To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Masó
La Masó
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Masó ubicada en España
Masó
Masó
Ubicación de Masó en España
Masó ubicada en Provincia de Tarragona
Masó
Masó
Ubicación de Masó en la provincia de Tarragona
Mapa
País
 España
• Com. autónoma
 Cataluña
• Provincia
 Tarragona
• Comarca Alto Campo
• Partido judicial Valls
Ubicación 41°14′04″N 1°13′16″E / 41.234574, 1.221029
• Altitud 115 m
Superficie 3,64 km²
Población 296 hab. (2023)
• Densidad 77,2 hab./km²
Gentilicio (cat.) masonenc, -a
Código postal 43143
Alcalde (2023) Albert Camps (FNC)[1]
Sitio web maso.altanet.org

Masó[2]​ (oficialmente en catalán La Masó) es un municipio de la comarca de Alto Campo, en la provincia de Tarragona, comunidad autónoma de Cataluña, España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 463
    2 045
    1 442
  • Ruta Masó | Masó Itinerary | Itineraire Masó
  • BON ESTIU MAS MASÓ
  • ESCOLA MAS MASÓ

Transcription

Geografía

La Masó es un pequeño municipio situado muy cerca del polígono químico de Tarragona en el que, además de otras industrias, se encuentra la refinería de petróleo. Se puede acceder desde dos carreteras locales: la T-722 que va desde la población de Villalonga del Camp a Valls y la T-751 que une el pueblo con la carretera nacional de Tarragona a Montblanc. Está previsto que se construya pronto una nueva autovía que unirá Tarragona con Montblanch y que pasará por La Masó, siguiendo todo el valle del río Francolí.

Historia

Sus orígenes no están muy claros. Algunos suponen que el primitivo núcleo de población estaría formado por unas granjas que dependerían de la población de El Rourell. En el siglo XIV aparece ya como integrado en la comuna del Campo de Tarragona. En 1391, el arzobispo de Tarragona compró al rey Juan I de Aragón los derechos señoriales sobre la población. Como edificios históricos aparecen la iglesia dedicada a Santa Magdalena de estilo neorrománico que se construyó a finales del siglo XIX. Existe también una casa con elementos modernistas edificada por el arquitecto Salas i Ricomà.

Símbolos

Escudo

El escudo de La Masó se define por el siguiente blasón: «Escudo losanjado: de argén, una cruz patada plena de gules; resaltado sobre el todo una domus abierta de sable. Por timbre, una corona mural de pueblo.»[3]

Fue aprobado el 18 de noviembre de 1998. La cruz de los templarios hace referencia a los antiguos señores de Masó, igual como la domus (o "mesón"), señal parlante relativo al nombre de la localidad que representa la residencia que los caballeros del Temple tenían en el pueblo.

Bandera

La bandera del municipio es una bandera apaisada, de dos de alto por tres de largo: blanca, con una cruz patada plena roja con los brazos de un grosor 1/6 de la altura del paño en su centro y 3/10 de la misma altura en los extremos; y la domus del escudo negra de altura 5/18 de la del paño y altura 5/27 de la longitud del mismo trapo, en el centre del primer cantón.

Fue publicada en el DOGC el 26 de abril de 2000.[4]

Demografía

Cuenta con una población de 296 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de La Masó[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba La Mazó: 1842.[6]

Economía

Gran parte de las tierras de regadío están plantadas de avellanos, mientras que en el resto, de secano, abundan algarrobos y olivos. Es destacable la abundancia de agua que, antaño hizo muy próspera la economía local, tanto en la agricultura como en la industria.

Fiestas locales

Referencias

  1. Rovira, Marc. «Así es como gana las elecciones un partido de tintes xenófobos en un pueblo sin inmigrantes». El País. Consultado el 31 de mayo de 2023. 
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 310. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  3. Municat, L'escut de la Masó (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
  4. Municat, la bandera de la Masó (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  6. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 13:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.