To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Melchor Méndez Magariños

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Melchor Méndez Magariños
Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1885
Pontevedra,
Bandera de España
España
Fallecimiento 28 de noviembre de 1945
Montevideo,
Bandera de Uruguay
Uruguay
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación pintor, grabador

Melchor Méndez Magariños (Pontevedra, 6 de noviembre de 1885-Montevideo, 28 de noviembre de 1945) fue un pintor y grabador uruguayo.

Biografía

Fotografía en blanco y negro de una de sus obras más destacadas, "El Éxodo del Pueblo Oriental".

A los cuatro años llegó con su familia al Uruguay. A los doce años comenzó sus estudios de dibujo con Pío Collivadino, y con posteridad amplió sus conocimientos en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires.[1]​ En esa ciudad participó junto a otros artistas en la creación de las pinturas murales del Teatro Colón, mientras que en Uruguay colaboró en las pinturas de la Capilla del Santísimo de la Catedral de Montevideo.[2]​ En misión oficial, realizó un viaje a Europa donde frecuentó el taller de André Lhote,[1]​ y recibió las influencias de expresionistas del movimiento fauvista, como ser Raoul Dufy y Othon Friesz.[3]​ En ese mismo viaje realizó en Alemania muchas de sus acuarelas.[1]

Fuera de fronteras, la revista Sur de Buenos Aires reprodujo algunas de sus obras. Además, obtuvo una recompensa en un concurso de EE. UU.,[3]​ mientras que en Montevideo logró muchos premios en el Salón Nacional de Bellas Artes,[1]​ entre los que se cuenta el Segundo Premio del Salón del Centenario.[3]​ Realizó asimismo múltiples exposiciones en Montevideo, Buenos Aires, París, La Habana y Baltimore. Contribuyó con artículos de crítica y arte en revistas tales como Perseo y Cruz del Sur, así como en diarios uruguayos y extranjeros.[1]

El Estado uruguayo le adquirió su obra "El Éxodo del Pueblo Oriental", actualmente expuesta en el Palacio Legislativo, mientras que el resto de su obra se encuentra en varios museos oficiales así como en numerosas colecciones privadas de varios países.[1]

Algunas obras de Melchor Méndez Magariños

Bibliografía de referencia

Referencias

  1. a b c d e f Sub-Comisión Nacional de Bellas Artes integrada por Beatriz Haedo, Rodolfo Vigouroux, Luis García Pardo y Ernesto Pinto. (agosto de 1961). Impresora uruguaya S.A., ed. Catálogo "De Blanes a Nuestros Días". 
  2. Biografías y Vidas: Melchor Méndez Magariños.
  3. a b c José Pedro Argul, Las artes plásticas del Uruguay, ediciones Barreiro y Ramos, 1966.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.