To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marie Catherine Colvin
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1956 Ver y modificar los datos en Wikidata
Oyster Bay (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de febrero de 2012 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Homs (Siria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Cónyuge Patrick Bishop (divorciada)
Juan Carlos Gumucio (1996-2002)
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa desde 1979
Empleador The Sunday Times (desde 1985) Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Foreign Reporter of the Year (2000, 2009 y 2012)
  • Premio a la Valentía en el Periodismo (2000)
  • Premio Anna Politkovskaya (2012)
  • International Press Institute World Press Freedom Heroes (2013) Ver y modificar los datos en Wikidata

Marie Catherine Colvin (Oyster Bay, 12 de enero de 1956 - Homs, 22 de febrero de 2012) fue una reportera de guerra estadounidense que trabajó en el diario Sunday Times desde 1986. Aunque nació en Nueva York, fue toda una leyenda para el periodismo británico.[1]

Narró conflictos como los de Sierra Leona, Timor Oriental, Kosovo, Zimbabue, Chechenia y también la Primavera Árabe.[2]

Biografía

Mientras cubría la Guerra Civil de Sri Lanka, perdió el ojo izquierdo a causa de una granada. Desde entonces, llevaba siempre un parche negro.[3]​ A lo largo de su vida, fue galardonada en numerosas ocasiones. Ganó dos veces el Premio a la Valentía en el Periodismo, de la Fundación Internacional de Mujeres en los Medios. Colvin se casó tres veces, la segunda de ellas con el periodista boliviano del periódico El País Juan Carlos Gumucio, fallecido hace casi una década, y no tenía hijos.[4]

Murió en la ciudad siria de Homs mientras cubría la masacre provocada por la Guerra Civil Siria.[5]​ En su última noticia, denunció que había visto morir a un bebé a causa de los bombardeos de las tropas gubernamentales.[6]

El entonces Ministro de Exteriores del Reino Unido, William Hague, lamentó la muerte de Colvin y del fotógrafo francés Rémi Ochlik, "asesinados mientras informaban desde Siria con gran valentía".[7]

Su cuerpo fue entregado al embajador francés en Damasco, Eric Chevallier, y un representante de la delegación de Polonia. [8]

Fue encarnada por la actriz Rosamund Pike en el filme La corresponsal (2019).

Referencias

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:46.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.