To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lesbia victoriae

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El colibrí colilargo mayor,[2]​ también llamado colibrí coludo morado o cometa colinegro[3]​ (Lesbia victoriae), es una especie de ave de la familia Trochilidae, y del orden Apodiformes. Se lo encuentra entre los 2500 y 3800 m s. n. m. en los Andes desde Colombia Hasta Perú.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 690
  • Green Cheek Conure at 48 hours old - Parrot

Transcription

Descripción

Los machos tienen entre 21 y 24 centímetros de longitud. Cuando presenta plumaje nuevo las plumas de la cola son largas y de color negro, el resto de las plumas son verdes con un parche iridiscente en la garganta y pecho y todos dorados en el dorso. Las hembras miden entre 13,5 y 14,5 centímetros. Presentan una cola más corta con colores similares a los del macho, diferenciándose con una tonalidad crema en la zona ventral con puntos verdes.[4]​ En conjunto pesa alrededor de 5,2 gr.[5]

La especie Lesbia victoriae victoriae es la más grande del género, con una longitud promedio del ala de 59,9mm (paper).

Distribución y hábitat

Su rango de distribución se ubica en los Andes Norte y Centrales en Colombia, Ecuador y Perú, en altitudes desde los 2500 hasta los 3800 m s. n. m.

Cuatro subespecies están distribuidas en la región. Al norte del Rango en los Andes Centrales colombianos se encuentra la subespecie Lesbia victoriae victoriae, que se encuentra también presente hasta el centro-sur del Ecuador junto con L. v. aequatorialis. La subespecie L. v. juliae se encuentra en el rango central, desde el sur del Ecuador en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe hasta el norte de Perú. A partir del centro y sur de Perú en los departamentos de Huánuco hasta el Cuzco se puede encontrar a L. v. berlepschi[6].

Dentro de su hábitat tiene preferencia por áreas semiabiertas en lugar de bosques cerrados, por lo que presenta cierta adaptación a ecosistemas urbanos como parques y jardines.

Subespecies

Se reconocen las siguientes subespecies:[6]

Lesbia victoriae victoriae

Lesbia victoriae aequatorialis

Lesbia victoriae juliae

Lesbia victoriae berlepschi

Comportamiento

Es un colibrí poco agresivo comúnmente desplazado por especies más territoriales como el colibrí rutilante (Colibri corruscans).

Alimentación

De hábitos generalistas, forrajea flores de diferentes tamaños y especies, incluyendo bebederos dentro de su consumo de néctar. La mayor parte de las flores visitadas se encuentran en zonas cercanas al suelo.[4]​ Por otro lado, se conoce que artrópodos voladores pequeños forman parte importante de la dieta de los colibríes y que es mayor en especies en altitudes mayores.[7]

Reproducción

Los machos de L. victoriae presentan un patrón de cortejo que consiste en un vuelo vertical a gran altura desde donde realizan un despliegue con su cola y caen en picado a gran velocidad, deteniéndose y produciendo un chasquido con su cola. Después del cortejo se lleva a cabo la reproducción y construcción del nido. Dentro de la construcción del nido, se conoce que en zonas urbanas tienden a utilizar fibras plásticas como parte de los materiales aislantes del nido.[8]

Se puede encontrar al macho y a la hembra juntos cuidando de los huevos en los nidos colocados en las ramas de vegetación arbustiva. Presentan un comportamiento tímido en cercanía de potenciales amenazas mayor en la hembra que en el macho.[9]

Estado de conservación

La amplia distribución de la especie, junto con el tamaño y estabilidad de las poblaciones causan que L. victoriae haya sido evaluada como preocupación menor según la UICN. Además, su preferencia por hábitats semi-abiertos evitan que las poblaciones presenten declives pronunciados en zonas urbanas, rurales y peri-urbanas.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Lesbia victoriae». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  3. Avibase. «Colibrí Colilargo Mayor Lesbia victoriae (Bourcier & Mulsant, 1846)». Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  4. a b Ridgely, Robert S. (2011). Murray Cooper, ed. Colibríes del Ecuador. Guía de campo. Ecuador: Fundación Jocotoco. 
  5. Handbook of the birds of the world. «Black-tailed Trainbearer (Lesbia victoriae)». Consultado el 29 de octubre de 2015. 
  6. a b Weller, André-A; Schuchman, Karl-L (2004). «Biogeographic and taxonomic revision of the trainbearers Lesbia (Trochilidae), with the description of two new subspecies». Ornithol. 
  7. Remsen, J. V.; Stiles, F. Gary; Scott, Peter E. (1896). «Frequency of Arthropods in Stomachs of Tropical Hummingbirds». American Ornithologists' Union. 
  8. Carrión, Juan Manuel (1986). Aves del valle de Quito y sus alrededores. Quito, Ecuador: Fundación Natura. 
  9. Moore, Robert T. (1947). «Habits of Male Hummingbirds near Their Nests». Wilson Ornithological Society. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 abr 2023 a las 19:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.