To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Luis Felipe I de Orleans

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Luis Felipe I de Orleans
Duque de Orleans
Reinado
4 de febrero de 1752-18 de noviembre de 1785
Predecesor Luis I
Sucesor Luis Felipe II
Información personal
Tratamiento Su Alteza Serenísima
Otros títulos Premier prince du sang
Nacimiento 12 de mayo de 1725
Palacio de Versalles, Versalles,
Bandera de Francia
Reino de Francia
Fallecimiento 18 de noviembre de 1785 (60 años)
Castillo de Sainte-Assise, Seine-Port,
Bandera de Francia
Reino de Francia
Sepultura Iglesia de Val-de-Grâce
Familia
Casa real Orleans
Padre Luis I de Orleans
Madre Augusta de Baden-Baden
Consorte
Hijos
  • Luis Felipe II de Orleans
  • Batilde, princesa de Condé
  • Louis-Étienne de Saint-Farre

  • Firma
    Firma de Luis Felipe I de Orleans

    Luis Felipe I de Orleans (en francés: Louis-Philippe d'Orléans; Versalles, 12 de mayo de 1725-Seine-Port, 18 de noviembre de 1785), llamado "el Grande" (le Gros), fue duque de Chartres (1725-1752), y duque de Orleans (1752-1785), de Valois, de Nemours y de Montpensier, y príncipe de sangre francés.

    YouTube Encyclopedic

    • 1/3
      Views:
      1 180
      3 881
      7 885
    • CARLOS DE ORLEANS vs JUAN DE BORGOÑA (Año 1394) Pasajes de la historia (La rosa de los vientos)
    • Obras comentadas: La Oración en el huerto con el donante Luis I de Orleans
    • TV Imperial - Um pouco sobre Dom Luiz

    Transcription

    Biografía

    Primeros años

    El duque de Orleans a los diez años, por Jean Daulle.

    Luis Felipe era hijo del duque Luis I de Orleans, llamado el Piadoso (1703-1752), y de su esposa, la princesa alemana Augusta de Baden-Baden (1704-1726). Desde su nacimiento, llevó el título de duque de Chartres. Al año siguiente de nacer, su madre murió después de dar a luz a una niña nombrada con los nombres de Luisa María (1726-1728). A la muerte de su padre en 1752, se convirtió en duque de Orleans, de Valois, de Nemours y de Montpensier. Tomó parte en las campañas militares de 1742, 1743 y 1744. En este último año, fue ascendido a teniente general, y nombrado gobernador del Delfinado a la muerte de su padre. Se distinguió en la guerra de Flandes y de Alemania.

    Matrimonios, relaciones e hijos

    Muy joven, se enamoró apasionadamente de una de las hijas del rey Luis XV de Francia, Madame Enriqueta, que le correspondía, y con quien quería contraer matrimonio. Pero el cardenal de Fleury vio en este matrimonio una fuente inagotable de posibles complicaciones diplomáticas, algunas muy graves. En efecto, Luis XV no tenía más que un hijo varón, que en caso de fallecer siendo joven y sin descendencia, provocaría que el trono de Francia pudiera ser reclamado tanto por el duque de Orleans como por el rey de España, Felipe V, que no consideraba válida la renuncia a sus derechos al trono de Francia que Inglaterra le había impuesto en el Tratado de Utrecht de 1713. Así pues, el matrimonio con una hija del rey de Francia daría al hijo del duque de Orleans, si el caso llegaba a producirse, una gran ventaja frente a Felipe V, razón por la que se quería impedir dicho matrimonio. En 1742, Luis XV decidió no conceder al duque de Chartres la mano de su hija. Dado que no pudo casarse con el hombre que amaba, Ana Enriqueta permaneció soltera el resto de su vida.

    Luis el Piadoso pensó en casarlo con una hija del elector Carlos Alberto de Baviera. Oficialmente, Luis XV y Fleury hicieron lo mínimo por apoyar esta unión, y el duque elector, que pretendía la corona del Sacro Imperio Romano Germánico, la cual ciño con el nombre de Carlos VII, dio largas al asunto y murió en 1745 sin haber autorizado antes el matrimonio de su hija con el duque de Chartres.

