To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Llamil Reston


Ministro del Interior de la Nación Argentina
2 de julio de 1982-10 de diciembre de 1983
Presidente Reynaldo Bignone (de facto)
Predecesor Alfredo Oscar Saint-Jean
Sucesor Antonio Tróccoli


Ministro de Trabajo de la Nación Argentina
18 de enero de 1979-29 de marzo de 1981
Presidente Jorge Rafael Videla (de facto)
Predecesor Horacio Tomás Liendo
Sucesor Julio César Porcile

Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas
30 de marzo de 1981-10 de diciembre de 1981
Predecesor Horacio Tomás Liendo
Sucesor Leopoldo Alfredo Suárez del Cerro

Información personal
Apodo «Turco»[1]
Nacimiento 20 de mayo de 1926
Santiago del Estero (Argentina)
Fallecimiento 27 de diciembre de 2019 (93 años)
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Juan Reston y Mónica Jorge
Cónyuge Inés Massat
Educación
Educado en Colegio Militar de la Nación
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1944-1983
Lealtad Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército Argentino
Rango militar General de división[2]
Firma

Llamil Reston, escrito erróneamente Yamil (Santiago del Estero, 20 de mayo de 1926-Buenos Aires, 27 de diciembre de 2019),[3]​ fue un militar argentino[4][5]​ que perteneció al Ejército Argentino y alcanzó la jerarquía de general de división; ocupó el cargo de ministro de Trabajo de la Nación durante la presidencia de facto de Jorge Rafael Videla, del 18 de enero de 1979 al 29 de marzo de 1981, y más tarde, el de ministro del Interior, bajo la presidencia de facto de Reynaldo Bignone, del 1 de julio de 1982 al 10 de diciembre de 1983.[6]

Biografía

Nació en la ciudad de Santiago del Estero, en la provincia homónima, hijo de Juan Reston y de Mónica Jorge, ambos de origen sirio-libanés.[4][5]

Carrera

Ingresó al Colegio Militar de la Nación en 1944, en el tiempo en que cursaban allí Antonio Domingo Bussi, Reynaldo Benito Bignone, Cristino Nicolaides, entre otros.[7]

Durante la presidencia de facto de Juan Carlos Onganía en 1966 fue ascendido a teniente coronel, destinándose al Tribunal especial de Honor de las Fuerzas Armadas. Más tarde, en 1971 fue ascendido a coronel, cargo con el que ocuparía cargos dentro de la jefatura del Estado Mayor General del Ejército.

Gracias a su participación en el golpe de Estado de 1976, fue ascendido a general de brigada el 31 de diciembre de 1976. Fue comandante de la III Brigada de Infantería, de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes, provincia donde desarrolló distintas operaciones militares, en las que se cometían crímenes de lesa humanidad, según indica un fallo de un tribunal de Paso de los Libres.[4][5]

Fue designado, tiempo después, ministro de Trabajo de la Nación, cargo al que asumió el 7 de diciembre de 1979, bajo la presidencia de Jorge Rafael Videla. Adoptó un carácter represivo hacia grupos sindicales, que profundizó el conflicto que mantenían éstos con el gobierno.[6]

El 4 de enero de 1982 asumió de comandante del recién creado IV Cuerpo de Ejército de Santa Rosa.[8]

Durante su comandancia ocurrió la represión contra la marcha de la CGT del 30 de marzo de 1982 en la cual murió el obrero Benedicto Ortiz.[9]

El IV Cuerpo no participó de la guerra de las Malvinas.[10]

El 14 de junio, el general Reston, enterado de la rendición argentina, llamó al general Galtieri para comunicarle que Mario Benjamín Menéndez se había rendido y que lo citaba a una reunión de altos mandos.[11]

Durante la presidencia de Reynaldo Bignone, fue designado Ministro del Interior, cargo que ocupó del 7 de junio de 1982 al 10 de diciembre de 1983, cuando regresó la democracia a la Argentina.[6]

Tras su pase a retiro

Fue procesado por diversos crímenes de lesa humanidad, especialmente, por su gestión en la Brigada de Infantería de Curuzú Cuatiá. Murió sin haber sentencia en su contra. Hasta su fallecimiento, residió en la ciudad de Buenos Aires.[6]

Véase también

Referencias

  1. Yofre, 2011, p. 90.
  2. El Dictador, pág. 547, por Vicente Muleiro y María Seoane, Editorial Sudamericana, 2001.
  3. Obituario
  4. a b c Fallo judicial de Juzgado Federal de Paso de los Libres, de abril de 2010.
  5. a b c http://www.cij.gov.ar/nota-3620-Procesan-en-Corrientes-a-un-ex-ministro-del-Interior-por-delitos-de-lesa-humanidad.html
  6. a b c d Procesan a exministro del Interior Reston en Corrientes, Corrientes Hoy, 21 de marzo de 2010
  7. Los desaparecidos de la CAJA, Página/12, 7 de octubre de 2011.
  8. Yofre, 2011, pp. 90-91.
  9. Yofre, 2011, p. 201.
  10. Yofre, 2011, p. 482.
  11. Yofre, 2011, pp. 482-483.

Fuentes

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 13:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.