To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Maurice Wilkes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Maurice Wilkes
Información personal
Nombre de nacimiento Maurice Vincent Wilkes
Nacimiento 26 de junio de 1913
Inglaterra
Bandera de Inglaterra
 
Inglaterra, Dudley
Fallecimiento 29 de noviembre de 2010 (97 años)
Inglaterra
Bandera de Inglaterra
 
Inglaterra, Cambridge
Nacionalidad británico
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Supervisor doctoral J. A. Ratcliffe Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación informático, físico, militar
Cargos ocupados Presidente de British Computer Society (1957-1960) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes doctorales David Wheeler, Peter Wegner y Beatrice Helen Worsley Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables EDSAC Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web
Distinciones Premio Turing en 1967

Maurice Vincent Wilkes (Dudley, Worcestershire, 26 de junio de 1913 – Cambridge, 29 de noviembre de 2010[1]​) fue un investigador de las ciencias de la computación, reconocido por varios de sus importantes desarrollos en el campo de la informática.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    531
    531
  • CONVERSATION | Anant Agarwal - Reinventing Education
  • Moving Towards Exascale with Lessons Learned from GPU Computing

Transcription

Biografía

Wilkes estudió en el St. John's College (Cambridge) de 1931 a 1934, siguiendo en 1936 con un doctorado en física acerca de la propagación de radiaciones de onda larga en la ionosfera. Se encontraba en un puesto junior en la Universidad de Cambridge, que le permitió participar en la creación de un laboratorio de informática.

Wilkes fue reclutado para hacer el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial, y trabajó en el tema del radar y de la investigación operativa.

En 1945, fue nombrado vicedirector del laboratorio de matemáticas de la Universidad de Cambridge, más adelante llamado Laboratorio Informático.

Al principio, el laboratorio de Cambridge tenía varios dispositivos de cómputo, entre los que se encontraban un analizador diferencial de Vannevar Bush.

Un día, Wilkes recibió la visita de Leslie Comrie, quien le prestó una copia de un documento de John von Neumann, aún no publicado, que describía el EDVAC, un sucesor del ENIAC. El ENIAC se estaba construyendo por Presper Eckert y John Mauchly en la escuela Moore de Ingeniería Eléctrica, y von Neumann estaba tomando notas sobre sus observaciones. Wilkes leyó el documento por la noche (porque tenía que devolverlo y no existían máquinas de fotocopias), y pronto se dio cuenta de que ese era el camino por el que la informática debía ir. Por ello, lo publicó (respetando el nombre del autor original) y así hizo famosa la Arquitectura de von Neumann.

Como el laboratorio de Wilkes tenía su propia financiación, pudo comenzar inmediatamente su trabajo en una pequeña máquina práctica, la EDSAC. Decidió que su meta no había de ser inventar un ordenador mejor, sino conseguir que la universidad tuviera uno disponible; por eso, su enfoque fue totalmente práctico: usó sólo los métodos conocidos y que funcionaban para construir cada pieza de la máquina. El ordenador resultante era más lento y pequeño que los otros ordenadores planeados en esa época, pero consiguió ser el primer ejemplo de ordenador que tenía un programa almacenado en memoria. Funcionó bien desde mayo de 1949.

En 1950, Wilkes y David Wheeler usaron el EDSAC para resolver una ecuación diferencial que relaciona las frecuencias alélicas un en papel hecho por Ronald Fisher.[2]​ Esto representa el primer uso de una computadora por un problema en la biología.

En 1951, desarrolló el concepto de la microprogramación cuando se dio cuenta de que la unidad central de proceso de un ordenador podía estar controlada por un pequeño programa altamente especializado y escrito en memoria ROM, que es muy rápida. Este concepto simplificó enormemente el desarrollo de los procesadores.

La microprogramación fue presentada en 1951 en la conferencia inaugural de la Universidad de Mánchester, y después se publicó un artículo expandido en IEEE Spectrum, en 1955. El concepto se implementó de forma práctica en el EDSAC 2, que también usaba múltiples "tiras de bits" idénticas para simplificar el diseño. Se usaban montajes de tubos intercambiables para cada bit del procesador, cosa que fue muy avanzada para la época.

El siguiente ordenador para su laboratorio fue el Titan, un proyecto conjunto con Ferranti Ltd. Llegó a ser el primer sistema del Reino Unido de tiempo compartido, y se usaba para dar acceso a otros recursos de las universidades, como sistemas gráficos de tiempo compartido para el diseño asistido por ordenador de piezas mecánicas.

Una característica importante del sistema operativo de Titan era que proporcionaba acceso a los dispositivos dependiendo de la identidad del programa, además de la identidad del usuario. Además, permitía el sistema de cifrado de contraseñas que se usaría más tarde en Unix. Su sistema de programación también tenía un sistema de control de versiones.

Wilkes también fue reconocido por otras ideas, como la de las etiquetas simbólicas en el código, las macros, y las bibliotecas de funciones. Son desarrollos fundamentales de la programación, que la han hecho más fácil que en épocas anteriores, y que han permitido la creación de lenguajes de programación de alto nivel.

Más tarde, Wilkes trabajó en uno de los primeros sistemas de tiempo compartido (ahora conocidos como sistemas operativos multiusuario) y en computación distribuida.

En 1956 fue elegido como miembro de la Royal Society.

Wilkes recibió el Premio Turing en 1967, con el siguiente comentario:

«El profesor Wilkes es conocido principalmente como el constructor y diseñador del EDSAC, el primer ordenador con un programa almacenado internamente. Construido en 1949, el EDSAC usaba una memoria de línea de retardo de mercurio. También es conocido como el autor, junto con David Wheeler y Stanley Gill, de un volumen sobre "Preparación de Programas para las Computadoras Electrónicas Digitales" en 1951, en el que presenta las bibliotecas de programas de forma efectiva».

Hacia el final de los 1960s, Wilkes también se interesó en la computación segura (basada en "capacidades"), y el laboratorio montó un computador experimental, el Cambridge CAP.

En 1974, encontró una red (en Hasler AG) que usaba una topología en anillo para reservar tiempo en la red. El laboratorio usaba al principio un prototipo para compartir periféricos. Llegaron a un acuerdo comercial, y se creó una tecnología similar que pasó a estar ampliamente disponible en el Reino Unido.

En 1980 se retiró de su cargo de profesor en el laboratorio y entró al equipo de ingeniería de Digital Equipment Corporation en Maynard, Massachusetts.

En 1986 Wilkes volvió a Inglaterra, y se convirtió en miembro del equipo de investigación de Olivetti. La Universidad de Cambridge le presentó en 1993 un título honorífico de Doctor en Ciencia (D.Sc). Fue coronado en la New Year Honours List de 2000. En 2002, volvió al Laboratorio de Informática de la Universidad de Cambridge como profesor emérito.

Se le atribuye a Maurice V. Wilkes la cita: «Puedo recordar el instante exacto en el que me di cuenta de que una gran parte de mi vida a partir de entonces la iba a gastar corrigiendo errores en mis propios programas».

Falleció el 29 de noviembre de 2010, a los 97 años.[1]

Publicaciones

Referencias

  1. a b Universidad de Cambridge (29 de noviembre de 2010). «Obituaries. Sir Maurice Wilkes, DFBCS FREng FRS» (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2010. 
  2. Gene Frequencies in a Cline Determined by Selection and Diffusion, R. A. Fisher, Biometrics, Vol. 6, No. 4 (Dec., 1950), pp. 353–361

Enlaces externos


Predecesor:
Alan Perlis
Premio Turing
1967
Sucesor:
Richard Hamming
Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.