To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lycoperdon perlatum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Características micológicas

Lycoperdon perlatum
 

Himenio granular
 

Esporas de color marrón
 

Ecología saprofita
 

Comestibilidad: comestible

El pedo de lobo, cuesco de lobo o bejín perlado (Lycoperdon perlatum) es un hongo del orden Agaricales.[2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 520
    368
    4 983
  • Common Puffball (Lycoperdon perlatum)
  • Propiedades Medicinales de Lycoperdon perlatum - Agronomía Fitotecnia y Más
  • Hongo Pedo de lobo Lycoperdon perlatum

Transcription

Descripción

El carpóforo tiene forma redondeada, de entre 2 y 5 cm de diámetro y entre 4 y 9 de altura. El exoperidio —capa externa que cubre el cuerpo fructífero del hongo— es blanquecino-grisáceo y se encuentra cubierto de pequeños abultamientos o «perlas» (de donde le viene el epíteto específico) redondeadas o cónicas, que dejan pequeñas cicatrices o marcas al caer. La gleba —masa carnosa interior— es de color blanco cuando es joven y pardo clara al madurar, pasando por una tonalidad amarillo-verdosa. Cuando madura, la seta se abre por un poro apical, por donde saldrán las esporas, que son globosas, ligeramente verrugosas y de entre 4 y 5 μm.[4]

Hábitat

Es una especie muy común que aparece en gran cantidad de tipos de bosques.[4]

Comestibilidad

Es un hongo comestible pero solo cuando aún la carne es blanca, y por lo tanto, el hongo es joven.[5]​ Su carne es mediocre.[4]

Referencias

  1. Index Fungorum. «Lycoperdon». Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  2. Index Fungorum. «Lycoperdon perlatum». Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  3. NCBI. «Lycoperdon perlatum». Consultado el 14 de mayo de 2010. 
  4. a b c Rodríguez, J.A. et al. (1990). Guía de hongos de la península ibérica (noroeste peninsular, León). León (España): Ceralayn Editorial. p. 538. ISBN 84-87469-05-1. 
  5. MICOEX, Administrador. «Lycoperdon perlatum | SOCIEDAD MICOLÓGICA EXTREMEÑA». Consultado el 20 de diciembre de 2020. 

Bibliografía

  • Asociación Micológica Zamorana, 2005: Setas y Rutas Micológicas en Sanabria, Carballeda y los Valles. Ed. ADISAC LA VOZ.
Esta página se editó por última vez el 9 may 2024 a las 21:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.