    Primer matrimonio

    En vista de estos fracasos, su padre decidió casarlo en 1743 con una prima lejana, Luisa Enriqueta de Borbón-Conti (1726-1759), elección completamente desafortunada que no aumentará el prestigio de la Casa de Orleans, pero que le uniría con la estirpe de los bastardos del rey Luis XIV. El duque de Orleans pensaba que la joven Conti, educada en un convento, sería un modelo de virtudes cristianas, pero resultó todo lo contrario, revelándose como un modelo de desvergüenza y una fuente constante de escándalos. Nacen de esta unión tres hijos legítimos, de los que sobreviven tan solo dos:

    1. Una niña (12/13 de julio de 1745-14 de diciembre de 1745).
    2. Luís Felipe II José (13 de abril de 1747-6 de noviembre de 1793), duque de Orleans, futuro Felipe Igualdad.
    3. Luisa María Teresa Batilde (9 de julio de 1750-10 de enero de 1822), «Mademoiselle», esposa de Luis Enrique de Borbón-Condé, duque de Borbón, luego príncipe de Condé.

    Segundo matrimonio

    En lo que respecta a lo dicho por Felipe Igualdad durante la Revolución francesa acerca de que no era hijo de Luis el Grande sino que su padre fue un cochero del Palacio Real, cabe decir que dicha frase pretendía escándalizar y dar mayor lustre revolucionario al duque, pues basta con observar los retratos del padre y de sus hijos para darse cuenta del parecido. No obstante, Luis el Piadoso consideró siempre a sus nietos como ilegítimos.

    Para compensar el desastre de su vida matrimonial, el duque de Chartres formó un segundo hogar con Etienette Le Marquis, Mme de Villemonble, con quien tuvo cinco hijos, a quienes fue elevando, con suma discreción, en el escala social, gracias a los títulos y el patrimonio de la Casa de Orleans: Luis Héctor, conde de San Pablo; Luis Felipe, conde de San Albino; María Héctora, esposa desde 1778 de Francisco Constantino de Brossard, oficial en un regimiento del duque de Orleans; y dos hermanas gemelas, las señoritas de Mérainville, que ingresaron en un convento.

    La duquesa de Chartres fallece en 1759, y Luis el Grande tomó como favorita a Carlota Juana Béraud de La Haye de Riou, Madame de Montesson (1738-1806), viuda del marqués de Montesson, quien le llamaba «Gran Padre». Durante años, trató de obtener el permiso del rey Luis XV para hacerla su esposa, pero este no concedió la dispensa. Tras muchas gestiones, el rey dio por fin su consentimiento en 1772, pero con la condición expresa de que este fuera un matrimonio morganático, y que Madame de Montesson nunca recibiera el título de duquesa de Orleans, a lo que el duque accedió. El enlace tuvo lugar en 1773, y como consecuencia de dicho matrimonio desigual, el duque y su nueva esposa tuvieron que desalojar el Palacio Real y el de Saint-Cloud. Retirados así de la corte, vivieron discretamente entre la casa que el duque poseía en Bagnolet y el castillo de Sainte-Assise, regalo de boda ofrecido a Madame de Montesson, situado a orillas del Sena (actualmente departamento de Sena y Marne). Como es lógico, jamás tuvieron el honor de recibir en su retiro al rey ni a ningún otro miembro de la familia real.

    Vida posterior

    Con el paso de los años, en su casa de Bagnolet el duque formó a su alrededor un grupo de científicos y escritores a quienes protegió; él mismo se divertía montando en escena pequeñas comedias. Luis Felipe fue un príncipe ilustrado que favoreció el saber y los descubrimientos científicos en la medida de sus posibilidades. Hombre de bien, distribuía importantes sumas de dinero a los necesitados, casi sin reparar en gastos. A este respecto, comenta el baron de Besenval que «el señor duque de Orleans exasperaba a menudo a sus amigos por la debilidad de su carácter, y la poca nobleza que ponía a veces en su conducta, pero aun así, se los ganaba por su bondad extrema, su mejor cualidad, y por los servicios que les prestaba, tanto cuanto su timidez podía permitírselo.»

    En 1769, aumentó los propiedades de la familia de Orleans al adquirir el castillo de Raincy a los herederos del Marqués de Livry, pero en 1784, se vio obligado a ceder al rey Luis XVI el Palacio de Saint-Cloud, en el que había puesto sus ojos la reina María Antonieta.

    Ancestros


    Predecesor:
    Luis I
    Duque de Orleans
    4 de febrero de 1752-18 de noviembre de 1785
    Sucesor:
    Luis Felipe II
    Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 20:52.
    Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.