To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Loxia curvirostra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Piquituerto común

Machos

Hembra
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Fringillidae
Género: Loxia
Especie: L. curvirostra
Linnaeus, 1758
Distribución

     Presente todo el año     Presente todo el año (poco común)     Área de invernada     Área de invernada (poco común)
Loxia curvirostra
Loxia curvirostra

El piquituerto común (Loxia curvirostra), también conocido como piquituerto colorado en América del Norte, es una especie de pequeña ave paseriforme de la familia de los fringílidos.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    3 544
    873
  • تغريد طائر الفلاق (باق كروازي)رووووووعةRed Crossbill. Loxia curvirostra
  • The red crossbill or common crossbill (Loxia curvirostra) |small passerine bird

Transcription

Distribución

La Loxia curvirostra en Baltasound, Islas Shetland, Gran Bretaña.

Se reproduce en los bosques de Picea en América del Norte, en Europa, y en Asia. Algunas poblaciones se reproducen en los bosques de pinos en ciertas áreas de los tres continentes, y en América del Norte algunas poblaciones se reproducen en los bosques de abeto. Anida en las coníferas, donde pone de tres a cinco huevos.

El piquituerto es un ave básicamente residente, pero si la comida es insuficiente, realiza migraciones al sur. Esta especie viaja en grandes bandadas fuera del período de apareamiento, y a menudo se mezcla con otros piquituertos.

Descripción

El piquituerto se caracteriza por sus mandíbulas, que están torcidas en la punta y por las cuales recibe su nombre común. Se alimenta casi exclusivamente de los conos de coníferas, especialmente los de las piceas. La forma extraña de su pico es una adaptación que le permite extraer las semillas del cono.

Los machos adultos suelen ser de color rojo o anaranjado, mientras las hembras suelen ser de color verde o amarillo, pero hay muchas variantes.

Esta especie puede llegar a ser confundida con los piquituertos loros y los piquituertos escoceses, que también se reproducen en la zona euroasiática. Su identificación es menos problemática en América del Norte, donde sólo se encuentra el piquituerto colorado y el piquituerto aliblanca.

Estudios de su canto,[¿cuál?] en América del Norte, sugieren que en este continente hay ocho o nueve poblaciones con cantos diferentes, las cuales casi nunca se reproducen entre sí. El tamaño y la estructura del pico también varían, y poblaciones diferentes suelen especializarse de comer las semillas de coníferas diferentes. Por el momento, son pocos ornitólogos los que proponen separarlas en distintas especies.

Véase también

Referencias

  1. BirdLife International (2009). «Loxia curvirostra». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de agosto de 2011.  (en inglés)

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 ene 2024 a las 03:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.