To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Madrid de Di Stéfano

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Madrid de Di Stéfano o Real Madrid de Di Stéfano es el nombre con el que se conoce al Real Madrid Club de Fútbol durante su período de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta en el que el club se convirtió en el más laureado e importante de la época merced al número de títulos cosechados y de la importancia de los mismos, siendo el máximo estandarte el jugador argentino Alfredo Di Stéfano, ya que su llegada a la institución fue la que marcó el devenir del club. Uno de los mejores.

Debido a la obtención de manera consecutiva de cinco trofeos de la máxima competición europea de clubes, la Copa de Europa, es también conocido en tal referencia como el Madrid de las cinco Copas de Europa, siendo un hito no igualado desde entonces en los sesenta años de vida del torneo.[1][2]

Algunos de los integrantes más conocidos y emblemáticos de dicha etapa fueron también el húngaro Ferenc Puskás, el hispano-argentino Héctor Rial, el español Paco Gento y el francés Raymond Kopa entre otros, permitiendo que el club levantase durante los once años desde la llegada del argentino Alfredo Di Stéfano un total de veinte trofeos, entre los que destacan las ya mencionadas cinco Copas de Europa, una Copa Intercontinental y ocho Ligas.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    142 473
    529 431
    3 279
    769
    13 298
  • Los mejores chascarrillos de Di Stéfano: "Al Madrid le falta un '9', le falto yo"
  • Alfredo Di Stéfano, Real Madrid legend and the greatest footballer of all time
  • Alfredo Di Stéfano | La Saeta Rubia que cautivó al Real Madrid
  • Documental Di Stefano - el Partido del Siglo
  • Club de Fútbol - Adiós de Di Stefano al Madrid

Transcription

Di Stéfano

Alfredo Di Stéfano en el Real Madrid C. F.

Alfredo Di Stéfano Laulhé,[4]​ jugador histórico de los clubes C. A. River Plate, C. A. Huracán, C. D. Los Millonarios y Real Madrid C. F., es considerado por la FIFA como uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol del siglo XX, junto a Edson Arantes do Nascimento Pelé, Diego Armando Maradona y Johan Cruyff. En el año 2004 fue elegido en cuarto lugar como mejor jugador del siglo XX por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol,[5]​ y el mejor de todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1999, circunstancia por la que recibió el Super Balón de Oro, siendo el único futbolista de la historia en poseerlo.[6]

Fue durante muchos años el máximo goleador de la historia del Real Madrid Club de Fútbol, club donde militó once temporadas anotando más de trescientos goles en poco más de cuatrocientos partidos oficiales, superando la barrera de los quinientos tantos computando los partidos amistosos.[7]​ Es el segundo jugador argentino con más títulos en la historia.[8]​ Pese a lo que considere la FIFA y la IFFHS, Di Stéfano es considerado por algunos entendidos y aficionados como el mejor jugador de todos los tiempos y su nombre va directamente ligado al Real Madrid, ya que, no en vano, su fichaje por el equipo merengue hizo cambiar el curso de la historia de este equipo, llegándose a considerar el mejor club del siglo XX, merced sobre todo a las Copas de Europa que este club consiguió desde que el jugador aterrizó en el club en 1953. Asimismo, de Di Stéfano cabe destacar su exquisita calidad técnica y su polivalencia en el campo, siendo por ello considerado por algunos el jugador más completo que ha dado el fútbol a nivel mundial.

Su debut con el equipo madrileño se produjo el 23 de septiembre de 1953 contra el A. S. Nancy-Lorraine francés en un partido amistoso con derrota por 4-2 y en el que anotó un tanto, mientras que su debut oficial fue cuatro días después en un enfrentamiento de Liga contra el Real Racing Club de Santander en el que el equipo madridista venció por 4-2 y en el que Di Stéfano anotó un gol de cabeza.[9]

Con la llegada del jugador, el club conquistó a nivel nacional ocho de las siguientes diez ligas —título que no lograba el club desde hacía dos décadas— y una Copa del Generalísimo, erigiéndose además como «pichichi» de la Liga en cinco campeonatos.[4]​ Sin embargo, sus grandes logros fueron a nivel internacional, donde consiguió cinco Copas de Europa consecutivas —más dos subcampeonatos—, una Copa Intercontinental, una Pequeña Copa del Mundo y dos Copas Latinas.[4]​ Su último partido oficial con el club blanco fue el 27 de mayo de 1964 en una derrota por 3-1 contra el F. C. Internazionale Milano en la final de la Copa de Europa de 1963-64.

