To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

María Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Fernández
Información personal
Nacimiento 1610 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1671 o 1677 Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Alcalá de Henares Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Antonio Vázquez Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Impresora (1643-1677) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Viuda de Antonio Vázquez Ver y modificar los datos en Wikidata

María Fernández (c. 1610 – c. 1671) fue una impresora española que ejerció su actividad en Alcalá de Henares de 1643 a 1671.[1][2]

Biografía

"Justa poética celebrada por la Universidad de Alcalá" (Francisco Ignacio de Porres, 1658).
"Especial tratado sobre los decretos de non cultu" (Pedro de Quintanilla, 1671).

En 1643 falleció su marido, el impresor Antonio Vázquez, y Fernández se hizo cargo del taller. Su nombre aparece por primera vez en ese mismo año como «Viuda de Antonio Vázquez» en la obra de Francisco de Quintanilla y Mendoza Aclamación evangélica. A [...] la milagrosa victoria y conquista de la inexpugnable ciudad de Orán. Fue la única vez en la que mantuvo el nombre de su marido, pues a partir de ese momento firmó como María Fernández o María Fernández viuda.[2]

Dio continuidad así al establecimiento tipográfico de su marido y mantuvo asimismo el título de Impresora de la Universidad hasta su muerte,[3]​ acaecida probablemente en 1671.[1]

Fue una impresora muy prolífica durante los casi treinta años de actividad de su taller. Utilizó distintos materiales xilográficos como escudos xilográficos de las diversas Órdenes religiosas para las que trabajó, pero la variable calidad de sus impresiones son por lo general de menor calidad que las de su marido, que había tratado, a pesar de las dificultades tipográficas de la época, de mantener la dignidad del establecimiento; pero tras su muerte, la pérdida de calidad de las impresiones fue notable.[2]​ Fernández trabajó con numerosos libreros e impresores, entre los que se puede citar a Francisco Robles, Juan Antonio Bonet, Tomás Alfay y Juan San Vicente, además de Nicolás de Xamares, pero sus obras tienen un interés limitado.[2]​ De su taller salía casi una obra por año.

Se encuentra su nombre por última vez en 1671 en la obra Avisos para la muerte escritos por algunos ingenios de España, recopilados por Luis Ramírez de Arellano, que puede considerarse su impresión final. El que se indique en el colofón «en casa de María Fernández» y no se mencione el título de «Impresora de la Universidad» hace pensar que la impresión fue realizada por sus sucesores que mantenían su nombre.[2]

No se conoce el destino del material de su imprenta. Puede que una parte pasara a manos de Nicolás de Xamares, quien empezó a imprimir en Alcalá coincidiendo con el final de María Fernández.[2]

Se hizo cargo de su sobrina, Catalina de Jesús y San Francisco que fundó,[4]​ en las casas donde se ubicaba su imprenta el Colegio de doncellas pobres de Santa Clara, actual convento de las clarisas franciscanas de San Diego en Alcalá.[5][6]

Obra (selección)

  • 1643 – Sermones varios de Manuel Nájera;
  • 1647 – Libro de albeyteria de Francisco de la Reina;
  • 1649 – Curiosa y oculta filosofía de Juan Eusebio Nieremberg;
  • 1650 – Obras postumas, divinas y humanas de don Félix de Arteaga;
  • 1658 – Relaciones de ceremonias y festejos por Francisco Ignacio de Porres;[7]
  • 1661 – Questiones practicas de casos morales por el P. F. Juan Enríquez, 
  • 1666 – Para todos... de Juan Pérez de Montalbán;
  • 1670 – La imagen de la fuente copiada en la del Paraiso favores que dimanan… por Fr. Alonso López Magdaleno;
  • 1670 – República Literaria de Diego de Saavedra Fajardo; y
  • 1671 – Avisos para la muerte de Luis Ramirez de Arellano.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b c España, Biblioteca Nacional de (18 de abril de 2012). «Impresoras en Alcalá de Henares s. XVII». www.bne.es. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  2. a b c d e f «María Fernández | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
  3. «BUCM :: Folio Complutense :: Biblioteca Complutense». webs.ucm.es. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  4. Bernique, Juan (1693), Español: Portada del libro "Idea de perfección y virtudes", publicado por fray Juan Bernique (O.F.M.) en 1693, en Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid - España). Es una biografía sobre su madre, la beata Catalina de Jesús y San Francisco (nombre civil: Catalina García Fernández)., consultado el 28 de diciembre de 2020 .
  5. AlcaláTurismoYmás (9 de junio de 2019). «Caminando por la antigua Alcalá de Henares». alcala turismo y mas. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  6. «Persona - Fernández, María (ca.1610-ca.1671)». PARES. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
  7. «Relaciones de sucesos». www.bidiso.es. Consultado el 28 de diciembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 5 ene 2024 a las 14:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.