To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lastras de Teza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lastras de Teza
entidad singular de población y localidad
Lastras de Teza ubicada en España
Lastras de Teza
Lastras de Teza
Ubicación de Lastras de Teza en España
Lastras de Teza ubicada en Provincia de Burgos
Lastras de Teza
Lastras de Teza
Ubicación de Lastras de Teza en la provincia de Burgos
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Burgos
• Municipio Valle de Losa
Ubicación 42°58′28″N 3°13′27″O / 42.9744274, -3.2241121
Población 19 hab. (INE 2020)
Código postal 09511
Pref. telefónico 947

Lastras de Teza es una localidad del municipio burgalés de Valle de Losa, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).

Localidades limítrofes

Confina con las siguientes localidades:

Demografía

Evolución de la población[1]
Gráfica de evolución demográfica de Lastras de Teza entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Historia

Así se describe a Lastras de Teza en el tomo X del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]

Aldea en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (17 leguas), partido judicial de Villarcayo (5 ½) y ayuntamiento titulado de la junta de Villalba de Losa (1). Situada en un llano con exposición al mediodía, al pie de una elevada cordillera que divide esta provincia de las Vascongadas en el valle de Losa primera línea de Castilla; su clima es frío; reinan principalmente los vientos N y NO, siendo los cólicos y pulmonías las enfermedades que se padecen con más frecuencia. Tiene 13 casas de mediana construcción y pocas comodidades; una iglesia parroquial (Nuestra Señora de la Concepción) con cementerio contiguo y al NO de la misma, servida por un cura párroco y un sacristán, cuyo curato se provee por el ordinario en hijos patrimoniales; y últimamente una fuente natural a distancia de unos 3.000 pies de la población, de cuyas aguas cristalinas, saludables y de exquisito gusto, se surten en verano los vecinos para beber y demás usos, verificándolo en invierno de otras de igual calidad que aquellas, traídas por un acueducto artificial de 25 a 30 pies de profundidad, practicado en peña viva. Confina con los términos de Teza, San Llorente y Quincoces de Yuso. El terreno compuesto más de losa que de miga es muy secano no obstante corre por él dos arroyos uno por el N y otro por el S; este nace en Valcortes, y va a desaguar en el río llamado Rio-seria; hay varias y abundantes canteras de piedra, y en la expresada cordillera que se halla al N, se ven montes poblados de hayas, robles y matas, y una fuente. Caminos: pasa por la población el que dirige a las montañas de Santander a Rioja, Álava y Navarra; y por el O el que conduce de Castilla a Bilbao, bajando por la peña de Angulo, el cual es bastante escabroso. Producciones: trigo, cebada, yeros, habas, titos y avena, ganado lanar, vacuno y caballar, y caza de codornices y alguna liebres. Industria: la agrícola. Población: 6 vecinos, 23 almas. Capital productivo: 377.120 reales. Imponible: 36.524.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Referencias

  1. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  2. Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5. 
Esta página se editó por última vez el 3 feb 2021 a las 07:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.