To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuel Arteaga Betancourt

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Arteaga Betancourt

Arzobispo de San Cristóbal de La Habana
Título Cardenal presbítero de San Lorenzo in Lucina
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 17 de abril de 1904
Ordenación episcopal 24 de febrero de 1942 por monseñor Giorgio Caruana
Proclamación cardenalicia 18 de febrero de 1946 por el Papa Pío XII
Información personal
Nombre Manuel Arteaga Betancourt
Nacimiento 28 de diciembre de 1879 en Puerto Príncipe (Camagüey)
Fallecimiento 20 de marzo de 1963, La Habana
Alma máter Universidad Central de Venezuela

Escudo de Manuel Arteaga Betancourt

Manuel Arteaga Betancourt (Puerto Príncipe, 28 de diciembre de 1879-La Habana, 20 de marzo de 1963) fue el primer cardenal nacido en Cuba y uno de los primeros de América Latina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 279 892
    573 071
    602
  • 🤴¿QUIÉN ERES según tu APELLIDO? 🧕 Conoce TUS ORÍGENES
  • Testimonio Carlos Arteaga (en la selva Amazonas)
  • Situaciones Especiales en Reanimación - Dra. María Alejandra Arteaga

Transcription

Orígenes familiares

Nació el 28 de diciembre de 1879 en Puerto Príncipe, hoy Camagüey, archidiócesis de Santiago de Cuba y bautizado por el padre Virgilio Arteaga el 17 de abril de 1880 en la catedral de dicha ciudad. Sus padres fueron Rosendo Arteaga Montejo, hijo de Juan Arteaga y Agramonte y María Francisca Guerra-Montejo, y Delia Betancourt y Guerra, hija de Gaspar de Betancourt y Catalina Guerra y del Castillo, todos miembros de familias antiguas camagüeyanas.[1]

Vida

Infancia y estudios

Su tío, el sacerdote Ricardo Arteaga Montejo, lo llevó a Venezuela en 1892 donde cursó sus estudios, obteniendo el título de bachiller en filosofía el 15 de junio de 1898 en la Universidad Central de Venezuela. En 1900 ingresó en el convento de los frailes capuchinos en Caracas, abandonándolo después por razones de salud, y entró en el Seminario Santa Rosa de Lima (Caracas) en Caracas el 12 de abril de 1901.

Sacerdocio y episcopado

Fue ordenado sacerdote en la Arquidiócesis de Caracas por el arzobispo Mons. Juan Bautista Castro, el 17 de abril de 1904 y realizó su ministerio sacerdotal en Cumaná, Venezuela desde 1906 hasta 1912 y posteriormente en la ciudad de Camagüey, Cuba hasta 1915.

Catedral de San Cristóbal de La Habana

Fue provisor y vicario general de la diócesis de La Habana desde 1915 hasta 1941. En 1916 fue nombrado canónigo magistral del cabildo habanero.

El papa Pío XI lo nombró monseñor y prelado doméstico el 31 de mayo de 1926 y, después del fallecimiento del arzobispo de La Habana, monseñor Manuel Ruiz y Rodríguez, fue elegido vicario capitular de la arquidiócesis el 3 de enero de 1940.

Fue elegido arzobispo de La Habana por el papa Pío XII el 28 de diciembre de 1941 y consagrado el 24 de febrero de 1942 en la Catedral de La Habana por Mons. Giorgio Caruana, arzobispo titular de Sebaste, nuncio apostólico en Cuba, asistido por el monseñor Manuel Zubizareta y Unamunzaga, arzobispo de Santiago de Cuba y por Eduardo Martínez Dalmau, obispo de Cienfuegos.

Cardenalato

Fue creado Cardenal por el papa Pío XII en el consistorio del 18 de febrero de 1946, recibió el capelo y el título en la basílica de San Lorenzo in Lucina el 28 de ese mismo mes, convirtiéndose en el primer miembro del Colegio cardenalicio nacido en Cuba. Fue uno de los cardenales que participó en el cónclave que eligió al papa Juan XXIII en 1958.

Entrada principal de la Necrópolis de Colón en La Habana.

Muerte y sepultura

Tras el triunfo de la Revolución  Cubana en 1959, se asiló en la embajada de Argentina en La Habana y después en la nunciatura apostólica desde 1961 hasta 1962 cuando fue hospitalizado en el Hospital de San Juan de Dios, donde falleció un año más tarde, el 20 de marzo de 1963, a la edad de 83 años, en la casi absoluta soledad.

Sus restos descansaron junto al altar mayor de la Catedral de La Habana y luego fueron trasladados a la Necrópolis de Cristóbal Colón donde recibió sepultura en la tumba que había mandado a construir varios años antes muy cerca de la capilla central del cementerio.

Referencias

Bibliografía


Predecesor:
José Manuel Dámaso Ruiz y Rodríguez
Arzobispo de La Habana
1941 - 1963
Sucesor:
Evelio Díaz y Cía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 30 abr 2024 a las 19:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.