Entre los logros personales durante su estancia en el club destacan un Super Balón de Oro —siendo el único jugador del mundo que posee el galardón—,[10]​ dos Balones de Oro y un Balón de Plata en el panorama internacional, y cinco trofeos «pichichi» en el panorama nacional. Por su trayectoria y logros en el club, fue nombrado en el año 2000 como Presidente de honor de la institución.[11]

Historia

Di Stéfano junto a Paco Gento, Leo Horn y Faas Wilkes en 1959, tras un amistoso frente a un combinado de Ámsterdam.

El 6 de marzo de 1952, para conmemorar el 50.ª aniversario de su fundación, el Real Madrid C. F. organizó diversos actos entre los que destacaban la disputa de un torneo internacional de fútbol y otro de baloncesto. Los invitados fueron el IFK Norrköping sueco, y el campeón colombiano C.D. Los Millonarios, equipo en el que resaltaría un jugador argentino por encima del resto: Alfredo Di Stéfano.[12]​ Su gran actuación durante el partido frente al Real Madrid, provoca que Santiago Bernabéu no descanse hasta conseguir su fichaje por el club blanco, y finalmente en 1953 tras una enrevesada y complicada negociación en la que han de intervenir la FIFA y la Federación Española de Fútbol, lo contratan junto con el español «Paco» Gento del Real Santander Sociedad Deportiva, en dos millonarias operaciones.[13][14]

Asentadas unas firmes bases, el club empieza a obtener éxitos deportivos abanderados por el fútbol, de la mano de «Joseíto», Molowny, Di Stéfano y Gento que obtienen la Liga después de 21 años.[15]​ En ella, su primera en el conjunto madrileño, el delantero hispano-argentino obtendría el galardón de máximo artillero del torneo, título que repetiría en cuatro ocasiones más con «los blancos».[16]

Bajo la dirección del técnico español José Villalonga, y con un equipo conformado por futbolistas como Juan Alonso, «Marquitos», Rafael Lesmes, Miguel Muñoz, José María Zárraga, «Joseito», Di Stéfano, Héctor Rial y «Paco» Gento; el Real Madrid logró la conquista de las ligas de 1954-55 y 1956–57, y las Copas Latinas de 1955 y 1957 en lo que fue un primer intento por organizar un torneo de prestigio entre clubes de Europa. Es así como Santiago Bernabéu, se convierte en vicepresidente y colaborador directo de la iniciativa del diario francés L'Équipe de mano de Gabriel Habot, en fundar la Copa de Europa en una reunión que tuvo lugar en un hotel de París y que tuvo el beneplácito de la UEFA. Esta reuniría a los campeones de las distintas ligas europeas para la disputa de un título que designaría así al mejor equipo del continente.[17][18][19][20][21]​ El club conquistaría las 2 primeras ediciones de la considerada mayor competición a nivel de clubes del momento, tras imponerse al Stade de Reims en París por 4-3, y a la A. C. F. Fiorentina en el Santiago Bernabéu por 2-0.[22]​ El argentino Luis Carniglia relevó a Villalonga[23]​ y con las incorporaciones de Raymond Kopa que llegó al equipo el año anterior,[24]José Santamaría[25]​ y el flamante jugador Ferenc Puskás,[26]​ perteneciente a la selección húngara conocida como los «magiares mágicos» que deslumbraron al mundo conquistando el título de campeones en los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952 y el subcampeonato en la Copa Mundial de Fútbol de 1954, el equipo ganó el campeonato de 1957-58 y las siguientes 3 Copas de Europa tras imponerse al A. C. Milan en Bruselas por 3-2, nuevamente al Stade de Reims en Stuttgart por 2-0, y al Eintracht Frankfurt en Glasgow por 7-3 ante 135 000 000 espectadores. Tras esa última final el diario inglés The Times catalogaría a los jugadores blancos como «vikingos» escribiendo:[27]

