To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis Galdames Galdames

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Galdames Galdames


Decano de la Facultad del Filosofía de la Universidad de Chile
1930-1933
Predecesor Guillermo Mann
Sucesor Darío Salas Díaz

1935-1941
Predecesor Darío Salas Díaz
Sucesor Yolando Pino

Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1881 Ver y modificar los datos en Wikidata
Melipilla (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de noviembre de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (60 años)
Nacionalidad Chilena
Educación
Educación abogado y profesor Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Alumno de Valentín Letelier
Información profesional
Ocupación Abogado, historiador y profesor de historia y geografía Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Estudiantes Carlos Monge Alfaro
Movimiento Generación del centenario y nacionalismo chileno Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacionalista Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Galdames Galdames, (Melipilla, 8 de octubre de 1881 - 20 de noviembre de 1941) fue un abogado, profesor, historiador y político chileno. Participó en la polémica del centenario por la educación en Chile. Fue creador del Reglamento General de Educación Secundaria, uno de los fundadores del Partido Nacionalista (el primero de esta ideología en el país) y de los redactores de la Constitución de 1925.

Como uno de los académicos de mayor renombre en el Instituto Pedagógico, viaja a perfeccionar el sistema educativo en la Universidad de Costa Rica en el año 1935,[1]​ época en que el Pedagógico (actual UMCE) era la institución destinada a las ciencias de la educación de mayor prestigio en Sudamérica,[2]​ y cuyo modelo comenzaba a exportado al resto del continente. Su exalumno en Chile, Carlos Monge Alfaro, terminaría siendo rector de la universidad costarricense en los años 60.[3]​ En 1937 repite la misión pedagógica, esta vez en República Dominicana.[3]

Intelectual imprescindible del nacionalismo chileno, Galdames fue parte de la generación del centenario y fundador del Partido Nacionalista junto a los historiadores Alberto Edwards y Francisco Antonio Encina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    335
  • Exposicion Luis Galdames

Transcription

Biografía

Nació en Melipilla, localidad cercana a Santiago de Chile, en 1881 hijo del matrimonio de los primos Francisco Galdames y Aurelia Galdames. Estudiará dos carreras en la Universidad de Chile:

Ejercerá su vocación de profesor en el Instituto Nacional y en el Liceo Manuel Barros Borgoño, Instituto Comercial de Santiago,[1]​ llegando pocos años después a ser nombrado rector del Liceo Miguel Luis Amunátegui en 1913. En 1928 fue nombrado profesor del departamento de Historia y Geografía del Instituto Pedagógico y llegará a ser decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Chile.

Participa en la polémica sobre la educación chilena durante la "crisis del Centenario" que se dio en Chile al cumplir su primer siglo de vida. Se retirará de la carrera política y ejercerá sus últimos años como académico de la Universidad de Chile. Muere en 1941.

Vida política

Obra selecta

  • El Decenio de Montt (1904)
  • Estudio de Historia de Chile (1911) (reeditada 8 veces en vida del autor, y por última vez en 1996; edición norteamericana de 1941, texto integral, pero traducido en inglés)
  • Geografía Económica (1911; 1936)
  • Educación económica e intelectual (1912)
  • Temas pedagógicos (1913)
  • La gratuidad en la educación (1913)
  • La evolución cultural de Chile: 1810-1925 (1932)
  • Dos estudios educacionales (1932)
  • La Universidad de Chile (1843-1934) (1935)
  • Informe de trabajo (1935, Vol. I, Costa Rica)
  • La juventud de Vicuña Mackenna (1932)
  • La Escuela y el Estado (1936)
  • Valentín Letelier y su obra (1937)

Referencias

  1. a b c d Rubilar, 2014, p. 154
  2. Mellafe, Rolando (1992). Historia de la Universidad de Chile. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, p. 129.
  3. a b Rubilar, 2014, p. 155

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Guillermo Mann Fischer

Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

1930-1933
Sucesor:
Darío Salas Díaz
Predecesor:
Darío Salas Díaz

Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

1935-1941
Sucesor:
Yolando Pino Saavedra
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.