To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Matas (Guadalajara)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Matas es un despoblado situado en el municipio español de Sigüenza, perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. No tiene población según el censo del INE de 2011.[2]

Toponimia

El nombre del lugar puede encontrarse mencionado con las variantes Matas del Ducado[3]​ y Matas.[4]

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces perteneciente a Pozancos, tenía contabilizada una población de 44 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

MATAS DEL DUCADO: l. dependiente del ayunt. de Pozancos (1/2 leg.), en la prov. de Guadalajara (11), part. jud. y dióc. de Sigüenza (1), aud. terr. de Madrid (21), c. g. de Castilla la Nueva: sit. en la pendiente de un cerro con esposicion al S.; le combaten principalmente los vientos E. y SO.; su clima es sano, y las enfermedades mas comunes fiebres intermitentes. Tiene 12 casas, la que fué de ayunt. con cárcel; escuela de instruccion primaria á cargo del sacristan, sin mas dotacion que la convenida con los padres de los discípulos; una igl. parr. (La Natividad de Ntra. Sra.), aneja de la de Pozancos. térm. confina N. Riosalido; E. Ures y Pozancos; S. Palazuelos, y O. Bujalcayado: dentro de él se encuentra una fuente de buenas aunque gruesas aguas, que provee al vecindario para beber y demas necesidades. El terreno participa de quebrado y vega, el primero es peñascal y de ínfima calidad, y el segundo de mediana: comprende un monte de roble bajo, llamado Dehesa Martinezga. caminos: los que dirigen á los pueblos limítrofes, en buen estado. correo: se recibe y despacha en la adm. de Sigüenza, por cualquiera de los vec. que concurren á los mercados ú otras diligencias. prod.: trigo puro, comun, cebada, avena, leñas de combustible y yerbas de pasto, con las que se mantiene ganado lanar y las caballerias necesarias para la agricultura. ind.: la agrícola. comercio: esportacion del sobrante de frutos, ganado y lana á los mercados de Sigüenza, en los que se surten de los art. que faltan. pobl.: 11 vec., 44 alm. cap. prod.: 272,000 rs. imp.: 13,600. contr.: 708.
(Madoz, 1848, p. 292)

Hoy día es un despoblado.[4]

Patrimonio

En el lugar hay una iglesia bajo la advocación de la Natividad de Nuestra Señora.[3]

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales». INEbase. Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  2. «Pedanías. Matas». Web municipal de Sigüenza. Archivado desde el original el 17 de junio de 2012. Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  3. a b c Madoz, 1848, p. 292.
  4. a b Fernández Martínez, 2009, pp. 523-525.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 08:10.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.