tapalpa, Jalisco.[5]

Referencias

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. Jáuregui, Jésus (2004). «Mexcaltitán-Aztlán. Un nuevo mito». Arqueología Mexicana 12 (67): 56-61. 
  4. «Qué hacer en la Isla de Mexcaltitán, el nuevo Pueblo Mágico». El Universal. 11 de octubre de 2020. Consultado el 2 de diciembre de 2020. 
  5. «Periódico El Universal: Sectur retira rango a tres pueblos mágicos». Archivado desde el original el 22 de enero de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2009. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 20 mar 2024 a las 23:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.