To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Larués
localidad y entidad territorial administrativa de España

Escudo

Larués ubicada en España
Larués
Larués
Ubicación de Larués en España
Larués ubicada en Provincia de Huesca
Larués
Larués
Ubicación de Larués en la provincia de Huesca
País
 España
• Com. autónoma
 Aragón
• Provincia
 Huesca
• Comarca Jacetania
• Partido judicial Jaca
Ubicación 42°30′59″N 0°50′54″O / 42.51638889, -0.84833333
• Altitud 720 m
Población 70 hab. (INE 2022)
Gentilicio laruesiano/-a
Código postal 22760

Larués es una localidad española perteneciente al término municipal de Bailo, en la Jacetania, provincia de Huesca, Aragón.Tiene una población de 63 habitantes, según la revisión del padrón municipal del 2019.

Historia

Se cree que es de topónimo prerromano, tal vez vascón.[1][2]​ Aunque también podría ser, según el Instituto de Estudios Altoaragoneses, que el topónimo derive del nombre en latín del propietario de una antigua explotación agrícola o fundus existente en la zona, que podría haberse llamado Lauro o Laro.[3]

El primer documento que habla sobre Larués data del año 1044, en el que Ramiro I otorga propiedades en la villa a su criado. Fue desde entonces señorío hasta finales de siglo XVIII.

Su época de mayor actividad fue en la segunda mitad del siglo XIX, con 350 habitantes. Hasta 1971, fecha en la que se unió a Bailo, fue un municipio independiente.

Cultura, tradición y curiosidades

  • Larués vive prácticamente de la agricultura y del pastoreo. Aunque también es famoso por su miel artesanal y por su cada vez más importante turismo rural.
  • Se celebra el 22 de enero el día San Vicente, con una misa y vermú popular y cena de vecinos.
  • Sus fiestas se celebran en honor a San Vicente Mártir cada tercer domingo de agosto.
  • Para la segunda pascua de pentecostés se celebra la romería a la Ermita de san Cristóbal.
  • Su iglesia gótica del siglo XVI es en honor a san Vicente. También tiene una ermita en honor a San Cristóbal a las afueras.
  • Ángel Orensanz, reconocido escultor aragonés, nació en Larués.
  • En las fiestas de agosto se entrega la Monku´s Cup. Este premio se otorga al jugador de futbito más destacado del torneo de fiestas.
La plaza de Larués y su frontón.

Clima y situación

Su situación en el Pirineo le da un clima de montaña. Sus inviernos suelen ser nevados y sus veranos suaves/moderados. Es particularmente bello en Primavera, cuando todos los campos que rodean a Larúes están verdes y aún se pueden ver picos nevados.

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Larués[4]​ entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22044 (Bailo).[5]

Referencias

  1. El sufijo -ués es de posible origen vascón [1] Archivado el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Machine.
  2. Posiblemente venga de "Larre-ués"
  3. Benito Moliner, Manuel. «Pueblos del Alto Aragón: el origen de sus nombres». http://www.iea.es/ - DGA. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2007. Consultado el 27 de diciembre de 2007. 
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 23 de enero de 2024. 
  5. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 23 de enero de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 13:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.