To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis Mansilla Vidal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Mansilla Vidal
Información personal
Nacimiento 1853
Dalcahue, Chiloé, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad chilena
Lengua materna español
Información profesional
Ocupación Escritor
Sacerdote
Años activo 1904 - 1933
Lengua literaria español
Género Genealogía
Prédica religiosa
Orden religiosa Orden Franciscana Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Mansilla Vidal (1853 - 1938) fue un escritor y sacerdote chileno originario de la ciudad de Dalcahue, en el archipiélago de Chiloé. Destacó como misionero del pueblo mapuche, así como también como genealogista del sur de Chile, especialmente por su obra Relación genealógica de varias familias de Chiloé (1914).[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    264 458
    9 606
  • Escudos heráldicos de los 40 apellidos más comunes de España. Coats of arms of Spain.
  • Aula Abierta - VIDA DIGITAL ( Prof. Eduardo Villanueva)

Transcription

Biografía

Luis Mansilla nació en la ciudad de Dalcahue, provincia de Chiloé, en 1853, siendo hijo de José Antonio Mansilla y de Francisca Vidal. Cursó estudios en un establecimiento de la orden franciscana en la ciudad de Castro, y en 1873 ingresó al Convento de Osorno para recibir formación religiosa, donde se recibió como sacerdote el Año 1879.[1]

Carrera sacerdotal

A partir del año 1881 inicia su trabajo misionero en el territorio de la Araucanía, que por entonces estaba en pleno proceso de incorporación al Estado chileno. Durante este periodo, funda una misión religiosa de Cholchol y otra en Cañete, donde encabezó la construcción de un convento. Por esta labor, en 1899 se le nombra prefecto de misiones, abarcando territorios entre las actuales provincias de Arauco, Malleco y Cautín. Posteriormente continuaría su labor religiosa como guardián de los conventos de Ancud, Angol, Osorno, Traiguén y Castro.[1]

Carrera literaria

Durante su estadía en Ancud y Castro se dedica a la investigación genealógica de las familias de Chiloé, publicando en 1914 una primera versión de su obra Relación genealógica de varias familias de Chiloé, la que seguiría aumentando en volumen en los años siguientes hasta una última versión en 1927 titulada Relación genealógica de varias familias chiloensis[1]. Esta obra la dedicaría al general argentino Lucio V. Mansilla Rozas.[2]

Junto a su labor como genealogista, en 1904 publicó el libro "Las misiones franciscanas en la Araucanía", sobre su experiencia como misionero en territorio mapuche, siendo el primero de varios libros que dedica al tema.[1]

Últimos años

Dedica sus últimos años a escribir sus impresiones sobre el rol de las misiones franciscanas en la Araucanía, de las que fue partícipe en las décadas anteriores. Finalmente fallece en 1938 a la edad de 85 años.

Sobre su legado, Virgilio Figueroa señalaría:[1]

Muchos años transcurrirán y muchos robles de las montañas seculares de la Araucanía rodarán al abismo, y el nombre del padre Mansilla, el evangelizador de la indómita raza de Ercilla, se mantendrá inalterable e inmoble en la memoria de los ancianos de aquella región y en los capítulos guardianales de la orden franciscana de Chile.

Obras

  • Las misiones franciscanas en la Araucanía (1904)[3]
  • Relación genealógica de varias familias de Chiloé (1914)[2]
    • Relación genealógica de varias familias chiloensis (1927)[4]
  • Las misiones franciscanas y el importantísimo rol que han desempeñado en la civilización y pacificación de la araucanía (1930)[5]
  • Impresiones de viaje : De Osorno a Angol, con relación a la fundación del Colegio de Castro y Conventos pertenecientes a él (1933)[6]

Referencias

  1. a b c d e f Figueroa, Virgilio (1931). Diccionario Histórico, Biográfico y Bibliográfico de Chile. Santiago, Chile: Imprenta y litografía La Ilustración. p. 174-175. Consultado el 23 de mayo de 2016. 
  2. a b Mansilla Vidal, Luis (1914). Relación genealógica de varias familias de Chiloé. Angol: Imprenta El Colono. Consultado el 24 de mayo de 2016. 
  3. Mansilla Vidal, Luis (1904). Las misiones franciscanas en la Araucanía. Angol: El Misionero Franciscano. 
  4. Mansilla Vidal, Luis (1927). Relación genealógica de varias familias chiloensis. Angol. 
  5. Mansilla Vidal, Luis (1930). Las misiones franciscanas y el importantísimo rol que han desempeñado en la civilización y pacificación de la araucanía. Ancud. 
  6. Mansilla Vidal, Luis (1933). Impresiones de viaje : De Osorno a Angol, con relación a la fundación del Colegio de Castro y Conventos pertenecientes a él. Ancud. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.