To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mareas vivas fue una serie de la televisión de Galicia creada por Antón Reixa y producida por Voz Audiovisual y Zopilote que se emitió entre los años 1998 y 2002. Rodada en Laxe (La Coruña), aunque muchas de las imágenes fueron tomadas en Corme,[1]​ en la otra parte de la ría, y dirigida en sus inicios por Antón Reixa, la serie se hizo muy popular en Galicia e incluso llegó a emitirse en otros canales autonómicos españoles, aunque ya sin lograr revalidar el éxito alcanzado en su comunidad de origen.

Para muchos de sus actores, Mareas Vivas fue un trampolín hacia la fama en Galicia y en algunos casos para dar el salto al panorama nacional. El caso más claro es el de Luis Tosar, que es en la actualidad el actor gallego más internacional.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    95 138
    1 284
  • Las Mareas
  • Mareas vivas y muertas #1

Transcription

Argumento

Mareas vivas refleja la realidad de un pueblo marinero gallego situado en la Costa de la Muerte. Aunque el protagonismo recae principalmente en los personajes del juez, Andrés (Luis Tosar), y su casera María (Isabel Blanco), se trata de una serie coral, con un elenco amplio, y que pudo sobrevivir bastante tiempo en las pantallas pese a la marcha de los dos citados personajes.

Aparte de su calidad, la serie destaca por ser una de las primeras expresiones televisivas de la manera de hablar gallego en la costa gallega de Finisterre y Camariñas (aparte de otras zonas de Galicia).

El gallego hablado por los locales de Portozás (la localidad en la que se ambienta la serie) y la gente de la zona posee las características del seseo (pronunciar la S en lugar de la C) y la gheada.

Elenco

Referencias

  1. La Voz de Galicia (2 de diciembre de 2018). «Portozás volvió a existir por un día: 20 años de "Mareas Vivas"». Consultado el 8 de febrero de 2019.
  2. Faro de Vigo (14 de noviembre de 2009). «Luis Tosar se cuela entre los grandes». Consultado el 8 de febrero de 2019.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 may 2024 a las 15:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.