To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lepidocybium flavobrunneum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El escolar (Lepidocybium flavobrunneum) es un pez de la familia Gempylidae, la única especie del género Lepidocybium.

En algunos países recibe otros nombres comunes como atún negro (Chile),[1]escolar negro, miramelinda o miramelindo (en Ecuador), petróleo (en Cuba) o pez aceite (en Uruguay) e, incorrectamente, también suele denominarse "pez mantequilla".[2]

Es un pez tropical y de mares templados en todos los océanos. Durante el día se le suele encontrar por debajo de los 600 m y hasta 885 m de profundidad, ascendiendo hasta los 100 m, e incluso menos, por la noche. Suele concentrarse en zonas y en épocas concretas probablemente no se encuentra en el norte del Océano Índico. Se localiza frecuentemente en la parte oriental del Océano Atlántico desde 13ºN, en las costas de Guinea hasta Angola.

Es de color castaño oscuro, haciéndose más oscuro con la edad, hasta parecer casi negro. Es un nadador rápido, cuenta con una prominente quilla lateral y múltiples aletillas. Crece hasta 2,4 m de longitud.

Consumo

El escolar es consumido en varios países de Europa y Asia, así como en Estados Unidos, a veces crudo en sushi o sashimi. Se vende como "atún blanco" - un término también usado para la albacora - o como "atún super blanco" para distinguirlo.[3]​ Sin embargo en Japón ha sido prohibido su consumo desde 1981 y las autoridades del país lo consideran tóxico. Esto se debe al alto contenido de ésteres grasos que se encuentra acumulados en sus músculos y pueden provocar problemas digestivos como la keriorrea.[4]​ Para disminuir los riesgos, las autoridades de salud de otros países recomiendan asarlo o prepararlo mediante procedimiento que disminuyan la grasa y además, no consumir más de 200 g/día

Referencias

Bibliografía

  • Smith, Andrew 1847., "Pisces"; Illustrations of the zoology of South Africa 4:77.
  • "Lepidocybium flavobrunneum". En FishBase (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada en March de 2006. N.p.: FishBase, 2006.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.