To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuel Simó Marín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Simó


Diputado en Cortes Generales
por Valencia
31 de marzo de 1914-16 de marzo de 1916

Información personal
Nombre en español Manuel Simó Marín Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1868
Onteniente, España España
Fallecimiento 1 de octubre de 1936
Valencia, España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político Comunión Tradicionalista, Derecha Regional Valenciana

Manuel Simó Marín (Onteniente, 1868-Valencia, 1 de octubre de 1936) fue un abogado y político carlista y derechista español.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    20 745
    5 834
    3 234
  • Claves para fortalecer la calma interior por Guillermo Simó
  • Ensueño, meditación y elevar la frecuencia por Emilio Fiel - Miyo
  • Música para el alma por Juan Manuel Morillo

Transcription

Biografía

Cursó el Bachillerato en el Colegio de San José dirigido por los Padres Jesuitas. En 1892 se licenció y en Derecho por la Universidad de Valencia y destacó como empresario de la confección de mantas. También fue miembro de la junta de gobierno del Colegio de Abogados de Valencia.[1]

En 1909 fue jefe del Partido Jaimista en Valencia, y en 1911 promovió la aparición del Diario de Valencia, en el que tuvieron de redactores a Luis Lucia Lucia y Luis García Guijarro y colaboraron Juan Vázquez de Mella, Francisco Melgar, Rafael Díaz Aguado Salaverry, Joaquín Llorens y Severino Aznar. En las elecciones generales de España de 1914 fue escogido diputado por Valencia y concejal del Ayuntamiento de Valencia por la Liga Católica, coalición formada por carlistas y conservadores contra el blasquismo. Al mismo tiempo, junto a su hermano José y otros socios carlistas, fundaron Mantas Paduana en su ciudad natal en 1919, una empresa cuya fábrica acogía a aquellos obreros rechazados de otros puestos por su militancia política. Tenía una doble voluntad caritativa y política, pues en la escritura pública de la fundación se expuso que «el 50% de los beneficios se dedicarían a la participación de los trabajadores y a obra social». La empresa, hasta el comienzo de la Guerra civil, se conocía en Onteniente como la dels carlistes.[2]

En 1921 fue miembro de la Diputación Provincial de Valencia por el distrito de Enguera-Onteniente, pero dimitió con la llegada de la dictadura de Primo de Rivera. Al mismo tiempo, al producirse en 1919 la escisión en la Comunión Tradicionalista, siguió el sector de Vázquez de Mella y después fue presidente del nuevo Partido Social Popular hasta 1922.

Miembro de Acción Católica, tomó parte en numerosos mítines de esta organización.[1]​ Entre 1930-1931 fue nuevamente miembro de la Diputación Provincial; en 1931 fue uno de los fundadores de la Derecha Regional Valenciana con Luis Lucia, con el que fue concejal y portavoz del grupo en el ayuntamiento de Valencia y miembro de la Diputación de 1934 a 1936. Al estallar la Guerra civil a sus 68 años fue detenido, saqueado su domicilio de la calle San Cristóbal, 10 y posteriormente asesinado en el picadero de Paterna el 1 de octubre de 1936. Junto a él fueron asesinados su hermano José Simó Marín y los hijos de aquel José Simó Attard y Eduardo Simó Attard (ambos corredores de comercio) y el joven estudiante hijo de José Simó Marín, Gabriel Simó Aynat.

Perteneció a la Tercera Orden de San Francisco.

Referencias

  1. a b Las Provincias, diario de Valencia: Almanaque para el año 1936. LVI. p. 733. 
  2. Barraycoa, Javier (2019). Esto no estaba en mi libro de historia del Carlismo. Almuzara. ISBN 9788417797256. 

Bibliografía

  • "Represión republicana en Valencia. Julio de 1936", Maestro Cano, Víctor Julio (2016), editorial Círculo Rojo.
  • Causa General 1366-6-31
Esta página se editó por última vez el 21 mar 2024 a las 13:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.