To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuel Pérez y Curis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Pérez y Curis
Información personal
Nacimiento 21 de mayo de 1884
Uruguay Uruguay, Montevideo
Fallecimiento 22 de noviembre de 1920, 36 años
Uruguay Uruguay, Montevideo
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Uruguayo
Familia
Cónyuge Josefina Maggi
Hijos Apolo, Minerva, Mercurio, Orfeo, Febo, Mireya
Información profesional
Ocupación escritor, poeta, editor
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Manuel Pérez y Curis (Montevideo, 21 de mayo de 1884 - id, 22 de noviembre de 1920) fue un poeta uruguayo.

Biografía

Hijo de Julián Pérez Rial y Manuela Curis. Se casó con Josefina Maggi y tuvieron seis hijos.

Fue Director de la revista Apolo (de arte y sociología)[1]​ que aparecía mensualmente; el secretario de redacción fue Ovidio Fernández Ríos, en la cual Perfecto López Campaña fue el redactor responsable de temas de sociología y La arquitectura del verso, editada en París y México. Su primer número apareció en febrero de 1906.[2]

En Apolo, escribió la poetisa Delmira Agustini en casi todos sus números (en 1908 aparece aquí el poema Las coronas).

Manuel Pérez y Curis escribió el prólogo para el libro Cantos de la mañana (1910)

Alberto Zum Felde, publicó en esta revista en 1908, La Hiperbórea y Lulú Margat.

Utilizó el seúdonimo Ismael para publicar muchos de sus artículos. También fue redactor de la publicación Frou-Frou que apareció en Montevideo en 1903 donde publicó varios trabajos utilizando el mismo Seudónimo.

Dejó mucha obra inédita.

Falleció de tuberculosis el 22 de noviembre de 1920, en Montevideo.[3]

Obra

Poesía

  • La canción de las crisálidas
  • El poema de la carne (1905).
  • Heliotropo (1906).
  • Alma de idilio (poema) y Rimas sentimentales (1909).
  • El poema de los besos
  • El gesto contemplativo (1914).
  • La epopeya de la vida
  • Ritmos sin rima y otros
  • Romances y seguidillas del Plata (1940, póstuma).

Prosa

  • "Rosa ígnea" (1906).
  • "Por jardines ajenos" (Letras Hispanoamericanas) (1911).
  • "La Arquitectura del verso" (1913).
  • Revista Apolo (1905 a 1909). Revista de arte y sociología. Montevideo.

Referencias

  1. Mühlschlegel, Ulrike (6 de marzo de 2018). Apolo. Revista de Arte y Sociología. Patrimonio Cultural Prusiano. Consultado el 19 de diciembre de 2019. 
  2. Diccionario de seudónimos del Uruguay. Arturo Scarone Ed. C. García & cía., 1942
  3. Nomenclatura de Montevideo (Intendencia de Montevideo)

Bibliografía

  • Elizabeth Durand, El Día. Suplemento Dominical. Año XLVIII N° 2428. Apolo Una Revista de la Primera Década del 900, Montevideo 27 de abril de 1980.
  • Elizabeth Durand, El Día. Suplemento Dominical. Año XLVIII N° 2430. Manuel Pérez y Curis: Un Realizador con Destino de Silencio, Montevideo 11 de mayo de 1980.
  • La Enciclopedia de El País, Tomo 1. Apolo; página 106, Montevideo 2011.


Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.