To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Masivert
Massivert
entidad singular de población y asentamiento
Masivert ubicada en España
Masivert
Masivert
Ubicación de Masivert en España
Masivert ubicada en Provincia de Lérida
Masivert
Masivert
Ubicación de Masivert en la provincia de Lérida
País
 España
• Com. autónoma
 Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Alta Ribagorza
• Municipio El Pont de Suert
Ubicación 42°23′58″N 0°48′56″E / 42.399368, 0.81557
• Altitud 1305,4 m
Población 0 hab. (INE 2006)

Masivert[1]​ (en catalán Massivert) es un antiguo pueblo de la comarca de la Alta Ribagorza, provincia de Lérida, Cataluña, España. Actualmente está completamente deshabitado y pertenece al término municipal de Pont de Suert. Antiguamente pertenecía al término municipal de Malpàs.

Descripción

El pueblo estaba en el extremo oriental del término, cerca de Benés y Erta; situado en la orilla izquierda del barranco de Massivert. Actualmente tiene un difícil acceso por pistas rurales que vienen de la banda de Sas.

La iglesia de Masivert, dedicada a san Román, es románica. Había sido sufragánea.

Etimología

El topónimo Masivert deriva del antropónimo germánico Marcibehrt, posiblemente aludiendo al primer poblamiento altomedieval de la zona. Es Joan Coromines (op. cit.) quien propuso esta hipótesis.

Historia

Masivert está documentado desde 939, cuando el lugar fue donado al monasterio de Lavaix.

En 1787 Masivert tenía 8 habitantes.

Pascual Madoz incluye Masivert en su Diccionario geografico... de 1849. Se puede leer que estaba situado en la vertiente de una montaña, ventilada por todos los vientos. El clima es muy frío y húmedo, a causa de la nieve que allí reina la mayor parte del año, ya que una alta sierra que se alza a su lado de levante impide que los vientos del este lleguen al pueblo hasta muy tarde, y esto provoca muchos males de cabeza. Se componía de 3 casas, una dellas denominada el 'Hostalet de Masivert. Había una iglesia dedicada a San Román, anexa de la parroquia de Erta. Tenía el cementerio al lado y una fuente a cinco minutos y nutría de agua al pueblo.

El terreno es montañoso, áspero, cortado y de mala calidad, y es común en parte con Castellars y Sas. Hbía un molino harinero que solo funcionaba cuando el barranco lo permitía, y se producía poco trigo y cebada, y abundante centeno. También se recogían unas pocas legumbres y lana. Se criaban ovejas. Tenía 2 vecinos (cabezas de familia) y 9 ánimas (habitantes).

Masivert había tenido hostal, el Hostalet de Masivert, en el camino de Sas a Malpàs.

Actualmente Masivert es un despoblado, totalmente abandonado y en ruinas.

Bibliografía

  • BOIX, Jordi. "El Pont de Suert". En El Pallars, la Ribagorça i la Llitera. Barcelona: Fundació Enciclopèdia Catalana, 1984 (Gran geografia comarcal de Catalunya, 12). ISBN 84-85194-47-0
  • COROMINES, Joan. "Massivert". En Onomasticon Cataloniae. Els noms de lloc i noms de persona de totes les terres de parla catalana. V L-N. Barcelona: Curial Edicions Catalanaes i Caixa d'Estalvis i de Pensions de Barcelona "La Caixa", 1996. ISBN 84-7256-844-X
  • GAVÍN, Josep M. Inventari d'esglésies. 2. Baixa Ribagorça, Alta Ribagorça, Vall d'Aran. Barcelona: Arxiu Gavín, 1978. ISBN 84-85180-09-7
  • MADOZ, Pascual. "Masivert". En Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid: Establecimiento Literario-Tipográfico, 1845. Edició facsímil Articles sobre El Principat de Catalunya, Andorra i zona de parla catalana del Regne d'Aragó al <<Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar>> de Pascual Madoz. V. 1. Barcelona: Curial, 1985. ISBN 84-7256-256-5.

Referencias

  1. Nombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España). Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 23 de diciembre de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 sep 2020 a las 11:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.