To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Maruta
Información personal
Nacimiento Siglo IV Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 422 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Siria
Religión Cristianismo ortodoxo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 16 de febrero
Venerado en Iglesia Católica
Iglesias Orientales

San Maruta o Maruta de Martirópolis fue un monje que se convirtió en obispo de Maiferkat,[1]​ en Mesopotamia (Mayyafarakin)[2]​ entre 399 y 410. Probablemente murió antes de 420. Llevó tantas reliquias a su sede episcopal que esta recibió el sobrenombre de Martirópolis.

Por los intereses de la iglesia persa, sufrió las persecuciones del rey Sapor II de Persia. Intentó buscar el amparo del emperador Arcadio pero éste estaba ocupado en el exilio de San Juan Crisóstomo, amigo de Maruta. Posteriormente fue enviado por el emperador Teodosio II a la corte de Persia, donde se ganó el aprecio de Yezdegard I de Persia.[3]​ De esta manera, consiguió instaurar la paz entre los dos imperios.

Estuvo presente en el Primer Concilio de Constantinopla en 381 y en el Concilio de Antioquía en 383 (o 390), donde Mesaliano fue condenado. Se caracterizó por ser un gran dirigente y fue uno de los primeros en dotar a la Iglesia de una estructura. La ciudad de su episcopado, Meiafarakin, recibió las reliquias de los mártires de Persia, por lo que fue rebautizada como Martirópolis.

También han llegado hasta nosotros sus escritos. Algunas de ellos son las Actas de los mártires de Persia (estas actas recuerdan a las víctimas de Shapur II; se conservan muchas partes aunque lo más probable es que lo escribiera alguien que no era él)

  • Historia del Concilio de Nicea
  • Actas del Concilio de Seleucia-Ctesiphon y algunos himnos de la Sagrada Eucaristía.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    163 612
  • Levi Elekes la Pro TV @ "La Maruta"

Transcription

Enlaces externos

Referencias

  1. The Armenian Life of Marutha of Maipherkat, Ralph Marcus, The Harvard Theological Review, Vol. 25, No. 1 (Jan., 1932), 47.
  2. The Armenian Life of Marutha of Maipherkat, Ralph Marcus, The Harvard Theological Review, 50.
  3. The Armenian Life of Marutha of Maipherkat, Ralph Marcus, The Harvard Theological Review, 49.
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 04:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.