To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Merychippus
Rango temporal: 15,9 Ma - 10,3 Ma
Mioceno

Reconstrucción del esqueleto de Merychippus, expuesto en el Museo Americano de Historia Natural.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Merychippus
Leidy, 1856
Especie tipo
Merychippus insignis
Leidy, 1856 [1]
Especies
Especies
M. brevidontus Bode, 1935
M. calamarius Cope, 1875
M. californicus Merriam, 1915
M. coalingensis Clark, 1921
M. coloradense Osborn, 1918
M. eohipparion Osborn, 1918
M. eoplacidus Osborn, 1918
M. gunteri Simpson, 1930
M. insignis Cope, 1874
M. labrosus Cope, 1874
M. missouriensis Douglass, 1908
M. patrusus Osborn, 1918
M. primus Osborn, 1918
M. proparvulus Osborn, 1918
M. quartus Stirton, 1940
M. quintus Kelly & Lander, 1988
M. relictus Cope 1889
M. republicanus Osborn ,1918
M. secundus Abel, 1928
M. sejunctus Cope, 1874
M. seversus Cope, 1878
M. stevensi Dougherty, 1940

Merychippus es un género extinto de équido que vivió entre hace 15.9–10.3 millones de años.[1]​ Tenía tres dedos en cada pata y es el primer équido que se sabe era un pastador.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 104 984
    1 084
    8 835
  • Depredadores prehistóricos (Mandíbulas mortales)
  • Espectáculo de Caballos - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
  • Tormento de La Guajira campeon Mundial de Paso Fino 2010- TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Descubrimiento y denominación

Recreación artística de Merychippus insignis.

Merychippus fue nombrado por Joseph Leidy (1856). Numerosos autores al cambiar el siglo situaron la especie tipo en Protohippus, pero esto fue ignorado. La especie tipo es Merychippus insignis. Esta fue asignada a Equidae por Leidy (1856) y Carroll (1988); y a Equinae por MacFadden (1998) y Bravo-Cuevas y Ferrusquía-Villafranca (2006).[2][3][4]​ Su nombre significa "caballo rumiante", aunque la evidencia no apoya que Merychippus realmente rumiara.

Descripción

Manos y pies de M. sejunctus (derecha) y fragmento de mandíbula de M. sphenodus.

Merychippus viviría en manadas, y tenía una altura de 89 centímetros[5]​ y en su época era el equino más alto que se conoce. Tenía el hocico más largo, la mandíbula más profunda, los ojos más amplios que cualquier caballo hasta la fecha. Su cerebro también fue mucho mayor haciéndolo más inteligente y ágil, y fue el primero en tener la cabeza distintiva de los caballos actuales.

El pie se hallaba apoyado enteramente por ligamentos, y el dedo medio desarrolló una pezuña que carecía de almohadilla en su parte inferior. En algunas especies de Merychippus, los dedos laterales eran grandes, mientras que en otras se habían vuelto más pequeños y solo tocaban el suelo al correr. Sus dientes eran como los de Parahippus, mientras que la cresta extra que era variable en Miohippus, se volvió permanente en Merychippus, y en los demás dientes se empiezan a formar unas series de crestas altas con mayores coronas.[5]

Masa corporal

Cuatro especímenes fueron examinados por M. Mendoza, C. M. Janis y P. Palmqvist para determinar su masa corporal.[6]​ Estos son sus resultados:

  • Espécimen 1: 164.7 kg
  • Espécimen 2: 106.4 kg
  • Espécimen 3: 58.9 kg
  • Espécimen 4: 17.2 kg

Clasificación

Ilustración.

A fines de la época del Mioceno, Merychippus era uno de los primeros mamíferos pastadores corredores. Le dio origen al menos a diecinueve especies diferentes de pastadores, los cuales pueden categorizarse en tres grupos principales. Este pulso de diversificación es conocido frecuentemente como la "radiación meriquipina.":

El primer grupo lo constituyen las especies de hiparioninos, que son pastadores de 3 dedos y se dividen en 4 géneros y 16 especies, incluyendo formas de tamaño grandes y pequeñas y además ramoneadores con fosas faciales grandes y elaboradas. El segundo grupo son caballos pequeños, conocidos como los protohipinos que incluyen a los géneros Protohippus y Calippus. El último fue una línea de “equinos verdaderos” que conduce a las especies actuales, en donde sus dedos laterales eran más pequeños que las de otros proto-caballos, llegándose finalmente a perder en los géneros más avanzados como resultado del desarrollo de ligamentos laterales que ayudan a estabilizar el dedo medio durante la carrera.

Referencias

  1. Paleobiology Database: Merychippus basic info
  2. R. L. Carroll. 1988. Vertebrate Paleontology and Evolution. W. H. Freeman and Company, New York 1-698
  3. B. J. MacFadden. 1998. Equidae. In C. M. Janis, K. M. Scott, and L. L. Jacobs (eds.), Evolution of Tertiary Mammals of North America 1:537-559
  4. V. M. Bravo-Cuevas and I. Ferrusquía-Villafranca. 2006. Merychippus (Mammalia, Perissodactyla, Equidae) from the Middle Miocene of state of Oaxaca, southeastern Mexico. Géobios 39:771-784
  5. a b Palmer, D., ed. (1999). The Marshall Illustrated Encyclopedia of Dinosaurs and Prehistoric Animals. London: Marshall Editions. pp. 256–257. ISBN 1-84028-152-9. 
  6. M. Mendoza, C. M. Janis, and P. Palmqvist. 2006. Estimating the body mass of extinct ungulates: a study on the use of multiple regression. Journal of Zoology 270(1):90-101

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.