To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Malco (historiador)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Malco
Información personal
Nombre en griego Μάλχος Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo Vjuliano Ver y modificar los datos en Wikidata
Siria Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador Ver y modificar los datos en Wikidata

Malco, también Malco de Filadelfia (griego antiguo: Μάλχος, Málkhos), fue un historiador bizantino de lengua griega del siglo V, de origen árabe, originario de la ciudad de Filadelfia (actual Amán) y autor de una historia de Bizancio (Byzantiaca).[1]

Según la Suda, Malco era bizantino (es decir, de Constantinopla), pero Focio afirma que era natural de Filadelfia, en el país de Ammonitis, al este del río Jordán.[2]​ Su nombre hace probable que procediera de un pueblo árabe de los alrededores de Filadelfia, ya que su nombre se parece al nombre árabe Malek (مالك).

Biografía

Malco probablemente siguió su profesión de retórico o sofista en Constantinopla. Según la Suda, escribió una historia que se extendía desde el reinado de Constantino I hasta el de Anastasio I; pero su obra en siete libros, de la que ha dado cuenta Focio (Bibl. cod. 78), y a la que da el título de Βυζαντιακά, comprendía solo el período desde la enfermedad final del emperador oriental León I (473 o 474), hasta la muerte de Julio Nepote, emperador de Occidente (480). Se ha supuesto que se trataba de un extracto de la obra mencionada por Suidas, o de una copia mutilada. Que estaba incompleta lo dice el propio Focio, quien afirma que el comienzo del primero de los siete libros mostraba que el autor ya había escrito algunas partes anteriores, y que el cierre del séptimo libro mostraba su intención de llevarlo más lejos, si le perdonaban la vida.

Algunos eruditos, entre ellos Valesius,[3]​ han pensado que la historia de Malco comenzó con la enfermedad de León I, y que fue el continuador de Prisco, cuya historia de Bizancio se supone que terminó en ese punto. Barthold Georg Niebuhr[4]​ supuso que esta coincidencia se debía a que Focio habría encontrado sólo una parte de la obra de Malco, que había sido insertada en alguna catena histórica después de la obra de Prisco; o que la historia del período anterior había sido dada por Malco en otra obra. Suidas habla de la historia en toda su extensión; puede haber sido publicada en partes sucesivas, a medida que el autor pudo terminarla; y Focio posiblemente sólo se encontró con una parte.

Focio elogia el estilo de Malco como modelo de composición histórica; puro, sin redundancias y compuesto de palabras y frases bien seleccionadas. También destaca su eminencia como retórico y dice que era favorable al cristianismo, una afirmación que se ha considerado incoherente con los elogios a Pamprepio.

Textos conservados

Las obras de Malco se han perdido, excepto las partes contenidas en las Excerpta Constantiniana, compiladas por orden del emperador bizantino Constantino VII y algunos extractos de la Suda.

Los textos conservados, se centra principalmente en los acontecimientos de Constantinopla y sus alrededores y las principales figuras de la época, llegando a ser una fuerte importante de información en las relaciones exteriores de Bizancio, entre ellas con los ostrogodos y los vándalos.[1]

Véase también

Referencias

  1. a b Oiver Nicholson (ed.) (2018). The Oxford Dictionary of Late Antiquity (en inglés) 1. Oxford: Oxford University Press. p. 948. ISBN 978-0-19-881624-9. 
  2. Smith, 1870, p. 907.
  3. Nota en las Excerpta de Legationibus, compiladas por orden de Constantino VII.
  4. Barthold Georg Niebuhr, Corpus Historiae Scriptorum Byzantinae, De Historicis.

Edición

  • Blockley, R. C. (ed.), The Fragmentary Classicising Historians of the Later Roman Empire. Eunapius, Olympiodorus, Priscus and Malchus, II. Text, Translation and Historiographical Notes (ARCA Classical and Medieval Texts, Papers and Monographs 10), Liverpool 1983.

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 jun 2023 a las 00:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.