To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lysimachia minoricensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La lisimaquia menorquina[4]​ (Lysimachia minoricensis) es un planta de la familia Primulaceae endémica de Menorca, actualmente extinguida en el medio natural y únicamente conservada en jardines botánicos y particulares.[2]​ Es la única planta de España considerada extinguida en el medio natural y los intentos de reintroducción han fracasado, a pesar de que se conserve en entornos artificiales.[2][3][5][6]​ Está protegida e incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y el Convenio de Berna.[4][7]

De ciclo bianual, es una planta herbácea que se suele comportar como hemicriptófita. Las hojas están dispuestas en una roseta basal y son alargadas, de color verde oscuro y con las nervaduras principales muy visibles, de color blanquecino en la parte superior, mientras que el reverso de la hoja es de tonos púrpuras, rasgo que comparte con otros endemismos baleares, como Cyclamen balearicum o Paeonia cambessedesii. Las flores son pequeñas, de color verde amarillento y se disponene en las axilas de las hojas en el tallo que se desarrolla durante la floración, que se produce desde finales de primavera a principios del verano, en el mes de junio. Cuando se toca la planta desprende un olor desagradable.[2][3][7]

Fue descrita por el botánico menorquín J.J. Rodríguez Femenías de Son Boter a partir de unos ejemplares en el barranco de Sa Vall (Menorca), aunque no se conoce la localización exacta y se estime que dicha población se extinguió entre 1926 y 1950, por causas desconocidas. La supervivencia de la especie hasta hoy se debe a una última recolección de semillas en el año 1926 que fueron posteriormente sembradas en el Jardín Botánico de Barcelona, que fue abandonado durante la Guerra Civil, lo que provocó la desaparición de la lisimaquia menorquina. Sin embargo, unos años después se hallaron varios ejemplares en el recinto del jardín botánico, pero en una ubicación diferente. Desde 1959, cuando se confirmó su extinción en el medio natural, se han repetido los intentos de reintroducción tanto en el barranco de Sa Vall como en los entornos similares de Trebalúger y Algendar, por lo general sin éxito.[7][8]​ Existen ejemplares en jardines botánicos europeos como los de Brest, Budapest, Coímbra y Copenhague, además de en el Jardín Botánico de Sóller, en Mallorca.[3]

Referencias

  1. Galicia Herbada, D. & Fraga Arquimbau, P. (2011). «Lysimachia minoricensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 10 de marzo de 2022. 
  2. a b c d «Lysimachia minoricensis». Herbari Virtual del Mediterrani Occidental. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  3. a b c d Villar, L. (1997) Lysimachia L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 5: 46-51. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.
  4. a b Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino . «BOE» núm. 46, de 23 de febrero de 2011. Referencia: BOE-A-2011-3582
  5. «Lysimachia minoricensis». Ministerio para la Transición Ecológica. Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental. Consultado el 27 de febrero de 2022. 
  6. Fraga Arginbau, Pere (2000). «Intento de reintroducción de Lysimachia minoricensis J. J. Rodr. en Menorca». Conservación Vegetal (Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Biología) 5 (12). ISSN 1137-9952. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
  7. a b c Fraga, P.; Ramos, I. (2007). «Lysimachia minoricensis». BioAtles. Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears. 
  8. Fraga Arguimbau, Pere (1 de octubre de 2021). Lysimachia minoricensis J.J.Rodr. in the way from EW to CR?. 3rd Mediterranean Plant Conservation Week. Chania, Grecia. Consultado el 28 de febrero de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 10 mar 2022 a las 19:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.