Ferenc Puskás en el Real Madrid C. F.
"Real wanders through Europe as the Vikings once walked, destroying everything in its path"
("El Real Madrid se pasea por Europa como antaño se paseaban los vikingos, arrasándolo todo a su paso")
The Times. 19 de mayo de 1960. Londres.

Los blancos conseguín una hazaña que con el paso del tiempo sería histórica y que no ha sido capaz de igualarse: ganar 5 Copas de Europa consecutivas. Además, en consecuencia del último título, el club obtendría el privilegio de disputar una nueva competición internacional recientemente instaurada por la FIFA, la Copa Intercontinental. Éste trofeo sería disputado en adelante por el campeón de Europa, y el campeón de Sudamérica (ganador de la Copa Campeones de América, homóloga de la Copa de Europa) para dilucidar quién era el mejor equipo del mundo. El Real Madrid salió vencedor, y alzó el trofeo tras derrotar al C. A. Peñarol por un global de 5-1.[22]

«El Madrid de Di Stéfano» subió así al club a lo más alto del panorama futbolístico internacional, logrando un gran reconocimiento por parte de medios, aficionados y equipos rivales.[28][29]​ Durante este periodo, el Real Madrid C. F. levantó nada menos que 19 títulos en poco más de 10 años,[22]​ mientras que sus futbolistas fueron internacionalmente reconocidos con el nuevo trofeo creado por el diario francés L'Équipe del Balón de Oro, premio al mejor futbolista del mundo según un jurado de expertos, donde los blancos coparon el podio del trofeo durante los primeros años. Entre ellos, Alfredo Di Stéfano en dos ocasiones, y Raymond Kopa en una, conquistan el galardón de oro.[30]

En los años sucesivos, el club alcanzó dos nuevas finales de la máxima competición, en la que no obtuvo la misma suerte. En la edición de 1961-62 se enfrentó al S. L. Benfica portugués frente al que cayó por 5-3 en Ámsterdam gracias a los dos tantos finales de un joven que a la postre sería la gran estrella del club lisboeta, y uno de los mejores futbolistas de la historia según la FIFA y la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS): Eusébio da Silva. El club llegó a una nueva final en la edición de 1963-64, pero volvió a escaparse tras perder por un 3-1 frente al F. C. Internazionale Milano de Luis Suárez, Helenio Herrera y Sandro Mazzola en Viena. El gran equipo que asombró a Europa daba ya sus últimos coletazos y se produjo un cambio generacional.[31]​ A partir de la Liga 1966-67 se inició una nueva época en el club de Concha Espina.[n 1]

Miguel Muñoz, exfutbolista del club y nuevo entrenador, le dio el relevo a los viejos ídolos del club con un equipo integrado por jóvenes españoles como José Araquistáin, «Pachín», Pedro de Felipe, Manuel Sanchís, «Pirri», Ignacio Zoco, Francisco Serena, Amancio Amaro, Ramón Grosso y Manuel Velázquez; todos ellos capitaneados por el veterano Gento. El Real Madrid C. F. ganó la Pequeña Copa del Mundo de Clubes en una competición marcada por el secuestro de Di Stéfano,[n 2]​ antes de dejar finalmente el club. Desde entonces la exitosa generación de Di Stéfano dejó paso al equipo conocido como el «Madrid de los yeyé», que volvió a ganar la Copa de Europa para el club venciendo en la final al F. K. Partizan de Belgrado por 2-1, después de los dos subcampeonatos en 1962 y 1964.[n 3][32]​ Con esta sexta Copa de Europa, «Paco» Gento, antiguo integrante del «Madrid de Di Stéfano», se convirtió en el jugador que más títulos ostenta de esta competición, con seis, récord aún vigente en la actualidad.[33]

El equipo

A lo largo de dicha etapa fueron un total de 37 futbolistas los que, al menos, disputaron un partido con el Real Madrid C. F. durante las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa. Sin embargo se asocia sobre todo a cinco futbolistas que marcaron el devenir del mismo durante su etapa. Éstos fueron Paco Gento, Alfredo Di Stéfano, Héctor Rial, Raymond Kopa y Ferenc Puskás.

