To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Legarda
municipio de España


Bandera

Escudo

Legarda ubicada en España
Legarda
Legarda
Ubicación de Legarda en España
Legarda ubicada en Navarra
Legarda
Legarda
Ubicación de Legarda en Navarra
País
 España
• Com. autónoma
 Navarra
• Provincia
 Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Puente la Reina
• Valle Valdizarbe
• Partido judicial Pamplona
• Mancomunidad Valdizarbe
Ubicación 42°43′01″N 1°46′32″O / 42.7170066, -1.775504437
• Altitud 479 m
Superficie 8,30 km²
Población 135 hab. (2023)
• Densidad 13,25 hab./km²
Gentilicio legardés, -a
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31146
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Silvestre Belzunegui Otano (Agr. Elect. Indep. Legarda)
Sitio web www.legarda.es
Iglesia de Legarda.

Legarda es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, en el Valdizarbe y a 15 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 110 habitantes (INE).

Situada en el tramo de Pamplona a Puente la Reina en el Camino de Santiago, una vez bajado el puerto del Perdón.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 387
  • Mosso Legarda 1721 İncelemesi || Şehir Bisikleti Arazide Gider mi ?

Transcription

Topónimo

El nombre de Legarda probablemente proceda del término euskérico Legarreta que significa ‘lugar de gravas o cascajos’ (legar ‘grava’ y el sufijo que indica lugar -eta). De acuerdo a esta posibilidad el nombre original podría haberse transformado por dos vías diferentes; una por la aplicación de las reglas fonéticas propias del romance que transforma la letra t en la d (Legarreta > Legarreda > Legarda) y la otra posibilidad sería por la transformación fonética vasca, síncopa de la vocal y sonorización de la letra t en la d después de una r (Legarreta > Legarta > Legarda). Ambas posibilidades son un tanto oscuras y también existe la posibilidad de que existiera antiguamente en el euskera tal y como ha sugerido el lingüista, Koldo Michelena el sufijo «da» cuyo significado sería desconocido.[1]

El nombre de la localidad según figura recogido en el Nomenclátor Euskérico de Navarra (NEN) ya aparece en su forma actual en el año 1095.[1]

Su gentilicio es legardero y legardera aplicable al masculino y femenino respectivamente.

Símbolos

Escudo

El escudo de armas del lugar de Legarda tiene el siguiente blasón.

Trae de azur y una rama de vid de la que pende un racimo, todo ello en su color natural. Por timbre un yelmo empenachado.

En este blasón se representa el fruto´que produce de forma destacada la comarca, algo bastante habitual en la heráldica municipal.[2]

Geografía física

Situación

La localidad de Legarda está situada en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Zona Media o Navarra Media y el Valdizarbe o valle de Izarbe. Su término municipal tiene una superficie de 8,30 km² y limita al norte con el municipio de la Cendea de Cizur al sur con los de Muruzábal y Obanos al este con el de Uterga y al oeste con el de Puente la Reina.

Relieve e hidrografía

El municipio se sitúa en la cara sur de la Sierra del Perdón, el terreno se inclina desde el norte donde se sitúa la cota máxima de 700 m s. n. m. hasta el sur donde llega a los 420 m s. n. m. El núcleo de viviendas se encuentra en la mitad de esta inclinación a una cota de 420 m s. n. m.[3]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 135 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Legarda[4]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Legarda con Basongaiz: 1842.[5]

Política y administración

Administración municipal

Legarda conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por 5 miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. La sede del consistorio está situada en la calle Mayor, n.º 4 de la localidad de Legarda.

Alcaldes

Estos son los últimos alcaldes de Legarda:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Silvestre Belzunegui Otano AEIL
2007-2011 Silvestre Belzunegui Otano AEIL
2011-2015 Silvestre Belzunegui Otano AEIL
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Economía

La vid fue hasta finales del siglo XIX el cultivo más importante. Tras la filoxera nunca lo había de ser tanto, y menos aún después de la concentración parcelaria, efectuada en 1972.

Hubo una propuesta de instalar en el futuro polígono de Legarda la «Ciudad de la Carne», pero dicho proyecto fue desechado por el Gobierno de Navarra en enero de 2012.[6]

Monumentos

Monumentos religiosos

Monumentos civiles

Fiestas

Comunicaciones

Eskualdeko Hiri Garraioa/Transporte Urbano Comarcal
Taxi Iruñerria
Zona <span style="background-color:#f7c006ff; color:white; padding: 2px 4px 2px 4px;"><b>B</b></span>
Estaciones

Véase también

Referencias

  1. a b Belasko, Mikel (1999). Diccionario etimológico de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Pamiela. pp. 275-276. ISBN 978-84-7681-301-0. 
  2. Otazu Ripa, Jesús Lorenzo (1990). Navarra. Temas de Cultura Popular nº 303 - Heráldica Municipal Merindad de Pamplona (II). Gobierno de Navarra. p. 26. ISBN 8423501310. 
  3. Varios. «Artículo de Legarda». En Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Navarra, ed. Gran Enciclopedia Navarra. Consultado el 30 de septiembre de 2012. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de marzo de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 17 de marzo de 2024. 
  6. Diario de Noticias, ed. (24 de enero de 2012). «Industria descarta el polígono de Legarda y plantea llevar el matadero a Tudela». Consultado el 30 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 mar 2024 a las 19:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.