To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Larvivora akahige

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El ruiseñor japonés (Larvivora akahige)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Muscicapidae propia del archipiélago japonés y el este de China.

Distribución y hábitat

Macho.
Hembra.

Cría en los bosques de las islas del archipiélago japonés, incluido el sur de la isla de Sajalín, además de las islas Kuriles meridionales y otras islas menores. Migra para pasar el invierno en el este de China.

Taxonomía

El ruiseñor japonés fue descrito científicamente en 1835 por el zoólogo holandés Coenraad Jacob Temminck, con el nombre binomial de Sylvia akahige. Posteriormente fue clasificado en el género Erithacus, junto al ruiseñor de Okinawa y el petirrojo europeo. Pero un estudio filogenético de 2006 demostró que las dos especies asiáticas estaban más próximas al ruiseñor azul (en aquel momento en Luscinia) que al petirrojo.[3]​ Un amplio estudio de 2010 lo confirmó, y además demostró que el género Luscinia no era monofilético. Entonces se reinstauró el género Larvivora para reubicar al clado que contenía al ruiseñor japonés, el ruiseñor de Okinawa, el ruiseñor azul y otras especies que se clasificaban en Luscinia.[4][5]

El nombre científico de esta especie, akahige (barbirrojo), es algo confuso, ya que aunque sea descriptivo, es el nombre común en japonés de su pariente el ruiseñor de Okinawa (Larvivora komadori), y viceversa, el nombre científico de este último, komadori, es el nombre común en japonés del ruiseñor japonés.

Se reconocen dos subespecies:[5]

  • L. a. akahige (Temminck, 1835) - se encuentra en Sajalín, las Kuriles meridionales y las islas principales de Japón;
  • L. a. tanensis (Kuroda, 1923) - presente en algunas islas menores del sur del archipiélago japonés (las islas Izu y las islas cercanas a Kyūshū).

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Larvivora akahige». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima  parte: Orden Passeriformes, Familias  Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  3. Seki, Shin-Ichi (2006). «The origin of the East Asian Erithacus robin, Erithacus komadori, inferred from cytochrome b sequence data». Molecular Phylogenetics and Evolution 39 (3): 899-905. PMID 16529957. doi:10.1016/j.ympev.2006.01.028. 
  4. Sangster, G.; Alström, P.; Forsmark, E.; Olsson, U. (2010). «Multi-locus phylogenetic analysis of Old World chats and flycatchers reveals extensive paraphyly at family, subfamily and genus level (Aves: Muscicapidae)». Molecular Phylogenetics and Evolution 57 (1): 380-392. PMID 20656044. doi:10.1016/j.ympev.2010.07.008. 
  5. a b Gill, Frank; Donsker, David, eds. (2016). «Chats, Old World flycatchers». World Bird List Version 6.2. International Ornithologists' Union. Consultado el 20 de mayo de 2016. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 15 may 2021 a las 20:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.