Posteriormente, el equipo recibió los honores como mejor equipo del siglo XX por la prestigiosa revista italiana Calcio 2000 con un 34,7% de votos, por delante del A. F. C. Ajax de «Johan» Cruyff que obtuvo un 22,8% de los votos finales.[2]

Los jugadores y el número de partidos que jugaron en dicha época fueron los siguientes:[2]

Alineación tipo: 3-3-4 o 3-2-5

Las finales

Durante la etapa de Alfredo Di Stéfano en el club se le atribuyó también al equipo el sobrenombre de «Madrid de las cinco Copas de Europa» en referencia a los títulos logrados de la máxima competición europea. Pese a ello, no fueron cinco sino siete finales de la Copa de Europa las que el club disputó antes de que el jugador abandonase el club.

Tras las cinco victorias consecutivas, fue el F. C. Barcelona el primer equipo que le eliminase por primera vez de la competición en la temporada 1960-61. Al año siguiente llegó a la primera de las otras dos finales que disputó, donde el S. L. Benfica venció por 5-3 tras remontar el encuentro con dos goles de Eusébio y alzar así su segundo título. Al año siguiente el club fue eliminado en la ronda preliminar por el R. S. C. Anderlecht antes de llegar en la temporada 1963-64 a la segunda de las finales perdidas. Esta finalizó tras un marcador de 3-1 frente al F. C. Internazionale Milano abanderado por Sandro Mazzola y Luis Suárez bajo las órdenes de Helenio Herrera.

Dos años después, en la edición de 1965-66 el club conquistó su sexta Copa de Europa tras vencer por 2-1 al F. K. Partizan, sin embargo no fue lograda con la mayoría de los jugadores insignia de esta etapa, sino con otra que les relevó generacionalmente apodada como el «Madrid de los yeyé».

Ocho finales en las primeras once ediciones coronaron al Real Madrid C. F. como el equipo más potente del panorama futbolístico, siendo el «Madrid de Di Stéfano» el equipo referencia en Europa y el mundo durante la mitad del siglo XX. A éstas hazañas, el club sumó también de la mano de Di Stéfano una Copa Intercontinental en la primera edición de la misma y que le acreditó como mejor club del mundo, dos Copas Latinas y una Pequeña Copa del Mundo.[n 4]

Copa de Europa 1955-56

El Real Madrid llegaba a su primera final en competición europea en el primer año de vida de las mismas, cuando tras disputar la primera edición de la Copa de Europa, se enfrentó en la final al equipo francés del Stade de Reims. El partido, jugado el 13 de junio de 1956 en el Parc des Princes de París, se saldó con victoria para los madridistas, que tras remontar el encuentro dos veces, terminó por ganar 4-3 gracias a los goles de Alfredo Di Stéfano, Marcos Alonso Marquitos y un doblete de Héctor Rial. El Real Madrid C. F. levantó su primera Copa de Europa y título internacional, siendo el primer equipo que lo lograba en el Viejo Continente.

