To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

María Consuelo Mejía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

María Consuelo Mejía
Información personal
Nombre de nacimiento María Consuelo Mejía Piñeros
Otros nombres La Monja Roja
Nacimiento Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia México Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana y mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga, investigadora y activista Ver y modificar los datos en Wikidata

María Consuelo Mejía Piñeros (Colombia) es una investigadora, defensora de los Derechos Humanos de las mujeres. Cofundadora de Católicas por el Derecho a Decidir y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. Ha recibido reconocimientos internacionales por su trayectoria activista en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes.[1][2]

Trayectoria Académica

Fue educada en un colegio de monjas que se utilizó como un refugio para los sacerdotes que se incorporaron a la guerrilla colombiana, militó en la juventud comunista y por su actividad política salió de Colombia. Estudió Antropología en la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente una maestría en Estudios Latinoamericanos, estudió el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México durante 15 años.[2]

Activismo

Si bien María Consuelo nació en Colombia, la mayor parte de su vida ha radicado en México donde se ha destacado en su activismo, trabajando por la justicia en el Movimiento Estudiantil de 1968, posteriormente apoyando a los movimientos indígenas, su lucha a favor de las libertades políticas y sexuales de las mujeres, en particular el aborto legal bajo condiciones seguras y con libertad de conciencia. Se le conoce como La Monja Roja por su trabajo a favor de que las mujeres decidan sobre su maternidad y su cuerpo, sin contraponer la fe católica que profesa.[3][4]

Católicas por el Derecho a Decidir

Cofundadora de la organización Católicas por el Derecho a Decidir en México y su directora por 25 años. En la actualidad Católicas por el Derecho a Decidir es parte de una red con presencia en 10 países de Latinoamérica y en España. Durante su gestión se recibió el Premio Nacional Don Sergio Méndez Arceo, el premio de un obispo a esta organización a pesar de no contar con la simpatía de la jerarquía católica. En palabras de Gerardo Tijssen:

Las Católicas por el Derecho a Decidir nos sensibilizan ante el dolor de mujeres, niños, niñas y hombres; denuncian las violaciones a los derechos de las mujeres y promueven una política que puede salvar vidas en dignidad... ellas afirman que dios no suprime nuestra libertad; más bien la alienta, la anima, la impulsa y la respeta porque nos ama.

En palabras de Elena Poniatowska:

Católicas por el Derecho a Decidir ha apoyado el derecho de toda la feligresía a vivir su sexualidad como una expresión del amor y erotismo, y no sólo como una vía para la reproducción. Afirma la autoridad moral de las mujeres y jóvenes para toma decisiones sobre su cuerpo y les enseña a liberarse de la culpa del mensaje negativo y condenatorio de la sexualidad que la jerarquía propone...

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio

En el 2007 junto con María de la Luz Estrada emprendieron la creación del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, esta organización realiza monitoreos en las investigaciones de casos de violencia de género. Ha exigido el acceso a la justicia de las víctimas y acompañado a sus familiares para lograr la implementación de mecanismos que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.[5]

Publicaciones

Ha escrito diversas publicaciones a nivel internacional sobre servicios de salud, el papel de las mujeres en la iglesia católica y en la sociedad, empoderamiento de las mujeres, equidad de género, la salud sexual, salud reproductiva, derechos sexuales, derechos reproductivos y el aborto.[6]

  • Factors Associated with Support for Adolescent Access to Contraception Among Mexican Catholic Parents. 2021.
  • Desafíos para el acceso de las mujeres al aborto legal y seguro. La perspectiva del activismo y la defensa de los derechos humanos. 2017.
  • Qualitative Evidence on Abortion Stigma from Mexico City and Five States in Mexico. 2013.
  • Política, religión y equidad de género en el México contemporáneo. 2012
  • Politics, Religion and Gender Equality in Contemporary Mexico: women's sexuality and reproductive rights in a contested secular state. 2010.
  • Derecho a decidir, derecho a disentir: Entre el dogma y el libre albedrío. 2010.[7]
  • Estado Laico y Derecho de las Mujeres. 2008.
  • Sexualidad y derechos sexuales: el discurso de la Iglesia católica. 2003.
  • Normas y valores de la iglesia católica en la sexualidad y la reproducción: nuevas perspectivas. 1999.
  • La jerarquía católica o cómo resistirse al cambio. 1997.
  • Imágenes de feministas en Beijing. 1995.

Reconocimientos

  • Medalla Elvia Carrillo Puerto por el Gobierno de México. 2019.
  • 100 mujeres del mundo más inspiradoras y comprometidas con el mejoramiento de la vida y la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas. Women Deliver. 2011.[8]
  • Premio Hermila Galindo. Trayectoria en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 2010
  • Medalla de Honor por su contribución a la salud sexual y reproductiva. Federación Internacional de Planificación de la Familia, Región del Hemisferio Occidental. 2008
  • X Premio Nacional de Derechos Humanos Don Sergio Méndez Arceo. 2002.

Referencias

  1. «Reconocen a Consuelo Mejía Piñeros con medalla “Elvia Carrillo Puerto” en el Senado». Linea de Contraste. 27 de marzo de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  2. a b «Organigrama de la Red». Red Latinoamericana y del Caribe Católicas por el Derecho a Decidir. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  3. «Mujeres deben ser conscientes de sus derechos para defenderlos: Consuelo». www.20minutos.com.mx - Últimas Noticias. 21 de marzo de 2019. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  4. «Acabar con desigualdad de género, pide María Consuelo Mejía Piñeros». www.lajornadamaya.mx. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  5. María Teresa Priego-Broca (14 de mayo de 2019). «María Consuelo Mejía y Católicas por el Derecho a Decidir». La Silla Rota. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  6. «María Consuelo Mejía recibirá medalla Elvia Carrillo Puerto». La Razón. Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  7. Mejía, María Consuelo (5 de mayo de 2010). «Derecho a decidir, Derecho a disentir: Entre el dogma y el libre albedrío». Conciencia Latinoamericana. 
  8. Hernández, Hortensia (6 de abril de 2017). «María Consuelo Mejía Piñeros católica por el derecho a decidir en México». Consultado el 4 de febrero de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 18 nov 2023 a las 03:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.