To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lucía Gevert Parada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lucía Gevert
Información personal
Nombre de nacimiento Lucía Gevert Parada
Nacimiento 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago, ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad chilena
Lengua materna español
Familia
Cónyuge Igor Saavedra Gatica
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Periodista, escritora, editora y diplomática
Lengua literaria español
Géneros Cuento, literatura juvenil
Distinciones Premio Lenka Franulic (1970)
Premio John Reitemeyer

Lucía Enriqueta Gevert Parada (Santiago de Chile, 2 de agosto de 1932 - Santiago de Chile, 19 de mayo de 2021[1]​) fue una periodista, escritora, editora y ex diplomática chilena en Alemania Federal durante la Dictadura Militar de Augusto Pinochet.[2]​ Fue presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas, editora del suplemento Mampato en El Mercurio durante la década de 1960, y presidenta del International Board on Books for Young People-Chile durante 1968-1973 y 1980-1995 —de la que fue una de sus fundadoras junto a las escritoras Marcela Paz, Alicia Morel y Maite Allamand, entre otras—;[3][4]​ además, fue una de las partícipes en la fundación de Televisión Nacional de Chile y de la revista de literatura infantil Colibrí.[5]

Durante su trayectoria profesional recibió varios reconocimientos a su labor periodística, entre ellos el Premio Lenka Franulic en 1970 por su trayectoria[6][7]​ y el Premio John Reitemeyer de periodismo científico otorgado por la Sociedad Interamericana de Prensa por el Periodismo Científico.[8][9]​ Su esposo era Igor Saavedra Gatica, Premio Nacional de Ciencias de Chile.[10]

Su primera publicación en el mundo de la narrativa fue con El puma de 1969, el que obtuvo críticas mixtas;[11][12][13][14][15]​ por otro lado, dentro de su trabajo literario ha incursionado en la poesía, cuento, ensayo y antologías, entre ellas El mundo de Amado de 1992, donde realizó una antología juvenil de leyendas indígenas presentes en Tierra del Fuego.[16]​ Por otro lado, en 2002 el International Board on Books for Young People seleccionó tres cuentos de su autoría presentes en El gatito que no sabía ronronear y otros cuentos como lo mejor de 2001.[5]

Obras

  • El puma (1969).
  • Conversaciones con el Profesor Zahvedruz.
  • Los cometas y la gravitación universal.
  • Lo cuenta el Cono Sur : mitos de nuestra tierra.
En coautoría
  • Aguas oscuras.
  • Cuentos cortos de la tierra larga.
  • El mundo de Amado (1992), recopilación de leyendas indígenas.
  • Lo cuenta el Cono Sur.
  • El mar encantado.
  • El gatito que no sabía ronronear y otros cuentos con ilustraciones de Andrés Jullian.
  • Baile de primavera (1995) con ilustraciones de Andrés Jullian.
  • Mitos y leyendas de nuestra América.
  • Cuentos del fin del mundo.
  • Los cometas y la gravitación: el hechizo del Halley (serie de entrevistas).

Referencias

  1. «Fallece la periodista y escritora Lucía Gevert». 20 de mayo de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2021. 
  2. Szmulewicz, Efraín (1984). Diccionario de la Literatura Chilena. Santiago de Chile: Andrés Bello. 
  3. Peña Muñoz., Manuel. IBBY Chile, ed. «Qué es Ibby Chile». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  4. Cabanillas F., Paulina (3 de octubre de 2004). «Filial chilena del Libro Juvenil celebra su labor». En emol.com, ed. El Mercurio S.A.P. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  5. a b Diario El Sur, ed. (27 de febrero de 2002). «Relatos de Lucía Gevert: Cuentos infantiles forman la lista de honor de 2001». Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  6. Diario El Rancagüino, ed. (19 de diciembre de 1970). «Lucía Gevert recibió premio en recuerdo en Lenka Franulic». Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  7. Emilfork, Cristóbal. «Periodistas UC premiados, el pabellón de las estrellas». Facultad de Comunicaciones UC. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  8. Villagrán, Fernando (2005). Represión en Dictadura: El Papel de los Civiles. Lom Ediciones. p. 96. ISBN 978-95-6282-793-5. 
  9. Canala-Echeverría S., Daniel (21 de febrero de 2002). «Cuentos chilenos premiados en las principales ferias literarias». En emol.com, ed. El Mercurio S.A.P. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  10. emol.com, ed. (19 de junio de 2009). «El maestro, con licencia para atestiguar y también quejarse». El Mercurio S.A.P. Consultado el 9 de marzo de 2013. 
  11. Silva Castro, Raúl (1 de octubre de 1969). Diario El Mercurio, ed. «Narraciones juveniles» (PDF). Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  12. del Solar, Hernán (29 de junio de 1969). «Lucía Gevert, "el puma"» (PDF). En Diario El Mercurio, ed. Obras y autores. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  13. «Desde la Editorial Andrés Bello». Acanthus (38): 4. 1999. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  14. M. C. G. (10 de julio de 1970). PEC, ed. «¿Cuentos juveniles?» (PDF). Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  15. Díaz Arrieta, Hernán (3 de septiembre de 1969). «"El puma"» (PDF). En Diario El Mercurio, ed. Crónica literaria. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  16. Calm, Lillian (11 de marzo de 1992). «Lucía Gevert recurre al alemán para inspirarse en los Onas» (PDF). En Diario La Segunda, ed. Cultura. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.