Resumen


Real Madrid C. F.
4 - 3

Stade de Reims
13 de junio de 1956
Parc des Princes, París — 38 239 espectadores
Final de la Copa de Campeones Europeos 1955-56
1 POR
Bandera de España
Juan Alonso
2 DEF
Bandera de España
Rafael Lesmes
3 DEF
Bandera de España
Marquitos Alonso
4 DEF
Bandera de España
Ángel Atienza
5 MED
Bandera de España
Miguel Muñoz Capitán
6 MED
Bandera de España
José María Zárraga
7 DEL
Bandera de España
Héctor Rial
8 DEL
Bandera de España
Ramón Marsal
9 DEL
Bandera de Argentina
Alfredo Di Stéfano
10 DEL
Bandera de España
Joseíto Iglesias
11 DEL
Bandera de España
Paco Gento
D. T.
Bandera de España
José Villalonga
1 POR
Bandera de Francia
René Jacquet
2 DEF
Bandera de Francia
Simon Zimny
3 DEF
Bandera de Francia
Robert Jonquet Capitán
4 DEF
Bandera de Francia
Raoul Giraudo
5 MED
Bandera de Francia
Michel Leblond
6 MED
Bandera de Francia
Robert Siatka
7 DEL
Bandera de Francia
Michel Hidalgo
8 DEL
Bandera de Francia
Léon Glovacki
9 DEL
Bandera de Francia
Raymond Kopa
10 DEL
Bandera de Francia
René Bliard
11 DEL
Bandera de Francia
Jean Templin
D. T.
Bandera de Francia
Albert Batteux
Goles
Anotado en el minuto 14 14'
Anotado en el minuto 30 30'
Anotado en el minuto 67 67'
Anotado en el minuto 79 79'
Alfredo Di Stéfano
Héctor Rial
Marquitos Alonso
Héctor Rial
1:2
2:2
3:3
4:3
0:1
0:2
2:3
Michel Leblond
Jean Templin
Michel Hidalgo
Anotado en el minuto 6 6'
Anotado en el minuto 10 10'
Anotado en el minuto 62 62'
Equipo arbitral
Principal
Bandera de Inglaterra
Arthur Ellis
Asistentes
Bandera de Inglaterra
J. Parkinson
Bandera de Inglaterra
Tommy Cooper

Copa de Europa 1956-57

La segunda final europea de la historia del club tuvo además un valor añadido al tratarse de la primera final en competición europea que un equipo disputaba en campo propio. Tras imponerse al Manchester United F. C. en semifinales, el Real Madrid C. F. se impuso por 2-0 a los italianos de la A. C. F. Fiorentina merced a sendos goles de Alfredo Di Stéfano y Paco Gento que fueron presenciados por unos 125 000 espectadores, récord de asistentes a una final en la historia de la máxima competición europea.

Resumen


Real Madrid C. F.
2 - 0

A. C. Fiorentina
30 de mayo de 1957
Estadio Santiago Bernabéu, Madrid — 125 000 espectadores
Final de la Copa de Campeones Europeos 1957-58
1 POR
Bandera de España
Juan Alonso
2 DEF
Bandera de España
Manuel Torres
3 DEF
Bandera de España
Marquitos Alonso
4 DEF
Bandera de España
Rafael Lesmes
5 MED
Bandera de España
Miguel Muñoz Capitán
6 MED
Bandera de España
José María Zárraga
7 DEL
Bandera de Francia
Raymond Kopa
8 DEL
Bandera de España
Enrique Mateos
9 DEL
Bandera de España
Alfredo Di Stéfano
10 DEL
Bandera de España
Héctor Rial
11 DEL
Bandera de España
Paco Gento
D. T.
Bandera de España
José Villalonga
1 POR
Bandera de Italia
Giuliano Sarti
2 DEF
Bandera de Italia
Ardico Magnini
3 DEF
Bandera de Italia
Alberto Orzan
4 DEF
Bandera de Italia
Sergio Cervato Capitán
5 MED
Bandera de Italia
Armando Segato
6 MED
Bandera de Italia
Aldo Scaramucci
7 DEL
Bandera de Brasil
Julinho Botelho
8 DEL
Bandera de Italia
Guido Gratton
9 DEL
Bandera de Italia
Giuseppe Virgili
10 DEL
Bandera de Italia
Miguel Montuori
11 DEL
Bandera de Italia
Claudio Bizzarri
D. T.
Bandera de Italia
Fulvio Bernardini
Goles
Anotado en el minuto 70 70'
Anotado en el minuto 76 76'
Alfredo Di Stéfano (pen.)
Paco Gento
1:0
2:0
Equipo arbitral
Principal
Bandera de los Países Bajos
Leonard Horn

