To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Macaco (revista)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Macaco
Publicación
Editorial Rivadeneyra
Periodicidad Semanal
Contenido
Género Cómico

Macaco fue una revista infantil publicada entre 1928 y 1930 por la editorial madrileña Rivadeneyra. Con un formato variable, presentaba historietas de diversos guionistas y dibujantes, alcanzando una tirada semanal de 20.000 ejemplares con alrededor de 144 números[1]​ a un precio de 25 céntimos. K-Hito era su director y Enrique Abellán (Madrid, 1891-1975), su redactor-jefe.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 808 069
    4 414 737
    390
  • María de todos los Ángeles | Capítulo 19 | Temporada 2
  • María de todos los Ángeles | Capítulo 20 | Temporada 2
  • João Lopes Marques - CHOQUE CULTURAL na SIC Notícias

Transcription

Trayectoria

"Macaco" fue lanzada el 29 de enero de 1928[3]​ por Luis Montiel, propietario por esta época de Rivadeneyra, la cual editaba hasta entonces las revistas para adultos "Gutiérrez", "Pantall" y "Estampa".[2]

Tras su cierre en 1930, tuvo una continuación en "Macaquete".[3]

Contenido

Con un formato similar al de la también madrileña "Pinocho", presentaba cuentos, chistes, recortables, secciones cinematográficas y sobre todo historietas. Entre los autores de estas últimas, destacaban Antoniorrobles, Bluff, Luis Dubón, Miguel Mihura (Las aventuras de Don Renacuajo)[3]​ y Tono.[2]

Valoración

Según Antonio Martín, y al igual que su precursora "Pinocho", tenía una calidad (y un precio) superior a la media de los tebeos editados en Barcelona, citándose en ella los mejores dibujantes y humoristas que estaban radicados por entonces en Madrid. Carecía, sin embargo, del suficiente tirón popular.[2]

Referencias

  1. Delhom (1989), p. 71.
  2. a b c d Martín (01/1968), p. 15.
  3. a b c Moreno (2004), p. 113.

Bibliografía

  • DELHOM, José María (1989). Catálogo del tebeo en España. 1865/1980, Barcelona: Círculo de Amigos del Cómic y el Coleccionismo.
  • MARTÍN MARTÍNEZ, Antonio (01/1968). Apuntes para una historia de los tebeos II. La civilización de la imagen (1917-1936). Madrid: Revista de Educación, n.º 195.
  • MORENO PRIETO, Julián (2004). Miguel Mihura: humor y melancolía. EDAF, 419 páginas.
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 09:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.