To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis París

Fotografiado por Compañy
Información personal
Nacimiento 1863 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1936 o 7 de diciembre de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y director de teatro Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Luis París y Zejín[nota 1]​ (1863-1936) fue un escritor y empresario teatral español.

Biografía

Caricaturizado por Tovar en un número de La Novela Teatral

Literato y empresario teatral, fue redactor de La Nación y colaborador de numerosas publicaciones periódicas.[1]​ Fue miembro de la Asociación de la Prensa de Madrid, ciudad en la que fue director del semanario Militares y Soldados (1896), además de escribir para La Gran Vía, El Resumen (1882) y La Ilustración Española y Americana.[1]

Fue autor de Gente Nueva. Crítica inductiva (1889), una obra en la que analizaba las figuras de diversos literatos de nuevo cuño en la España de la Restauración, entre los que se encontraban nombres como los de Pompeyo Gener, Mariano de Cavia, José Nakens, Alejandro Sawa, Joaquín Dicenta, Luis Bonafoux, Rafael Torromé, Emilio Ferrari,[2]Rosario de Acuña, Federico Degetán y José Zahonero.[3]

Desarrolló un vínculo de amistad con Leopoldo Alas «Clarín», con quien mantuvo relación epistolar.[4]​ Fue director de escena del Teatro Real de Madrid de 1896 a 1902 y de 1907 a 1925, antes del prolongado cierre de éste a mediados del siglo XX.[5][6]​ El archivo de París, con valiosa documentación sobre el mundo de la ópera y la actuación en el Real, terminaría en manos del Instituto del Teatro de Barcelona.[7]

Habría fallecido al comienzo de la guerra civil.[7]

Notas

  1. Su segundo apellido era Zejín. Ossorio y Bernard le anota en su Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX como «Luis París y Cadenas». Luis París fue coautor de varias obras junto a José Juan Cadenas.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 dic 2023 a las 10:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.