Copa de Europa 1957-58


Real Madrid C. F.
3 - 2

A. C. Milan
28 de mayo de 1958
Stade du Heysel, Bruselas — 67 000 espectadores
Final de la Copa de Campeones Europeos 1957-58
1 POR
Bandera de España
Juan Alonso Capitán
2 DEF
Bandera de España
Ángel Atienza
3 DEF
Bandera de España
José Santamaría
4 DEF
Bandera de España
Rafael Lesmes
5 MED
Bandera de España
Juan Santisteban
6 MED
Bandera de España
José María Zárraga
7 DEL
Bandera de Francia
Raymond Kopa
8 DEL
Bandera de España
Joseíto Iglesias
9 DEL
Bandera de España
Alfredo Di Stéfano
10 DEL
Bandera de España
Héctor Rial
11 DEL
Bandera de España
Paco Gento
D. T.
Bandera de Argentina
Luis Carniglia
1 POR
Bandera de Italia
Narciso Soldan
2 DEF
Bandera de Italia
Alfio Fontana
3 DEF
Bandera de Italia
Cesare Maldini
4 DEF
Bandera de Italia
Eros Beraldo
5 MED
Bandera de Italia
Mario Bergamaschi
6 MED
Bandera de Italia
Luigi Radice
7 DEL
Bandera de Italia
Giancarlo Danova
8 DEL
Bandera de Suecia
Nils Liedholm Capitán
9 DEL
Bandera de Uruguay
Juan Alberto Schiaffino
10 DEL
Bandera de Argentina
Ernesto Grillo
11 DEL
Bandera de Argentina
Ernesto Cucchiaroni
D. T.
Bandera de Italia
Gipo Viani
Goles
Anotado en el minuto 74 74'
Anotado en el minuto 79 79'
Anotado en el minuto 107 107'
Alfredo Di Stéfano
Héctor Rial
Paco Gento
1:1
2:2
3:2
0:1
1:2
Juan Alberto Schiaffino
Ernesto Grillo
Anotado en el minuto 59 59'
Anotado en el minuto 78 78'
Equipo arbitral
Principal
Bandera de Bélgica
Albert Alsteen

Copa de Europa 1958-59


Real Madrid C. F.
2 - 0

Stade de Reims
3 de junio de 1959
Neckarstadion, Stuttgart — 80 000 espectadores
Final de la Copa de Campeones Europeos 1958-59
1 POR
Bandera de Argentina
Rogelio Domínguez
2 DEF
Bandera de España
Marquitos Alonso
3 DEF
Bandera de España
José Santamaría
4 DEF
Bandera de España
José María Zárraga Capitán
5 MED
Bandera de España
Juan Santisteban
6 MED
Bandera de España
Antonio Ruiz
7 DEL
Bandera de Francia
Raymond Kopa
8 DEL
Bandera de España
Enrique Mateos
9 DEL
Bandera de España
Alfredo Di Stéfano
10 DEL
Bandera de España
Héctor Rial
11 DEL
Bandera de España
Paco Gento
D. T.
Bandera de Argentina
Luis Carniglia
1 POR
Bandera de Francia
Dominique Colonna
2 DEF
Bandera de Francia
Bruno Rodzik
3 DEF
Bandera de Francia
Robert Jonquet Capitán
4 DEF
Bandera de Francia
Raoul Giraudo
5 MED
Bandera de Francia
Armand Penverne
6 MED
Bandera de Francia
Michel Leblond
7 DEL
Bandera de Francia
Robert Lamartine
8 DEL
Bandera de Francia
René Bliard
9 DEL
Bandera de Francia
Just Fontaine
10 DEL
Bandera de Francia
Roger Piantoni
11 DEL
Bandera de Francia
Jean Vincent
D. T.
Bandera de Francia
Albert Batteux
Goles
Anotado en el minuto 1 1'
Anotado en el minuto 47 47'
Enrique Mateos
Alfredo Di Stéfano
1:0
2:0
Equipo arbitral
Principal
Bandera de Alemania
Albert Dusch

