To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Linum narbonense

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El lino azul o de Narbona (Linum narbonense) es una planta herbácea de la familia de las lináceas, estrechamente emparentada con el lino común (Linum usitatissimum). Es característica por su bella flor azul.

Vista de la planta
Detalle de la flor

Descripción

L. narbonense es una hierba perenne, erecta, vivaz, lampiña, que alcanza los 50 cm de altura. Sus hojas son alternas, lanceoladas, marcadas por una única nervadura, sésiles o apenas pecioladas. Las flores son solitarias, terminales, pentámeras, de color azul pálido o vivo, a veces con franjas longitudinales de color más claro, alcanzando los 2,5 cm de diámetro; aparecen poco antes de comienzos del verano.

Crece de forma silvestre en la península ibérica y las Islas Baleares, en matorrales y tomillares bien soleados, o como sotobosque en zona de pinares; prefiere suelos calizos, ligeramente ácidos, poco húmedos, sobre todo con buen drenaje. Se utiliza como ornamental gracias a su belleza y fácil germinación.

Ecología

Es el único hospedero de las larvas de Coleophora benedictella.

Taxonomía

Linum narbonense fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp. Pl. 278 1753.[1][2]

Etimología

Linum: nombre genérico que deriva de la palabra griega: "linum" = "lino" utilizado por Teofrasto.[3]

narbonense: epíteto geográfico que alude a su localización en Narbona.

Sinonimia
  • Linum reflexum Aiton [1789]
  • Linum barrasii Pau [1894]
  • Linum paniculatum Moench [1802]
  • Linum acuminatum Moench[4]

Nombres comunes

  • Castellano: campanillas, espuela de caballero, linaza, lino (8), lino azul (9), lino azul silvestre, lino azulado, lino bravo (10), lino morado, lino silvestre, lino silvestre semejante al hortense.(el número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España)[5]

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2020 a las 13:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.