To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis Orrego Luco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Orrego Luco
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1866
Santiago, Chile
Fallecimiento 3 de diciembre de 1948 (82 años)
Santiago, Chile
Nacionalidad chilena
Familia
Padres
  • Lucas Orrego Garmendia
  • Rosalía Luco León de la Barra
Familiares
  • Augusto Orrego Luco
  • Alberto Orrego Luco
  • Educación
    Educado en Universidad de Chile
    Información profesional
    Ocupación Periodista, escritor, diplomático, abogado y político Ver y modificar los datos en Wikidata
    Cargos ocupados Diputado de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
    Medio La Mañana
    Obras notables
    • "Un idilio nuevo" (1892)
    • "Santiago" (1900)
    • "Casa grande" (1908)
    • "En familia; recuerdos del tiempo viejo" (1912)
    • "A través de la tempestad: Recuerdos del tiempo viejo: La revolución de 1891" (1914)
    • "Tronco herido: Escenas de la vida en Chile" (1929)
    • "Playa Negra: Escenas de la vida en Chile" (1947).
    Partido político Partido Radical Ver y modificar los datos en Wikidata

    Luis Orrego Luco (Santiago, Chile, 18 de mayo de 1866 - 3 de diciembre de 1948) fue un político, abogado, novelista y diplomático chileno.

    Infancia y estudios

    Hijo de Antonio Lucas Orrego Garmendia, empresario que introdujo el uso de la cera en Chile, y de Rosalía Luco León de la Barra. Hermano menor de Augusto y Alberto Orrego Luco. Hizo sus estudios en el Instituto Breideistein, Suiza, en el Colegio Inglés de Radford y en el Instituto Nacional, en Santiago. Estudió Derecho en la Universidad de Chile.

    Cronista y redactor

    A pesar de haberse titulado de abogado (1887), Luis Orrego Luco se dedicó principalmente a escribir. Fue ensayista, novelista, periodista e historiador, perteneciente a la llamada "Generación del 900". En 1884 obtuvo un premio en un certamen literario de la Universidad de Chile.

    Sus inicios en el periodismo los hizo como cronista y luego como redactor del diario La Época, de Santiago. Colaboró con sus escritos en más de once diarios y publicaciones: La Libertad Electoral, el diario Los Lunes y la Revista Artes y Letras. En 1889 se hizo cargo de la redacción política del diario radical El Sur de Concepción.

    Fundó el diario La Mañana y fue el editor de la revista Selecta, fundada en 1909.

    Escritor

    Entre sus novelas, se destacan:

    • "Un idilio nuevo" (1892)
    • "Santiago" (1900)
    • "Casa grande" (1908)
    • "En familia; recuerdos del tiempo viejo" (1912)
    • "A través de la tempestad: Recuerdos del tiempo viejo: La revolución de 1891" (1914)
    • "Tronco herido: Escenas de la vida en Chile" (1929)
    • "Playa Negra: Escenas de la vida en Chile" (1947).

    Su gran éxito, inédito para la época, lo logró sin embargo con la novela "Casa grande" (1908), en donde hace un retrato claro y complejo de la clase alta chilena.

    A estas novelas, se deben añadir los ensayos:

    • "El gobierno local y la descentralización (Europa - Estados Unidos - Chile)" (1890)
    • "Páginas americanas: novelas" (1892)
    • el conjunto de narraciones "Pandereta (España)" (1896)
    • "Los problemas internacionales de Chile: la cuestión peruana" (1901)
    • "Los problemas internacionales de Chile: la cuestión argentina. La Patagonia hasta el tratado de 1881 y negociaciones posteriores" (1902)
    • "Chile contemporáneo" (1904)
    • "Episodios nacionales de la Independencia de Chile - 1810 - Memorias de un voluntario de la Patria Vieja" (1905)
    • y los cuentos en "La vida que pasa" (1918).

    Véase también

    Bibliografía

    Enlaces externos


    Predecesor:
    Alcibíades Roldán Álvarez
    Ministro de Justicia e Instrucción Pública
    1918-1919
    Sucesor:
    Pablo Ramírez Rodríguez
    Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 11:54.
    Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.