To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mambliga, también conocido como Mambliga de Losa, es una entidad local menor formada por la localidad del mismo nombre situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Las Merindades, partido judicial de Villarcayo, ayuntamiento de Valle de Losa.

La iglesia está dedicada a san Pedro Apóstol.[1]

Geografía

En la vertiente mediterránea de la provincia, al sur de Sierra Salvada, al norte del valle de Valdegovía y al oeste del Monumento Natural del Monte Santiago;[2]​ a 50 km de Villarcayo, cabeza de partido, y a 107 de Burgos.

Comunicaciones

En la provincial BU-V-5524 y a situada a 2 km de la carretera autonómica BU-552 por donde circula la línea de autobuses Quincoces de Yuso-Berberana-Vitoria y comunica El Ribero, en la N-629, con Berberana, en la BU-556; pasando por Castrobarto, Castresana, Vescolides y Quincoces de Yuso.

Situación administrativa

En las elecciones locales de 2007[3]​ correspondientes a esta entidad local menor concurre una sola candidatura Independiente San Pedro (ISP) encabezada por Jose Luis López Urbina.

Demografía

Evolución de la población[4]
Gráfica de evolución demográfica de Mambliga entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Lugar de la Junta de San Martín, perteneciente al partido de Castilla la Vieja en Burgos,[5]​ jurisdicción de señorío ejercida por el Duque de Frías quien nombraba su regidor pedáneo.

A la caída del Antiguo Régimen queda agregado al ayuntamiento constitucional de Junta de San Martín de Losa, en el partido de Villarcayo perteneciente a la región de Castilla la Vieja.

Así se describe a Mambliga en el tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[6]

Lugar en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (17 leguas), partido judicial de Villarcayo (7) y ayuntamiento titulado de la junta de San Martín (1/2). Está situado al pie de una cuesta que le domina por la parte S; reinan con especialidad el viento N, siendo su clima sano y las enfermedades más frecuentes los constipados. Tiene 14 casas; una fuente en medio del pueblo, de cuyas excelentes aguas se surten los vecinos para beber y demás usos; una iglesia parroquial matriz (San Lorenzo) servida por un cura párroco y un sacristán, cuyo curato lo provee el ordinario en hijos patrimoniales mediante oposición entre los mismos, y por último un cementerio detrás de dicha iglesia; pertenecen a la expresada parroquia, dos ventas que se hallan a tiro de bala del pueblo, en el camino que conduce a la Rioja. Confina el término N Villaño y Austri; E Hozalla; S Basabé y Acebedo, y O Fresno (los dos últimos de la provincia de Álava). El terreno es de mediana clase y de secano, encontrándose a la parte meridional y confinante con la provincia de Álava un monte poblado de pinos y alguno que otro roble. Caminos: el de ruedas que dirige de Losa y Montija a la Rioja y Vitoria, el cual va cayendo en desuso con motivo de haberse abierto la carretera de Bercedo y Santander. Correo: la correspondencia se recibe de Orduña por los mismos interesados. Producciones: trigo mocho y patatas; ganado yeguar y lanar; y caza de algunas liebres y perdices. Industria: la agrícola. Población: 5 vecinos, 19 almas. Capital productivo: 175.700 reales. Imponible: 16.163.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Parroquia

Iglesia de San Pedro Apóstol dependiente de la parroquia de Villalba de Losa en el Arzobispado de Burgos, arciprestazgo de Medina de Pomar.

Referencias

  1. «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. Wikimapia, [1]
  3. Boletín Oficial de la Provincia de Burgos, número 79 de 25 de abril de 2007[2] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  5. Uno de de los catorce partidos que formaban la Intendencia de Burgos durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, tal como se recoge en el Censo de Floridablanca de 1787.
  6. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5. 
Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 18:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.