To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Loxops ochraceus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El akepa de Maui (Loxops ochraceus)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Fringillidae endémica de la isla de Maui, en el archipiélago de Hawái.[3]

Descripción

Ejemplar conservado en el museo Bishop de Honolulu.

Mide aproximadamente 10 cm de longitud.[4]​ El plumaje presenta un dimorfismo sexual bastante claro, las hembras tienen la cabeza, el dorso, las alas y el obispillo de color verde oliva, mientras que la garganta, el pecho y el vientre son más claros y con fuertes tonos amarillos. En los machos el verde oliva se limita a unos pocos matices en las alas, mientras que el resto del plumaje es de color amarillo anaranjado. En ambos sexos, los remiges y la cola son negruzcas y del mismo color son las patas y el pico, mientras que los ojos son de color marrón oscuro.

Conservación

La especie parece haber sido bastante común en la isla hasta principios del siglo xx, cuando comenzó a ser rara y difícil de observar. Después de veinte especímenes adquiridos por Perkins a fines del siglo xix, la última muestra estudiada materialmente es un hallazgo que data de junio de 1901.[5]​ Posteriormente estas aves han sido observadas solo en raras ocasiones, con varias expediciones en los años 30 que fracasaron en la observación de algunos ejemplares y solo se reportaron 52 avistamientos entre 1979 y 1997.[6]​ En 1961 se estimó una población residual de alrededor de cien muestras. En 1980 se habrían observado 8 especímenes en cuatro sitios diferentes, y se encuestó a una población de aproximadamente 230 individuos.[7]​ El último ejemplar se habría avistado en 1988, mientras que todas las expediciones realizadas en el siglo xxi para observar individuos vivos resultaron negativas.[8][9][10]

Se desconoce el estado real de conservación de la especie, que durante mucho tiempo se consideró una subespecie y, por lo tanto, no se sometió a estudios específicos, sin embargo, considerando los datos disponibles y los problemas del ecosistema hawaiano (especies introducidas, destrucción del hábitat, presión antrópica y enfermedades), la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que la akepa de Maui está extinta o en peligro crítico.[11]

Referencias

  1. BirdLife International (2017). «Loxops ochraceus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de noviembre de 2018. 
  2. «Akepa de Maui Loxops ochraceus Rothschild, 1893». en Avibase. Consultado el 29 de noviembre de 2018. 
  3. Frank Gill & David Donsker (eds) (2018). «Finches, euphonias, longspurs, Thrush-tanager». IOC World Bird List v 8.2 (en inglés). Consultado el 29 de noviembre de 2018. 
  4. Pratt, D. (2018). «Maui Akepa (Loxops ochraceus)». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.), ed. Handbook of the Birds of the World Alive (en inglés). Barcelona: Lynx Edicions. Consultado el 2 de diciembre de 2018. 
  5. Henshaw, H. W. (1902). Thos. G. Thrum, Honolulu, ed. Birds of the Hawaiian Islands: Being a Complete List of the Birds of the Hawaiian Possessions, with Notes on Their Habits. p. 146. 
  6. Lepson, J.K & Freed, L. A. (1997). «'Akepa.». Birds of N. Am. (294): 1-24. 
  7. Scott, J. M.; Mountainspring, S.; Ramsey, F. L.; Kepler, C. B. (1986). «Forest bird communities of the Hawaiian Islands: their dynamics, ecology, and conservation». Studies Avian Biol. 9: 1-431. 
  8. Reynolds, M. H. & Snetsinger, T. (2001). «The Hawaii rare bird search 1994-1996». Studies Avian Biol. 22: 133-143. 
  9. Simon, J. C.; Pratt, T. K.; Berlin, K. E.; Kowalsky, J. R.; Fancy, S. G.; Hatfield, J. S. (2002). «Temporal variation in bird counts within a Hawaiian rainforest». Condor (104): 469-481. 
  10. United States Fish and Wildlife Service (USFWS) (2006). USFWS, Portland, OR, ed. Revised Recovery Plan for Hawaiian Forest Birds. 
  11. Elphick, C.S.; Roberts, D.L.; Ree, J.M. (2009). «Estimated dates of recent extinctions for North American and Hawaiian birds». Biol. Cons. (143): 617-624. doi:10.1016/j.biocon.2009.11.026. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 feb 2024 a las 21:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.