To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Macropodus opercularis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Pez del paraíso

Pez del paraíso (Macropodus opercularis)
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Superclase: Gnathostomata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Suborden: Anabantoidei
Familia: Osphronemidae
Subfamilia: Macropodusinae
Género: Macropodus
Especie: M. opercularis
Linnaeus, 1758
Sinonimia
  • Labrus opercularis Linnaeus, 1758
  • Chaetodon chinensis Bloch, 1790
  • Macropodus chinensis (Bloch, 1790)
  • Macropodus viridiauratus Lacépède, 1801
  • Macropodus venustus Cuvier, 1831
  • Macropodus ctenopsoides Brind, 1915
  • Macropodus filamentosus Oshima, 1919

El pez del paraíso (Macropodus opercularis) es una especie de pez perciforme anabántido de agua dulce de la familia Osphronemidae que se encuentra en China (en la cuenca del Yangtsé), Taiwán, Corea y el norte de Vietnam.

Hábitat

Vive en aguas tranquilas de lagunas y zonas semipantanosas y coloniza los bosques y valles inundados durante el monzón. Prefiere aguas pobladas de plantas acuáticas y habita normalmente los arrozales.

Descripción

Un ejemplar macho.
Una pareja; la hembra a la izquierda.

El cuerpo es robusto, pero alargado, y alcanza una longitud entre 7 y 10 cm. La aleta dorsal y la anal son largas, terminando con una punta filamentosa. La caudal es bifurcada, muy ancha y alargada. Las aletas ventrales son incipientes, en tanto las aletas pectorales son ovaladas. El colorido del macho es espléndido, aún más llamativo durante el período reproductivo: la cabeza y la parte posterior son azules, mientras que el mentón y el vientre son de color violeta. Los flancos tienen franjas de color rojo y azul sicodélico, más oscuras en el dorso. Las aletas pectorales son transparentes, y las ventrales de color violeta. La dorsal varía del violeta al rojo, así como la anal, ambas con tonos pardos. La caudal es roja con la punta azul. En la hembra el colorido es poco vivo: plateado amarillento a castaño con reflejos azules y rojos. En el comercio se encuentran especímenes albinos que se consideran menos agresivos.

Comportamiento

Dos machos luchando por el territorio.

Son territoriales y agresivos, especialmente en el periodo reproductivo. El macho no tolera la presencia de otros machos en su territorio.

Alimentación

Son carnívoros: se alimentan de insectos, crustáceos, moluscos y peces más pequeños.

Reproducción

Durante el periodo reproductivo, el macho construye un nido de burbujas sobre la superficie del agua, utilizando como estructura una planta acuática. Cuando comienza a cortejar a la hembra le muestra su llamativo colorido: si ella le brinda su atención, va al nido de burbujas y ejecuta un largo ceremonial compuesto de ternuras y violencias para convencerla.

El apareamiento ocurre cuando la hembra se coloca verticalmente cabeza abajo y el macho se le enrolla alrededor: ambos emiten sus productos sexuales y el macho recoge los huevos para llevarlos a su burbuja. El proceso comprende numerosos acoplamientos y, cuando se termina, el macho expulsa agresivamente a la hembra y a cualquier ser vivo que se acerque demasiado al nido. Unos días después de nacidos los alevines, el macho se aleja.

Alevines recién nacidos que no han abandonado el nido de burbujas.

En acuario

El pez del paraíso fue el primer pez exótico (si se excluye Carassius auratus, considerado un pez de lagunas) en ser importado a Europa (París), en 1869. Hoy está ampliamente difundido, gracias a su bello aspecto y a la facilidad con que se reproduce en cautividad, sus cuidados en el acuario son mínimos; un acuario de 50 litros con plantas naturales y un filtro pero sin aireador ya que aspiran oxígeno de la superficie.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.