To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Merle Greene Robertson

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Merle Greene Robertson (al frente) en 1986 durante una Mesa Redonda en Palenque.

Merle Greene Robertson (Miles City, Montana, 30 de agosto de 1913 - San Francisco, 22 de abril de 2011)[1]​ fue una historiadora, arqueóloga, grabadora, y mayista estadounidense. Conocida por sus trabajos de calca de la iconografía precolombina maya mesoamericana.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 475
  • Tablero de los 96 Glifos de Palenque

Transcription

Datos biográficos

Robertson nació en 1913 en el pequeño pueblo de Miles City, en el estado de Montana. Siendo niña se trasladó con su familia a Great Falls. Completó su educación formal en Seattle, estado de Washington.[3]

Obtuvo más tarde una maestría en Arte (Fine Arts) en la Universidad de California.

Contribución al estudio de los mayas

Su entrenamiento básico original fue como artista, grabadora (calca) y pintora. Robertson fue pionera en la utilización de la técnica de hacer grabados (calcas) de las inscripciones de las esculturas mayas. Ha realizado a lo largo de décadas de trabajo algunos miles de tales grabados.[4]​ En muchos casos estas grabaciones han preservado las características iconográficas de los trabajos originales que se han deteriorado por el medio ambiente y algunas, inclusive, han desaparecido por obra de saqueadores. Robertson participó también en el diseño y organización de la ya muy conocida Mesa Redonda de Palenque que a lo largo del tiempo ha dado resultados importantes para el conocimiento y la investigación de la cultura maya, así como el desciframiento de su escritura.

Visitó y trabajó en el yacimiento arqueológico de Tikal, así como en diversos sitios del Petén guatemalteco, particularmente en la cuenca del río de la Pasión.

El año de 2004 Robertson recibió la Orden del Pop otorgada por el gobierno de Guatemala por medio del Museo Popol Vuh, como un reconocimiento a sus aportes para la preservación y la divulgación del patrimonio cultural guatemalteco y de la cultura maya.[5]

Mis calcas se han exhibido en los museos más importantes de los Estados Unidos, habiendo sido la primera vez en 1965, en el Museo Lowie de Berkeley. Fueron John Graham y Albert Elsasser, director del Museo Lowie, quienes primero reconocieron el valor de registrar monumentos de esta manera. Luego, en 1966, el Museo Field de Chicago llevó a cabo una exhibición espectacular, con muchos posters, folletos, y artículos a color en los periódicos acerca de las calcas. En la entrada del museo había una fotografía gigantesca de la porción inferior de la Estela 1 de Bonampak conmigo al lado, evidenciando lo realmente enorme de la estela. En 1967, varios museos presentaron la exposición con las calcas. El Museo de Arte Primitivo de Nueva York, del cual era presidente y fundador el gobernador Nelson Rockefeller, tuvo la muestra, y a los dos nos entrevistaron para la TV en el Museo....
Cita tomada del escrito de Merle Greene, Jamás con temor, relato autobiográfico.

Obra

Algunos de los libros en los que han aparecido las calcas de Merle Greene, son:

  • 1967, Ancient Maya Relief Sculpture, con Sir Eric Thompson, The Museum of Primitive

Art, New York.

  • 1972, Maya Sculpture of the Southern Lowlands, the Highlands, and the Pacific Piedmont,

con Robert Rands, and John A. Graham, Lederer Street & Zeus, Berkeley.

  • 1983, The Sculpture of Palenque, Vol. I, The Temple of the Inscriptions, Princeton University

Press.

  • 1985, The Sculpture of Palenque, Vol. II, The Early Buildings of the Palace, Princeton

University Press.

  • 1985, The Sculpture of Palenque, Vol. III, The Late Buildings of the Palace, Princeton

University Press.

  • 1991, The Sculpture of Palenque, Vol IV, The Cross Group, the North Group, and the Olvidado,

Princeton University Press

Notas y referencias

  1. Zender, Marc; Skidmore, Joel (22 de abril de 2011). «In Memoriam: Merle Green Robertson». Mesoweb (en inglés). 
  2. San Francisco Chronicle (Doyle 2000)
  3. Barnhart (2003, p.1). Robertson describe Mile City [sic] "..un pequeño cruce de ganado en la carretera."
  4. Cerca de 2.000 grabados están en los archivos de la biblioteca sobre América Latina de la Universidad de Tulane en Nueva Orleans; ver Gidwitz (2002), Olivera (1998). En una entrevista en el 2003 Robertson estimó que había realizado probablemente cerca de 4000 de tales calcas (rubbings, en inglés) (Barnhart 2003, p.4).
  5. Video de la ceremonia de otorgamiento de la presea Pop a Merle Greene Robertson por el Museo Popol Vuh de Guatemala (WMV format)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.