Copa de Europa 1959-60


Real Madrid C. F.
7 - 3

Eintracht Frankfurt
18 de mayo de 1960
Hampden Park, Glasgow — 135 000 espectadores
Final de la Copa de Campeones Europeos 1959-60
1 POR
Bandera de Argentina
Rogelio Domínguez
2 DEF
Bandera de España
Enrique Pérez Pachín
3 DEF
Bandera de España
Marquitos Alonso
4 DEF
Bandera de España
José Santamaría
5 MED
Bandera de España
José María Zárraga Capitán
6 MED
Bandera de España
José María Vidal
7 DEL
Bandera de Brasil
Darcy Silveira Canário
8 DEL
Bandera de España
Luis del Sol
9 DEL
Bandera de España
Alfredo Di Stéfano
10 DEL
Bandera de Hungría
Ferenc Puskás
11 DEL
Bandera de España
Paco Gento
D. T.
Bandera de España
Miguel Muñoz
1 POR
Bandera de Alemania
Egon Loy
2 DEF
Bandera de Alemania
Friedel Lutz
3 DEF
Bandera de Alemania
Hermann Höfer
4 DEF
Bandera de Alemania
Dieter Eigenbrodt
5 MED
Bandera de Alemania
Hans Weilbächer Capitán
6 MED
Bandera de Alemania
Dieter Stinka
7 DEL
Bandera de Alemania
Richard Kreß
8 DEL
Bandera de Alemania
Dieter Lindner
9 DEL
Bandera de Alemania
Erwin Stein
10 DEL
Bandera de Alemania
Alfred Pfaff
11 DEL
Bandera de Alemania
Erich Meier
D. T.
Bandera de Alemania
Paul Oßwald
Goles
Anotado en el minuto 21 21'
Anotado en el minuto 24 24'
Anotado en el minuto 45 45'
Anotado en el minuto 55 55'
Anotado en el minuto 60 60'
Anotado en el minuto 71 71'
Anotado en el minuto 73 73'
Alfredo Di Stéfano
Alfredo Di Stéfano
Ferenc Puskás
Ferenc Puskás
Ferenc Puskás
Ferenc Puskás
Alfredo Di Stéfano
1:1
2:1
3:1
4:1
5:1
6:1
7:2
0:1
6:2
7:3
Richard Kreß
Erwin Stein
Erwin Stein
Anotado en el minuto 18 18'
Anotado en el minuto 72 72'
Anotado en el minuto 75 75'
Equipo arbitral
Principal
Bandera de Escocia
John Mowatt

Trayectoria de los integrantes

Debut con el primer equipo

Jugador Fecha Rival Goles
Paco Gento 13/9/1953 C. A. Osasuna -
Alfredo Di Stéfano 27/9/1953 Real Santander S. D. 1
Héctor Rial 12/9/1954 Valencia C. F. 0
Raymond Kopa 21/10/1956 Real Jaén C. F. 2
Ferenc Puskás 14/9/1958 U. D. Las Palmas -

Véase también

Notas

  1. Concha Espina hace referencia a la Avenia donde el club tiene su sede, la Av. de Concha Espina (Madrid).
  2. Véase: Finéstres, J. (2006), El caso Di Stéfano, toda la verdad sobre el caso que marcó una época, Ed. Península ISBN 84-83077-49-3
  3. Véase VV.AA. (2011), Historia del Real Madrid contada por ABC Tomo V. Ed. ISBN 978-84-246-3577-0. (En colaboración con el Centro de Patrimonio Histórico del Real Madrid y su Fundación).
  4. A excepción de la Copa Intercontinental, estos títulos no son considerados como oficiales por la UEFA o la FIFA, máximos organismos futbolísticos.

