To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Gordillo
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata (89 años)
Sevilla (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, abogado y artista gráfico Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Luis Rodríguez Gordillo, conocido artísticamente como Luis Gordillo (Sevilla, 24 de agosto de 1934), es un pintor español y una de las principales figuras del arte abstracto en España.[1]​ Sus obras se pueden contemplar en los principales museos de arte contemporáneo de Norteamérica y Europa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 537
    529
    8 141
  • Entrevista a Luis Gordillo
  • Exposición Luis Gordillo XXL/XXI (Versión larga)
  • José Luis Gordillo - Lojano.mpg

Transcription

Biografía

Luis Rodríguez Gordillo nació en la ciudad de Sevilla en 1934, hijo de un médico de clase media acomodada. Realizó la carrera de Derecho, sin sentir una gran vocación jurídica, según confiesa el propio pintor, acabado sus estudios de Derecho, comenzó los estudios de Bellas Artes en la misma ciudad.[2]​ A final de los años cincuenta marchó a París, donde contactó con el arte de vanguardia.

Estilo artístico

Vista del estudio de Luis Gordillo recreado para la exposición retrospectiva del pintor realizada en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, de Sevilla en 2016.

Es uno de los creadores más singulares de la escena artística española de la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo gira en torno a diferentes líneas de investigación. Participó del informalismo, siguiendo los pasos de Tàpies, Wols, Dubuffet y Jean Fautrier.[3]​ También ha sido considerado como uno de los artistas españoles que mejor interpretó el arte pop en los años sesenta.[4]​ Una parte de su trabajo ha explorado la importancia de la serie y la repetición como herramienta compositiva. Gordillo considera que una imagen que está sometida a un continuo proceso de reproducción, y nunca alcanza un estado definitivo. Por otro lado, tras el descubrimiento y la práctica del psicoanálisis, Gordillo introdujo en su trabajo el interés por los significados y por la vinculación entre el mundo del pensamiento, el de la experiencia y el de la expresión estética. Pero una de las aportaciones más singulares de Gordillo al arte contemporáneo ha sido la definición de estrategias cromáticas apropiadas de fenomenologías urbanas actuales. en este sentido su trabajo se relaciona con tradición de la fotografía documental y de culturas populares vinculadas con el diseño gráfico. Su obra tuvo especial atracción para pintores como Guillermo Pérez Villalta, Carlos Franco y Carlos Alcolea.[5]

Muy interesado en la obra gráfica estampó gran parte de sus serigrafías en el taller de Javier Cebrián. En 1981 el Museo de Bellas Artes de Bilbao dedicó una exposición a su obra gráfica realizada entre 1966 y 1993, recogida en el catálogo "Luis Gordillo. Obra gráfica completa"

Entre su larga trayectoria, se podría destacar una de sus últimas exposiciones, "Luis Gordillo 1965/2006",organizada en el Museo de arte de Zapotán en México, y organizada por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y la retrospectiva de su obra pictórica y fotográfica que le dedicó en 2007 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid; en la que el mismo Gordillo se hizo cargo del diseño de la exposición.

En 2010 fue el encargado de diseñar el cartel[6]​ de la temporada taurina en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Premios y distinciones

Obra más destacada

  • Gran bombo duplex (1967)[5]
  • Choque (1968)[5]
  • Caballero cubista con lágrimas (1973)[5]
  • Suicida triple (1974)[5]
  • Sistema lábil (1975-76)[5]
  • Serie Luna (1977)[5]
  • Salta-ojos (conejitos) (1980)[5]
  • Despectivo en campo verde (1981)[5]
  • Segunda serie roja (1982)[5]

Referencias

  1. Castro Flórez, Fernando (18 de enero de 2020). «El recortador infantil». ABC Cultural (1408) (Madrid). p. 22. 
  2. Gordillo, Luis. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla la Mancha, ed. Investidura como doctor "Honoris Causa" del Excmo. Sr. D. Luis Gordillo. ISBN 9788484276487. 
  3. a b Calvo Serraller, Francisco (26 de abril de 2007). «El triunfo del zurdo». El País. Consultado el 12 de mayo de 2022. 
  4. Aracil, Alfredo; Rodríguez Delfín. El siglo XX, entre la muerte del arte y el arte moderno. Ediciones Istmo S.A. ISBN 8470901095. 
  5. a b c d e f g h i j Preckler, Ana María (2003). Historia del arte universal de los siglo XIX y XX. Editorial Complutense S.A. ISBN 8474917077. 
  6. Martínez Hernández, Fernando: Una mirada fragmentada Archivado el 4 de febrero de 2015 en Wayback Machine..
  7. Junta de Andalucía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.