To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuela Garaycoa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuela Garaycoa
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1784 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guayaquil (Imperio español) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1867 Ver y modificar los datos en Wikidata
Perú
Nacionalidad Ecuatoriana
Lengua materna Español
Familia
Padres Francisco Ventura de Garaicoa y María Eufemia de Llaguno y Lavoyen
Pareja Francisco García Calderón
Hijos Abdón Calderón, Carmen Calderón, Mercedes Calderón, Baltazara Calderón.
Información profesional
Conocida por Es conocida por su participación en la independencia ecuatoriana.
Estudio En casa

Manuela Garaicoa de Calderón (Guayaquil, Ecuador, 8 de junio de 1784 - Perú, 1867) fue una independentista ecuatoriana.

Biografía

Fue hija de padre español y madre guayaquileña. Su esposo Francisco nació en La Habana, Cuba. Manuela Garaicoa apoyaba los ideales que mantenían las bases del proceso de independencia. Participó en la lucha anticolonialista en la segunda guerra de independencia y pese a la muerte de su hijo Abdón Calderón a tan corta edad en una batalla de independencia.[1]​ Durante toda su vida mantuvo un vínculo fuerte con lucha independentista y se relacionó con sus principales actores revolucionarios, desde sus hijos que fueron muy reconocidos en este mismo ámbito al igual que su esposo y sus tres hijas a las cuales se las conoce como “las tres Garcías". Además, mantenía correspondencia frecuente con Antonio José de Sucre y Simón Bolívar. Murió en 1867 en Perú, posteriormente sus restos fueron repatriados a Ecuador hallándose actualmente en el cementerio de Guayaquil.[2]

Manuela pertenecía a la División Protectora de Quito, en esta participaban las madres y las esposas de los soldados del ejército realizando labores de sastrería. Debido a la ausencia de la figura masculina en el hogar, quedó a cargo de los negocios y actividades económicas que aquellos mantenían anteriormente al conflicto bélico.

Reconocimientos

Una calle en Quito y una unidad educativa del milenio en la ciudad de Cuenca llevan su nombre.

Referencias

  1. «Manuela Garaycoa - Perfil en Diccionario Biográfico de Ecuador». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2014. Consultado el 1 de agosto de 2018. 
  2. «2». 
Esta página se editó por última vez el 17 mar 2024 a las 06:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.