To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lophornis brachylophus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La coqueta de Guerrero o coqueta cresticorta (Lophornis brachylophus),[2]​ también conocida como coqueta de Atoyac,[3]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (colibríes). La especie es endémica de México.

Este pequeño colibrí mide entre 7 y 7,5 cm y pesa alrededor de 2,7 g.[4]​ El macho tiene las partes superiores de color verde broncíneo con el píleo y el pecho castaños rojizos. Mejillas con penacho corto color naranja y punta verde. La hembra carece de los copetes del píleo y las mejillas.[5]​ Vive solamente en una zona muy reducida de bosques tropicales de montaña en el estado de Guerrero.[5][4]​ Su sobrevivencia está amenazada por la pérdida de hábitat.[5][4]​ En México, la NOM-059-SEMARNAT-2010 la considera En Peligro de Extinción; la UICN 2019-1 como En Peligro Crítico.[3]​.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    27 810
  • El México que se extingue

Transcription

Descripción

Este pequeño colibrí mide entre 7 y 7,5 cm y pesa alrededor de 2,7 g.[4]​ El macho tiene las partes superiores de color verde broncíneo con el píleo y el pecho castaños rojizos. Su obispillo tiene una banda blanca en la parte superior mientras que la parte inferior es violáceo o broncíneo. Su garganta es verde y en las mejillas presenta un penacho corto de plumas de color naranja con la punta verde. Una banda blanca separa su garganta del resto de partes inferiores que son de color canela claro. La hembra carece de los copetes del píleo y las mejillas.[4][5]

Distribución y hábitat

Se encuentra solo en el sur de México, en un área muy reducida de unos 25 km de ancho que se extiende desde la carretera Atoyac-Paraíso-Puerto a la Sierra Madre del Sur de Guerrero, al noroeste de Acapulco.[5][4]

Su hábitat natural son los bosques tropicales de montaña de la zona. Está amenazada por la pérdida de hábitat a causa del roturado de terreno con fines agrícolas. Sus planes de conservación se dificultan por las actividades de producción de drogas en su restringido área de distribución.[5][4]

Referencias

  1. BirdLife International (2013). «Lophornis brachylophus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de junio de 2015. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de junio de 2015. 
  3. a b «Enciclovida (consultado el 5 de diciembre del 2020).». 
  4. a b c d e f g Arizmendi, M.C.; Rodríguez-Flores, C.; Soberanes-González, C. (2010). «Short-crested Coquette (Lophornis brachylophus)». En Schulenberg, T.S., ed. Neotropical Birds Online. Ithaca: Cornell Lab of Ornithology. 
  5. a b c d e f Ficha de la especie en BirdLife

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 sep 2023 a las 19:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.