Referencias

  1. Jaime Rincón. Diario Marca, ed. «El Madrid de Di Stéfano y las cinco Copas de Europa». Consultado el 3 de abril de 2013. 
  2. a b c Página oficial del Real Madrid (ed.). «El Real Madrid de las “Cinco Copas de Europa” fue nombrado Mejor Equipo del Siglo XX». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2012. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  3. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Alfredo Di Stéfano, el mejor jugador de todos los tiempos». Consultado el 17 de julio de 2014. 
  4. a b c Página oficial del Real Madrid (ed.). «Jugadores de leyenda - Alfredo Di Stéfano». Archivado desde el original el 4 de octubre de 2012. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  5. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «IFFHS' Century Elections» (en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2007. 
  6. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «France Football's Football Player of the Century» (en inglés). Consultado el 18 de diciembre de 2007. 
  7. Portal digital BDFutbol (ed.). «Ficha de Alfredo Di Stéfano». Consultado el 3 de abril de 2013. 
  8. Portal digital Minutouno (ed.). «Cambiasso es el jugador argentino con más títulos». Archivado desde el original el 23 de enero de 2011. Consultado el 18 de enero de 2011. 
  9. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Debut de Di Stéfano con el Real Madrid». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  10. Portal digital Goal, ed. (2012). «21 años del único Super Balón de Oro». Consultado el 17 de febrero de 2012. 
  11. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Presidencia de Honor de Alfredo Di Stéfano». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  12. Diario El Mundo (ed.). «Los 100 años del Real Madrid, uno a uno: 1952». Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  13. Página oficial del Real Madrid (ed.). «27.000 Dólares que cambiaron la historia del fútbol». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  14. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Jugadores de leyenda: Francisco Gento». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  15. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Historia del Real Madrid CF: 1951-1960». Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  16. Diario El Mundo (ed.). «Pichichis Liga Española». Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  17. «Real Madrid impulsor del fútbol». Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012. Consultado el 11 de marzo de 2012. 
  18. Libertaddigital.com. «LÈquipe y Santiago Bernabéu fundadores de la Copa de Europa». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  19. «LÈquipe y Santiago Bernabéu fundadores de la Copa de Europa II.». Archivado desde el original el 13 de abril de 2013. Consultado el 27 de julio de 2012. 
  20. Abc.es. «LÈquipe y Santiago Bernabéu fundadores de la Copa de Europa III». Consultado el 27 de julio de 2012. 
  21. Abc.es. «L'Équipe y Santiago Bernabéu fundadores de la Copa de Europa III(2)». Consultado el 27 de julio de 2012. 
  22. a b c Página oficial del Real Madrid (ed.). «Palmarés». Archivado desde el original el 25 de febrero de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  23. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Luis Carniglia». Archivado desde el original el 11 de abril de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  24. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Jugadores de leyenda: Raymond Kopa». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  25. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Jugadores de leyenda: José Emilio Santamaría». Archivado desde el original el 7 de julio de 2008. Consultado el 27 de octubre de 2009. 
  26. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Jugadores de leyenda: Ferenc Puskás Biro». Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 27 de octubre de 2009. 
  27. «Apelativo de "Vikingos"». Archivado desde el original el 12 de abril de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  28. Diario Marca. «Di Stefano y las 5 Copas de Europa». Consultado el 20 de marzo de 2012. 
  29. Página oficial del Real Madrid (ed.). «Ficha de Di Stéfano en la página del club». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013. Consultado el 6 de abril de 2012. 
  30. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation. «Historial del Balón de Oro». Consultado el 16 de noviembre de 2012. 
  31. Diario El Mundo. «Los 100 años del Real Madrid, uno a uno: 1960-70». Consultado el 24 de abril de 2012. 
  32. Portal digital DefensaCentral (ed.). «Reportaje de la sexta Copa de Europa». Consultado el 7 de abril de 2013. 
  33. SANTIAGO SIGUERO (4 de diciembre de 2007). «Paco Gento, el récord viviente». MARCA.com. Consultado el 13 de junio de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 22 jun 2024 a las 17:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.