To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Megalibgwilia
Rango temporal: Mioceno-Pleistoceno

Húmero de Megalibgwilia
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Prototheria
(sin rango): Australosphenida
Orden: Monotremata
Suborden: Tachyglossa
Familia: Tachyglossidae
Género: Megalibgwilia
Griffiths, Wells y Barrie, 1991
Especies
  • Megalibgwilia owenii (Krefft, 1868)
  • Megalibgwilia robusta (Dun, 1896)

Megalibgwilia es un género extinto de equidnas que vivieron desde el Mioceno hasta el Pleistoceno Superior. El género sólo es conocido por restos fósiles pertenecientes a dos especies distintas:

  • Megalibgwilia owenii.[1]​ Fue el primer hallazgo. Richard Owen encontró un trozo de húmero izquierdo en 1884, y a partir de entonces, se han encontrado algunos fósiles más entre los que cabe destacar calaveras completas y fósiles postcraneales. Se trata de un monotrema que habitó en Australia en el Pleistoceno Tardío. Sus restos han sido hallados dispersos por todo el territorio de Australia y Tasmania.
  • Megalibgwilia robusta. Habitó las mismas tierras algunos milenios antes, durante el Mioceno, pero sus restos no fueron encontrados hasta 1896 por William S. Dum en Nueva Gales del Sur. Se trata del equidna más antiguo que se conoce, sin que se tenga evidencia de cualquier otro que viviese en el Mioceno.[2]

A pesar de que los citados paleontólogos se referían a ellos como equidnas gigantes, su tamaño no era superior al del zagloso occidental o común (Zaglossus bruijni) actual, aunque sus brazos eran ligeramente más largos.[3]

Se cree que estas especies tenían como base de su alimentación a los insectos.[2]

Referencias

  1. Helgen Kristofer M., Portela Miguez Roberto, Kohen James, Helgen Lauren (2012), «Twentieth century occurrence of the Long-Beaked Echidna Zaglossus bruijnii in the Kimberley region of Australia», ZooKeys (Pensoft Publishers) 255: 103--132, doi:10.3897/zookeys.255.3774 .
  2. a b GRIFFITHS, Mervyn; WELLS, R.T. y BARRIE, D.J., 1991: Observations on the skulls of fossil and extant echidnas (Monotremata:Tachyglossidae) (Observaciones sobre los cráneos de los equidnas fósiles y actuales); en Australian Mammalology (Mastozoología de Australia) 14:87-101
  3. LONG, John A.; ARCHER, Michael; FLANNERY, Tim y HAND, S. 2002. Prehistoric Mammals of Australia and New Guinea: One Hundred Million Years of Evolution (Mamíferos prehistóricos de Australia y de Nueva Guinea: cien millones de años de evolución). Johns Hopkins University Press. Pp. 45-47. ISBN 0-8018-7223-5.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 mar 2024 a las 03:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.