To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mary Sargant Florence

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mary Sargant Florence
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1857 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de diciembre de 1954 Ver y modificar los datos en Wikidata (97 años)
Twickenham (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Familia
Cónyuge Henry Smythe Sargant-Florence Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Alix Strachey Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Slade School of Fine Art Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ilustradora, pintora, escritora y suffragette Ver y modificar los datos en Wikidata

Mary Sargant Florence (Londres, 21 de julio de 1857 — Twickenham, Sussex, 14 de diciembre de 1954) fue una pintora y escritora feminista británica.

Biografía

Mary Sargant estudió bellas artes como discípula del pintor académico Luc-Olivier Merson en París y de Alphonse Legros, en la escuela londinense Slade School. En 1888 se casó con el músico estadounidense Henry Smythe Florence (1864-1892), se fue con él a los Estados Unidos y renunció a la ciudadanía británica.

Después de la muerte del marido por ahogamiento, regresó con sus hijos a Inglaterra. Alrededor de 1910, volvió a ser ciudadana británica. En Marlow, Buckinghamshire construyó su casa de campo «Lord's Wood» en el estilo Arts and Crafts que estaba en boga y vivió allí hasta 1940. Durante los veranos, en Lord's Wood, Mary Sargant recibió frecuentemente a miembros del Círculo de Bloomsbury, incluidos Lytton Strachey, Maynard Keynes, Virginia Woolf, Ralph y Frances Partridge y Dora Carrington.

Fue miembro del New English Art Club y de la Society of Painters in Tempera.

Mary Sargant-Florence fue suffragette y en 1915 formó parte de una comisión en las Conferencias de Paz de La Haya.[1]​ En colaboración con Charles Kay Ogden, publicó un folleto sobre militarismo y feminismo, que apareció anónimamente en 1915. El libro argumenta que el feminismo y el militarismo están estrechamente relacionados entre sí: cuanto más militarista es una sociedad, menor es el estatus de la mujer.[2]

Obra artística

Además de retratos y paisajes en acuarela, témpera y pasteles, así como carteles promocionales para el movimiento sufragista, Sargant Florence creó frescos y pinturas de gran formato, entre otros en la Old School en Oakham, Rutland (alrededor de 1909-1914) y en la Bournville School cerca de Birmingham (1912-1914). El trabajo en Oakham fue intermediado por su hermano, quien enseñaba en la escuela de Oakham. La obra representa la historia de Gareth en la leyenda del Rey Arturo.[3]

Familia

Mary Sargant era la hermana del escultor británico Francis William Sargant (1879-1960). Estaba casada con el músico estadounidense Henry Smyth Florence, con quien tuvo dos hijos. Su hijo, el economista Philip Sargant Florence (1890-1982), se casó con la psicoanalista y feminista Lella Secor Florence (1887-1966). Su hija Alix Sargant Florence se casó con el psicoanalista James Strachey, y tradujo con él las obras de  Freud al inglés.

Publicaciones

  • Militarism versus Feminism. London: Allen & Unwin, 1915.[4]

Reedición, Londres, Virago Press 1987, ISBN 0-86068-782-1.

  • Colour Co-ordination. Londres, John Lane, 1940.

Referencias

  1. Sharon Ouditt. Fighting forces, writing women: identity and ideology in the First World War [Fuerzas de combate, mujeres escritoras: identidad e ideología en la Primera Guerra Mundial", Routledge, 1993 ISBN 0-415-04705-6
  2. Sharon Froese Nielsen: Militarism versus Feminism: Writings on Women and War. In: Book Reviews. Vol. 9. Nr. 1. 1987.
  3. Christine Poulson: The quest for the Grail: Arthurian legend in British art, 1840–1920. pp. 68–69.
  4. Texto completo de Militarism versus Feminism

Bibliografía

  • Mary Chamot, Dennis Farr und Martin Butlin: The Modern British Paintings, Drawings and Sculpture. Londres 1964.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 dic 2023 a las 11:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.