To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) es la misión de Fuerzas de Paz establecida por el Consejo de Seguridad por medio de la resolución 1279 (30 de noviembre de 1999), con el fin de cooperar en el restablecimiento de la paz, después de la Segunda Guerra del Congo.

Con sede en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), desde el 11 de febrero de 2018 la Representante Especial del Secretario General, máxima responsable de la misión es la jurista argelina Leila Zerrougui.[1]

La MONUSCO tiene por misión el apoyo para la plena aplicación del Acuerdo de 31 de diciembre para la celebración de elecciones, convocadas para el 23 de diciembre de 2018,[2]​ la transferencia pacífica del poder y la consolidación de la estabilidad en el DRC. En su calidad de Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Leila Zerrougui es la representante más importante de las Naciones Unidas en el país y tiene autoridad general sobre las actividades de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.[1]

La misión está compuesta por 15.775 militares (15.051 soldados y 724 observadores militares), 1.132 policías (más 950 observadores extranjeros), 1.995 civiles locales y 617 voluntarios. Ha sufrido 94 bajas desde su instauración (68 militares, 9 observadores militares, 1 policía, 8 observadores extranjeros y 8 locales).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    15 239
  • Mision de Paz Uruguay Congo

Transcription

Personal y fuerzas

Militares

Militares: 15.051 soldados (más de 1000 de la India, Pakistán, Uruguay, Bangladés, Sudáfrica y Nepal) y 724 observadores militares de 49 países.

África

América

  • Bandera de Colombia
    Colombia: 10 observadores
  • Bandera de Bolivia
    Bolivia: 218 soldados (replegados en 2009 cone el cierre de MONUC) y 5 observadores
  • Bandera de Canadá
    Canadá: 9 observadores
  • Bandera de Chile
    Chile: 10 observadores
  • Bandera de Guatemala
    Guatemala: 150 soldados de las fuerzas especiales Kaibil y 02 observadores
  • Bandera de Paraguay
    Paraguay: 12 observadores
  • Bandera de Perú
    Perú: 105 soldados (una compañía de ingeniería) y 5 observadores
  • Bandera de Uruguay
    Uruguay: 1.524 soldados y 47 observadores

Asia

Europa

Policía civil

Policía Civil (CIVPOL): 320 de 20 países:

Civiles

Empleados civiles, voluntarios de las Naciones Unidas y personal del Congo: 2.636

Dirección

Los Representantes Especiales del Secretario General en la MONUSCO han sido:

Comandantes

  • Mountaga Diallo : marzo de 2000 – enero de 2004
  • Samaila Iliya : enero de 2004 – febrero de 2005
  • Babacar Gaye : febrero de 2005 – julio de 2010
  • Chander Prakash : julio de 2010 – marzo de 2013
  • Carlos Alberto dos Santos Cruz : abril de 2013 – diciembre de 2015
  • Tt Gen Derrick Mgwebi : diciembre de 2015 – enero de 2018
  • Maj Gen Bernard Commins : desde enero de 2018.

Abusos sexuales

El personal de la MONUC resultó involucrado en 140 casos de acusaciones de abuso de explotación sexual entre diciembre de 2004 y agosto de 2006.[3]​ Se ha informado de nuevos casos especialmente entre 2008 y 2014.[4][5]​ A pesar de la declaración sobre "tolerancia cero" algunas de las misiones de la ONU se han enfrentado a acusaciones similares, entre ellas las misiones de Eritrea, Burundi, Sudán, Liberia, en Costa de Marfil[3]​ y República Centroafricana.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b «Leila Zerrougui takes up her duties as Special Representative of the United Nations Secretary-General in the Democratic Republic of the Congo». United Nations Peacekeeping (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2018. 
  2. «Convocadas las elecciones en RD Congo el 23 de diciembre de 2018». Fundación Sur. Consultado el 29 de abril de 2018. 
  3. a b «Le Monde.fr - Actualités et Infos en France et dans le monde». Le Monde.fr (en francés). Consultado el 29 de abril de 2018. 
  4. «La MONUC enquête sur des abus sexuels impliquant des casques bleus». ONU Info (en francés). 24 de julio de 2009. Consultado el 29 de abril de 2018. 
  5. «RDC : La MONUSCO continue de violer les femmes et jeunes filles en toute impunité». afrique.kongotimes.info (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 27 de enero de 2018. Consultado el 29 de abril de 2018. 
  6. «De nouvelles accusations d’abus sexuels portées contre les casques bleus de la MINUSCA». MINUSCA (en francés). 4 de febrero de 2016. Consultado el 29 de abril de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 may 2024 a las 08:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.